Entrevista: Antonio Zafra | Fotos: Redes sociales.
A Diana la conocemos por su trabajo en Chispi Guay centrado en la animación infantil. Hoy hablamos con ella por el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
Diana Liñán licenciada en Marketing y Administración de Empresas, es animadora infantil y con Animaciones Chispi Guay trabaja desde hace muchos años realizando cuentacuentos, talleres, títeres y espectáculos de todo tipo enfocados al mundo infantil. Aprovechando la fecha especial y con la tesitura del confinamiento que estamos pasando charlamos con ella vía Whatsapp.
Aforo Libre: Buenos días Diana, gracias por atendernos. Estabas liada con los deberes del peque.
Diana Liñán: Siiii! Seguimos el curso cómo podemos.
A.L: ¿Muchas tareas estos días?
D.L: La verdad es que si, los deberes nos ocupan gran parte de las mañanas
A.L: Y el trabajo ahora mismo está completamente parado. A los animadores os ha pillado con la temporada alta que está en el aire, y no se sabe que va a pasar...
D.L: Antes de que comenzara la cuarentena esto se veía venir y nos suspendieron todas las actividades infantiles que teníamos tanto con los organismos públicos (biblioteca, colegios...) como con el sector privado (fiestas, centros comerciales, librerías, editoriales...) La verdad es que todo el trabajo que teníamos es difícilmente recuperable. No creo que se pueda ubicar en otras fechas. Algunas cosas se podrán ubicar pero las mínimas. Por ejemplo: los cuentacuentos los sábados por las mañanas ¿dónde las vamos a ubicar? Hay cosas que no son posible...
A.L: ¿Cómo lleváis en la familia el confinamiento?
D.L: Pues yo ya estoy un poco majareta, Jajajajajaja. Antes no solíamos estar en casa nada más que un ratito por la noche y ahora 24 horas todos juntos se hace largo la verdad. Fede Jr es súper callejero y la casa la pisaba poco. O estábamos en el parque, o con el monopatín dando vueltas, o en algunas actividades extraescolares...casi siempre en la calle. Pero bueno, la verdad es que lo está llevando genial y aún no hemos llegado al punto de tener que salir con él porque ya no puede aguantar más. Es un campeón.
A.L: Fede está dentro de las personas con TEA. (Trastornos de espectro autista) pero no todos los casos son iguales, ¿no?
D.L: Si, Fede es Tea pero dentro del espectro hay diferencias. Hay personas con autismo que nunca desarrollan el lenguaje, o que tienen discapacidad intelectual, también está el otro extremo, los hay con altas capacidades y una oratoria excelente y también los hay como Fede, con lenguaje y capacidad intelectual normal... de todo. Pero lo que si une a todos ellos es que tienen pocas habilidades sociales y les cuesta entender el mundo tal y cual lo vemos tú y yo. Es un trastorno que hace que veamos a estas personas un poco raritas en sus comportamientos y que no siguen los modelos sociales como el resto. De ahí todo los problemas de acoso. Aceptar sus rarezas y diferencias es parte del aprendizaje de nuestra sociedad.
A.L: Hoy, jueves 2 de abril, es el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. El nombre del día mundial es muy claro, es por cambiar la mirada sobre el autismo, sobre la concienciación. No sabemos nada sobre esto.
D.L: Cuesta conocer este trastorno cuando no te toca de cerca, pero es genial que por lo menos haya un día al año que se intente trasmitir todo lo que te he comentado.
A.L: Entre las medidas del gobierno por el confinamiento ha sido permitir que las personas con TEA puedan salir acompañadas por un familiar. Fede aguanta bien. Pero hay familias que no les queda más remedio. Parece que explicar cosas sobre el autismo es necesario porque hay gente que no entiende ese trato a favor.
D.L: Las personas con autismo tienen sus rutinas porque esto les da seguridad en su día a día y si esto se rompe pueden entrar en crisis, volverse agresivos con ellos y con los demás. El confinamiento para algunos de ellos es muy complicado y para sus familias aún más. Me parece muy bien que puedan salir con precaución y así hacerles más llevadera esta crisis a ellos y a sus familias.
A.L: Te agradezco que me concedas la entrevista porque hay gente que no es tan valiente y no está tanto por la visibilidad.
D.L: Gracias a ti por dar visibilidad a todas las personas que tienen discapacidad. Y una última frase que me encantó el otro día cuando la leí. “Si no puedo aceptar alumnos en mi clase con perfiles cognitivos diferentes porque no tengo interés en capacitarme para ser mejor profesional entonces la discapacidad la tengo yo.”
A.L: Frase dura y clara. (La está difundiendo ALETEA una organización para la inclusión social de personas con Condición del Espectro Autista) ¿Te has encontrado con intransigencias en clase?
D.L: He visto que hay profesores que están más por la labor y por implicarse que otros. Y algunos pasan simplemente. Y esa profesión creo que tiene que ser vocacional. La escuela es otro sitio desde donde se tiene que educar en la tolerancia y el respeto.
A.L: Pues nada más, no te robamos más tiempo. Despedirnos. Muchas gracias. Besos.
D.L: Un beso fuerte.
El jueves día 3 de abril se ha organizado una campaña para salir a aplaudir con algo azul o decorar el balcón o terraza de azul para darle visibilidad y apoyo a las familias con personas con TEA. Feliz Día a todos.
Entrevistas y reportajes - Entrevistas y reportajes teatro y danza