May 6 2013

Teatro Cervantes. 03/05/2013

Judith JaureguiXII Concierto de abono
Orquesta Filarmónica de Málaga

Texto: Alfonso Urdiain Hermoso de Mendoza | Fotos web

Tres alicientes enmarcaban este duodécimo concierto de temporada: el atractivo programa romántico, la controversia del director invitado y la expectación hacia la joven pianista Judith Jauregui.

El director coreano Shinik Hahm venía precedido de una negra leyenda fomentada por los músicos de su actual formación , la KBS Symphony, incluso con video en internet de ataques de ansiedad de los instrumentistas en los ensayos. Leyenda claramente (mal)intencionada y exagerada, ya que solo percibimos su correcto comportamiento y lo más importante: un arduo y serio trabajo con nuestra Filarmónica, el cual dio unos excelentes frutos.

Judith Jauregui al pianoAtractivo programa que conjugó el romanticismo pleno de Chopin con el epigonal de Sibelius, en una unidad estilística inusual frente a las siempre eclécticas propuestas de Edmon Colomer.  Este programa debe ser la excepción que confirma la regla.

Abrió la velada una exultante lectura de Finlandia de Sibelius, grito de resistencia y orgullo patrio, que es considerada como el segundo himno nacional.

Buena interpretación que dio paso al primer plato fuerte: el primer concierto -aunque compuesto el segundo- para piano de Frédéric Chopin, en el que la maravillosa la pianista donostiarra Judith Jauregui nos ofreció una natural y fresca lectura, defendiendo con su excelente técnica y expresividad esta preciosa partitura, impregnándola de lirismo; sin sobrecarga; trascendiendo; yendo mucho más allá de demostrar la extraordinaria agilidad y velocidad de sus diez dedos.

Sobresalientes los diálogos del piano con las maderas, destacando el fagotista Antonio Lozano.

Interesante segundo movimiento -Romanza (Larguetto)- premonitorio del espíritu de los famosos nocturnos, que el director afrontó con la batuta en el atril -al estilo coral-, sabiendo transmitir el sentimiento que pretendía el compositor: “romántico, CD para Aliciatranquilo, melancólico. Debe producir la misma impresión que si la mirada se posara sobre un paisaje que amamos... por ejemplo, una bella noche iluminada por la luna...”.

Los profusos aplausos del público agradecieron esta memorable interpretación del compositor polaco, que fueron correspondidos por Judith con un emotivo Granada de Albeniz, pieza integrada en su último CD "Para Alicia, inspiración española" que recientemente presentó en la Sala María Cristina en el concierto organizado por la Sociedad Filarmónica de Málaga. (leer aqui). En la anécdota debe quedar un breve desajuste con el complicado pentagrama de Chopin -al que la pianista se enfrentó de memoria- que solventó rápida y lúcidamente.

Tras el descanso, la orquesta se volvió a armar para la segunda sinfonía de Jean Sibelius, la obra más universalmente conocida del compositor Finlandés y escrita justo después de "Finlandia", propiciando con su romanticismo nacionalista la sensación de unidad estilística del programa, aportando también numerosos elementos originales como el uso de grupos instrumentales inusuales en las maderas.

Sensacional interpretación de la Filarmónica, que se mostró compacta, afinada y expresiva en todos sus grupos, demostrando el Shinik Hahmprofundo trabajo de los maestros y el buen liderazgo de la batuta de Shinik Hahm, quien evidenció un excelente dominio del tempi, con un gesto sin anticipación, seguro, preciso y elegante.

Magníficas las cuerdas graves iniciando el  sombrío y lento segundo movimiento, para dar paso a un interesante tercero con evocaciones de movimiento perpetuo y un superlativo Final donde los metales -trompas, trompetas, trombones y tuba- volvieron a lucir.

Al parecer, los múltiples alicientes de la velada no fueron suficientes para atraer al público al Cervantes en un concierto que debería haber llenado, desigual aforo que el viernes -con los abonados- superó los tres cuartos del teatro y el sábado dejó injustamente despobladas las butacas.


Nº 12. 3 y 4 Mayo (viernes y sábado) 20.30 y 20.00 horas
Director: SHINIK HAHM
CHOPIN Y SIBELIUS
Romanticismo. Tradición y futuro
Concierto nº 1 para piano y orquesta en mi menor, op.11 F. CHOPIN
Sinfonía nº 2 en Re Mayor, op.43 J. SIBELIUS
Solista: JUDITH JAUREGUI, piano


 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Música - Clásica y lírica

una mirada diferente a través de nuestros fotógrafos

 

Videosaludos

Juan Echanove

Nos patrocina


Academia Johana Smith

Exposiciones de arte temporales

Y además, en Aforo Libre

Publicitarse en Aforo Libre

Tenemos 165 invitados conectado(s)