Abr 25 2018

Juan Bertuchi, Teatro ESAD, Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga, Panorama desde el Puente,04/05/2018. Teatro Escuela Arte Dramático de Málaga.

Texto: Manuel Malaka l  Fotos: Promocionales

Este próximo viernes 4 de mayo a partir de las 20:30 horas tenemos la oportunidad de disfrutar de un clásico del teatro de todos los tiempos, Panorama desde el puente de Arthur Miller.

En esta ocasión dentro de la programación de la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga. En Aforo Libre hemos querido aprovechar la ocasión para charlar con Juan Bertuchi, uno de sus protagonistas, y saber un poco más de esta maravillosa obra y del equipo que la pondrá sobre las tablas del Teatro de la ESAD.

Juan Bertuchi, Teatro ESAD, Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga, Panorama desde el Puente,Aforo Libre: Hola, Juan. Nos alegra mucho poder  charlar contigo. Y te agradecemos que hayas encontrado un ratito para nosotros. Háblanos un poquito de ti. ¿Cómo te presentarías para aquellos que aún no te conocen?

Juan Bertuchi: Hola, muchas gracias a todos vosotros por darnos esta oportunidad de compartir nuestra obra teatral con los lectores de vuestra revista. Supongo que simplemente podríamos decir que soy un maestro y actor que tiene la suerte de seguir aprendiendo cada día más gracias al arte dramático.

A.L.: ¿Cómo nace este proyecto? ¿Y por qué Panorama desde el puente de Arthur Miller?

J.B.: Sin duda alguna gracias a la gran labor tanto de nuestro director Antonio J. Romero como de la profesora de la ESAD de Málaga y amiga Inma Ruiz. Al mismo tiempo que Antonio estaba seguro de la elección de este montaje como su práctica de 3º de dirección escénica, a mi siempre me había interesado mucho este drama y en especial el personaje de Eddie Carbone: un hombre maduro, tosco, que se expresa con torpeza y actúa con brutalidad pero que es, sin embargo, un hombre bueno y bienintencionado, un héroe de tragedia antigua.

A.L.: ¿Qué nos puedes contar de esta obra? ¿Por qué crees que a pesar de sus más de sesenta años, no deja de representarse y sigue emocionándonos?

J.B.: Panorama desde el puente describe la situación de los inmigrantes ilegales, obligados a asumir la marginalidad, a integrarse de hecho y de derecho en el círculo de la delincuencia, sin otra causa que el deseo de ganarse la vida con un trabajo honrado. También analiza la forma en que esta involuntaria posición de ciudadanos de segunda categoría, cuando no de simples parias, condiciona su conducta, sus relaciones familiares, sus afectos y su sentido ético. Nuestra obra no es cómoda porque enfrenta al espectador a un constante dilema: enjuiciar una conducta que sabe censurable, pero que difícilmente puede condenar sin reservas. En mi opinión, en el transcurso de los años estas circunstancias no han hecho más que agravarse y alcanzar dimensiones globales.

A.L.: El teatro ha tenido un claro compromiso social desde décadas en nuestro país. ¿Crees que el teatro debe tener un mensaje social, denunciar las contradicciones de su tiempo?

Juan Bertuchi, Teatro ESAD, Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga, Panorama desde el Puente,J.B.: Mi admirado Federico García Lorca decía el teatro es poesía que sale del libro para hacerse humana, y yo creo firmemente que las artes escénicas siguen siendo todavía un fiel reflejo de los claros y oscuros de nuestra sociedad. A este respecto nuestro drama acerca de los inmigrantes ilegales quizás pueda ayudar a concienciarnos sobre esa urgente realidad en el Mar Mediterráneo, en nuestro país e incluso hasta debajo de algunos otros puentes en Málaga.

A.L.: La Escuela Superior de Arte Dramático acaba de cumplir setenta años. En esos años han pasado por ella la recientemente premiada Adelfa Calvo, Joaquín Núñez, Mercedes León, Fran Perea, Antonio Banderas, …y muchos otros grandes del teatro y el cine. ¿En qué momento se encuentra la ESAD, y qué retos tiene por delante en tu opinión?

J.B.: Ante todo se ha convertido para mí como colaborador externo en un verdadero centro de enseñanza no sólo de interpretación sino también a nivel afectivo, cultural y madurativo. A lo largo de todos estos años he tenido la extraordinaria fortuna de aprender de grandes actores, directores y profesores como Andrés David González, Eduardo Duro, Gloria León, José Antonio Sedeño y por supuesto Inma Ruiz entre otros muchos. Esta comunidad educativa y en concreto su alumnado tanto de interpretación musical y textual como de dirección escénica creo que es el verdadero motor de nuestra ESAD para que continúe siendo referente a nivel nacional durante muchos más años.

A.L.: Participas de forma activa en la vida cultural de esta ciudad desde hace ya bastantes años. ¿Cómo ves esta nueva Málaga que presume de capital cultural? ¿Crees que se cuida y se apoya realmente la cultura y el teatro en nuestra ciudad?

J.B.: En especial durante todas las ediciones que he tenido la suerte de formar parte en La noche en blanco siempre me he sentido orgulloso como ciudadano, maestro y actor del gran interés que las malagueñas y malagueños volvemos a mostrar por nuestra cultura en general y nuestro arte dramático en particular. No obstante aún nos queda mucho trabajo por hacer, en particular por los nuevos talentos que necesitan apoyo, difusión y formación por parte de las administraciones.

Juan Bertuchi, Teatro ESAD, Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga, Panorama desde el Puente,A.L.: Llevas ya bastantes años en el teatro,  y has colaborado en numerosos proyectos, y con muchos artistas en esta ciudad. ¿Qué experiencias profesionalmente te han dejado un  especial recuerdo?

J.B.: Sinceramente guardo muy buenos recuerdos de amistades, aprendizajes y experiencias por ejemplo como actor de cine en cortometrajes como Viaje de vuelta o el largometraje Cuarta sesión, en teatro mi primer papel como actor protagonista en Nine el musical, cantante en Escuela de jazz de Málaga, director del grupo de teatro de mi Asociación de vecinos El Palo, y de la obra La casa de Bernarda Alba, o locutor en Radio metropolitana Málaga. En cualquier caso, soy de los que prefieren mirar hacia delante con ilusión, como por ejemplo, mi sueño personal de aprender algún día con nuestro Antonio Banderas.

A.L.: Tenemos la costumbre de pedir al entrevistado que nos haga alguna recomendación cultural. ¿Te animas? ¿Algún concierto, exposición, obra de teatro,… que no debamos dejar pasar en la ciudad próximamente?

J.B.: Aprovecho la invitación para desde estas líneas aportar mi grano de arena apoyando otros géneros teatrales como el microteatro, los monólogos y el teatro infantil en Málaga llenos de grandes artistas e historias que en muchas ocasiones nada tienen que envidiar a grandes producciones teatrales.

A.L.: Gracias por esta entrevista. Estaremos, por supuesto, este próximo viernes 4 en el Teatro de la ESAD para disfrutar de esta magnífica obra. Ha sido un placer poder charlar contigo.

J.B.: Una vez más gracias de corazón a vosotros, y si me permites, no podría terminar esta entrevista sin agradecer el cariño, la ilusión y el trabajo de todos y cada uno de mis compañeros del equipo artístico en Panorama desde el puente: Elisabeth Calderón como Catherine, África María Torrecillas como Beatrice, Jonathan Rubio como Rodolpho, Manuel Sánchez como Marco y Manu Chico como Alfieri. Finalmente, enhorabuena por convertiros en poco más de cinco años en la revista de arte y cultura que Málaga necesitaba, y encantado de colaborar con vosotros en cualquier ocasión.

Juan Bertuchi, Teatro ESAD, Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga, Panorama desde el Puente,

Pinchar para ver los últimos artículos del autor

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Entrevistas y reportajes - Entrevistas y reportajes teatro y danza

una mirada diferente a través de nuestros fotógrafos

 

Videosaludos

Juan Echanove

Nos patrocina


Academia Johana Smith

Exposiciones de arte temporales

Y además, en Aforo Libre

Publicitarse en Aforo Libre

Tenemos 211 invitados conectado(s)