Malaga Clásica. concierto de clausuraMúsica Clasica, Lírica y Musicales |
| Domingo, 26. Mayo 2013, 19:00 - 21:00 |
|
|
|
| I ANTONIN DVORÁK (1841-1901) Terceto en Do mayor para dos violines y viola, Op. 74 Anna Margrethe Nilsen violín Jesús Reina violín Jesús Rodolfo Rodríguez viola
SERGÉI RACHMANINOV (1873-1943) Sonata para violonchelo en sol menor, Op.19 Hiro Matsuo violonchelo Christopher Schmitt piano
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827) Sonata para violín no. 9 “Kreuzer”, Op. 47 Jesús Reina violín Josu de Solaun piano
JORDI CERVELLÓ (1935) Cuarteto de cuerda: “Etuden nach Kreutzer” Anna Margrethe Nilsen violín Jesús Reina violín Jesús Rodolfo Rodríguez viola Hiro Matsuo violonchelo
CONSUELO VELÁZQUEZ (1916-2005) Bésame mucho Nils Georg Nilsen tenor Josu de Solaun piano
AGUSTÍN LARA (1897-1970) Granada Nils Georg Nilsen tenor Josu de Solaun piano
II FELIX MENDELSSOHN (1809-1847) Octeto de cuerda en mi menor, Op. 20 Jesús Reina violín Anna Margrethe Nilsen violín Jesús Rodolfo Rodríguez viola Matthew Lipman viola Hiro Matsuo violonchelo y Artistas invitados * * Georgina Sánchez Torres violonchelo y José Manuel y Omar Rubia violín > duración 1.35 h. (c/i)
Partimos con un programa festivo que no sólo trata la esencia de este festival, sino que también nos da una muestra de dónde se encuentra la música hoy en día. Jordi Cervelló es un compositor que cubre muchos aspectos de lo que ésta ha llegado a ser en el siglo XXI. Se puede encontrar en su música desde obras programáticas inspiradas por la naturaleza y su sufrimiento, hasta ritmos graciosos o melodías cantables de carácter romántico. Este programa también explora diferentes perspectivas de la manera de escribir música de cámara, como es el caso de Dvorák con su Terceto o las versiones camerísticas del bolero inspirado por Granados y compuesto por Velázquez en 1940 o la melodía ultraconocida de Lara. Mostramos una cara de Beethoven que fue, en gran parte, responsable de romper los moldes de la música clásica en su época. En esta obra se ve y oye con total claridad el desarrollo de algunos aspectos de carácter beethoveniano que ya estaban presentes en el trío y cuarteto presentados en dos de los programas anteriores. La pieza fue dedicada al violinista Rodolphe Kreutzer, mientras que la de Cervelló está basada en material temático de los Estudios de Kreutzer. Y qué mejor manera de saludar a nuestro leal público que con el sorprendente Octeto de cuerda del entonces adolescente Mendelssohn, que une a todos los artistas de Málaga Clásica en un realismo musical de optimismo, belleza, magia y grandeza.
Información general del ciclo Málaga Clásica
Pinchar para acceder a la agenda del teatro Echegaray
Web Oficial Malaga Clásica | Localización Sala María Cristina | | |
Volver
|