Entrevista: Carmen Titos | Fotos: Raquel Barcala, Rafael Gámez y Escena Bruta
Nos acercamos a otro proyecto de microteatros que fue uno de los primeros de los que en este momento perduran. Ya se puede considerar todo un proyecto veterano y hasta las personas que están tras él hemos llegado para informar un poco más de los entresijos de su propuesta y de ellas mismas.
Aforo Libre: ¿Qué es Escena Bruta?
Escena Bruta: Es un proyecto que pretende crear una escena compartida. Piezas cortas de 15 minutos de duración creadas por profesionales escénicos de la ciudad y que pretende mezclar y unir a integrantes de distintas compañías o agrupaciones. O simplemente propiciar conexiones improbables entre actores, directores, dramaturgos, bailarines y músicos.
A. L.: ¿Quiénes forman Escena Bruta?
E. B.: Los organizadores son Marity Manzanera, Alessandra García, Virginia Muñoz, Carmen Baquero, Noelia Galdeano, Cristina Rojas y Alberto Cortés.A. L.: ¿Cuánto temporadas van ya? ¿Cuántas están por venir?
E. B.: Estamos en la cuarta temporadas y esperamos que haya muchísimas más. La intención es permanecer los jueves.
A. L.: ¿Qué tipo de propuestas acoge? ¿Qué tienen en común? ¿En qué se diferencian?
E. B.: Son propuestas de todo tipo. Pretendemos buscar la diversidad dentro de una misma temporada, desde piezas de texto, musicales, danza, comedias más disparatadas o lenguajes más contemporáneos.
A. L.: ¿Cuál es la actitud más frecuente en el espectador? ¿Se queda a ver todas las obras, suelen ver una pieza? ¿Van dosificando? ¿Hay de todo?...
E. B.: Hay de todo. Algunos hacen su itinerario en un mismo día y se cuadran los horarios para verlas todas, o ver un par de ellas. Otros van dosificando poco a poco para tener que regresar hasta que las ven todas. Muchos repiten.
A. L.: ¿Cómo condiciona un espacio como el Ateneo a los proyectos y al público?
E. B.: Es un espacio con múltiples posibilidades, de todo tipo. Nos parece interesarte investigar los espacios de representación y que las piezas puedan interactuar con los propios espacios. La idea es que el público pueda ver que dentro de un espacio que en los últmos tiempos ha venido asociándose con un público mayoritariamente mayor, los jueves tiene una energía joven y dinámica. Algo que beneficia también al propio espacio y a sus socios, por acercar el Ateneo al público más joven.
A. L.: ¿La experiencia más divertida/pintoresca/sorprendente que habéis vivido?
E. B.: Todos los jueves son divertidos y sorprendentes. La zona del bar se convierte en un encuentro constante entre viejos amigos. El ambiente es cercano, agradable y familiar.
A. L.: ¿La experiencia más chocante / traumática / desagradable que ha ocurrido hasta ahora?
E. B.: Sin lugar a duda, lo más traumático y desagradable de todo es que haya que cancelar alguno de los pases por falta de público. Sin el apoyo del público de Málaga los profesionales no pueden desarrollar su trabajo. Aprovecho para hacer un llamamiento para que todos los que están de acuerdo con el proyecto nos apoyen visitándonos los jueves, es la única forma de que podamos continuar.
A. L.: ¿Una razón para no perderse Escena Bruta?
E. B.: Hasta hace unas semanas te diría "porque no hay ningún espacio que ofrezca microteatro en la ciudad", pero ahora hay más. Así que ahora te diría: "porque no hay ningún espacio que ofrezca microteatro en la ciudad, realizado por artistas de Málaga y totalmente autogestionado por un equipo de profesionales que empezaron desde cero. Además Escena Bruta se basa en la mezcla y las conexiones improbables, y ese factor nos diferencia."
Escena Bruta: el poder de lo micro - Escena Bruta llega pisando fuerte en marzo - Feedback la cuarta visita a Escena Bruta - Concesionario en Escena Bruta - Escena bruta, La Prueba - Inaugurada la Segunda Temporada de Escena Bruta - Vuelve Escena Bruta al Ateneo - Escena Bruta todos los viernes de junio y julio en el Ateneo
María con Alessandra García
Regina Coeli. De Ery Nízar. Dirigida por Nacho Albert. Con Luis Centeno y Alba Azucena Ramírez
Catering. Guión y dirección Isa Sánchez. Con Antonio Arcos y Virginia Demorata
Entrevistas y reportajes - Entrevistas y reportajes Gestores Culturales