Mar 19 2013

del 20 al 26 de mayo de 2013

Jesús Reina y Anna NilsenFestival Málaga Clásica
A través del tiempo

Un interesante y didáctico festival llega a nuestra ciudad, de manos del prodigioso violinista Jesús Reina, embajador musical de Málaga.

Málaga vuelve a estar de enhorabuena gracias a la joven pareja de músicos Jesus Reina y su esposa Anna Nilsen, que unen una prodigiosa técnica y talento a sus ganas de hacer buena música en la ciudad natal de Jesús.

En esta edición inaugural han querido acompañarse de buenos amigos y nos ofrecen la ocasión de escuchar a un excelente elenco de  intérpretes internacionales en un recorrido por la historia de la música de cámara, intercalando clases magistrales con conciertos.

Esperamos impacientes el comienzo de la primera edición del festival al que deseamos -y auguramos- lo mejor. Gracias Anna, gracias Jesús.

En sus propias palabras:

Jesús Reina y Anna NilsenEl objetivo de Málaga Clásica consiste en volver a regar una tradición que fue sembrada en España por grandes compositores e intérpretes como lo fueron Manuel de Falla, Enrique Granados, Pau Casals, Isaac Albéniz, Manuel Quiroga, Pablo Sarasate, Jesús de Monasterio o la familia García Asensio. En esta primera edición, “A través del tiempo” el festival llevará al público desde los inicios de la música de cámara en la época barroca, a través de su evolución hasta el siglo XX y vislumbrando qué lugar ocupa hoy en día para los compositores.

Cada programa abarcará el inicio, corazón y transformación de un período musical. Esto se consigue incluyendo una obra que provocó el movimiento artístico, una que represente ese movimiento y otra composición que fuese una influencia sobre el siguiente período, sirviendo de puente de una época a otra. A esto añadiremos un composi-tor revolucionario del estilo que sigue, que haya sido altamente inspirado por sus ancestros musicales. Contamos con artistas internacionales del más alto nivel, que sirven como “portadores” de la tradición de música de cámara para las siguientes generaciones en todo el mundo y, en este caso, en Málaga y España.

Málaga ClásicaVivimos en una sociedad en la que escuchar, respetar y compartir son las bases para su funcionamiento. La música de cámara es la representación artística de los pilares de dicha sociedad. Su función es inculcar los valores que nos unen y hacen humanos. Tanto para el que es músico como para el que no, la música de cámara muestra un grupo de personas que se unen en tomar una decisión conjunta por un bien. En este festival se mostrará en los más altos niveles de ejecución artística. El público malagueño será obsequiado con una música e interpretación que harán crecer su sabiduría artística y musical. Les será transmitidos unos principios artísticos que serán el presente y futuro de la creación cultural.

Sinceramente,
Jesús Reina y Anna Nilsen
Codirectores de Málaga Clásica

Pinchar aquí para disfrutar con la entrevista a Anna y Jesús

Web Oficial Malaga Clásica (para más información, programa y compra de entradas)


Málaga ClásicaMÁLAGA CLÁSICA
A través del tiempo

del 20 al 26 de mayo de 2013

Sala María Cristina
20    16.00 - 18.00 h.    Masterclass
21.00 h.        Concierto de apertura “A través del tiempo”
(Brahms, Händel, Beethoven)

21     16.00 - 18.00 h.    Master class
21.00 h.        Concierto (Händel, Bach, Haydn, Beethoven)

Teatro Echegaray
23    16.00 - 18.00 h.    Masterclass
21.00 h.        Concierto (Mozart, Schubert, Brahms, Mendelssohn)

24     16.00 - 18.00 h.    Masterclass
21.00 h.        Concierto (Schumann, Grieg, Debussy, Ravel)

25    20.00 h.        Concierto (Beriot, Bartók, Schönberg, Strauss, Hindemith, Prokofiev)

Teatro Cervantes
26    19.00 h.        Concierto de clausura “A través del tiempo”
(Dvorák, Rachmaninov, Beethoven, Cervelló, Velázquez, Lara, Mendelssohn)


Jesús Reina y Anna NilsenJesús Reina violín
El malagueño Jesús Reina ha sido reconocido internacionalmente como uno de los artistas más destacados de nuestro tiempo. Elogiado por la crítica como un violinista "con un bello sonido caracterizado por verdadera musica-lidad, temperamento y carisma".
Como concertista, ha colaborado con directores como Eiji Oue, Pinchas Zukerman y Valery Gergiev, y ha sido invitado a tocar en Estados Unidos, México, Canadá, Rusia  y España, en salas como Wigmore Hall de Londres, Carnegie Hall de Nueva York, Southam Hall de Ottawa, Sala Glinka de la Filarmónica de San Petersburgo, Palau de la Música Catalana, Auditori de Barcelona, Kursaal de San Sebastián, Teatro Real de Madrid, Maestranza de Sevilla, Festival de Música de Granada y Teatro Cervantes de Málaga. También ha participado en festivales como el Young Artist Program (Canadá), Heifetz International Music Institute (Virginia) y Music@Menlo (California).
Ha recibido numerosos y prestigiosos premios entre los que se incluyen el Reina Sofía a “el violinista más sobre-saliente” recibido de manos de S.M. la Reina Doña Sofía; Puerta de Andalucía, Gran Premio en el Indiana Solo Competition o el Waldo Mayo Memorial Competition en Nueva York.
Jesús Reina se inició musicalmente con su abuelo José Reina tocando verdiales. Continuó sus estudios con Yehudi Menuhin, Natasha Boyarsky, José Luis García Asensio y Mauricio Fuks. Ha obtenido un máster de la Man-hattan School of Music con Patinka Kopec y Pinchas Zukerman.
Actualmente, Jesús Reina forma parte del Kempinski Arts Support Programme y ha sido nombrado artista y miem-bro del jurado del Salzburg Voice Festival, solista de la Mahler Philharmoniker y concertino de los Mahler Virtuosen de Viena.

Anna Margrethe Nilsen violín
Es reconocida por “su sentido del estilo y por su sonido lírico”. Con sus actuaciones llenas de energía ha cautivado a oyentes de todo el mundo.
Su debut a los nueve años con la Orquesta de la Radiotelevisión Noruega tuvo tal éxito que fue invitada a tocar como solista con numerosas orquestas: Kaliningrad Chamber Orchestra, Novgorod Chamber Orchestra, Bergen Philharmonic Orchestra, Trondheim Symphony Orchestra, Norwegian Opera Orchestra, St. Petersburg State Symphony Orchestra y The State Chamber Orchestra of Belarus. Como recitalista, ha actuado en Europa, América y Asia, y ha formado parte como intérprete del Oslo Chamber Music Festival, Holland International Music Ses-sions, Juenesses Musicales (Bruselas), Music@Menlo (California) y Young Artist Program (Canadá). 
Ha recibido el Primer Premio del Sparre Olsen Competition, Concurso Nacional de Violín de Noruega, ha sido ganadora del Eisenberg-Fried Concerto Competition y ha recibido el prestigioso premio Dobloug (Noruega) en 2009.
Anna Nilsen recibió su educación musical con Isaac Schuldman en Noruega y, posteriormente, obtuvo un máster en la Manhattan School of Music como alumna de Patinka Kopec y Pinchas Zukerman.
Ha sido miembro del jurado del Salzburg Voice Festival, donde comienza su residencia en 2013. Asimismo, forma parte del Kempinski Arts Support Programme y ha sido nombrada solista de la Mahler Philharmoniker y concertino de los Mahler Virtuosen en Viena.

Jesús Rodolfo RodríguezJesús Rodolfo Rodríguez viola
Este joven violista es reconocido “por su espontaneidad y arriesgada interpretación combinada con la disciplina y la precisión”. Regularmente es aclamado en sus críticas por su solidez y prodigiosa técnica.
En 2010 es aceptado como viola solista de la Gustav Mahler Jugend Orchester. Hace giras por Europa y toca en salas como Musikverein de Viena, Konzertpalatz de Frankfurt, Alte Oper de Luxemburgo, Teatro Verdi de Pisa, Auditorio Nacional de Madrid, Teatro San Carlo de Nápoles, Megaron de Atenas, entre otros.
Como intérprete camerístico, ha formado parte de numerosas formaciones, siendo invitado al Festival Internacio-nal de Música de Bowdoin (Maine) y Music@Menlo Festival de San Francisco como artista internacional.
En su faceta como pianista, recientemente debutó en Estados Unidos con el Concierto No. 2, Op. 18, de Rachma-ninov.
Próximamente actuará de nuevo en el Carnegie Hall, en el Bowdoin Festival e interpretará Harold en Italia de Ber-lioz con la Orquesta Filarmónica de Oviedo.
Jesús Rodolfo Rodríguez está patrocinado por Tom Gregory.

Matthew LipmanMatthew Lipman viola
Con sólo veinte años, el joven violista Matthew Lipman ha sido aclamado por el Chicago Tribune por su “espléndi-da técnica y sensibilidad musical” y su “tono pulido y cálido”. Lipman ha tocado con orquestas americanas entre las que se incluyen la Juilliard Orchestra, Grand Rapids Symphony, Capital City Symphony, Montgomery Symp-hony Orchestra, Southwest Symphony Orchestra y la Ars Viva Symphony.
En la próxima temporada, actuará con la Minnesota Orchestra y la Illinois Philharmonic Orchestra.
Ha ganado el Primer Premio en varios concursos internacionales, incluyendo los de Washington, Stulberg (Michi-gan) y Johansen (Washington), entre otros; y ha colaborado con músicos como Itzhak Perlman, David Finckel, Miriam Fried, Paul Katz, Ani e Ida Kavafian y Rachel Barton Pine en festivales como Ravinia (Illinois), Mu-sic@Menlo (California) y Perlman Music Program (Nueva York).
Cursa sus estudios en la Juilliard School de Nueva York con Heidi Castleman y Misha Amory.
Previamente, sus maestros fueron Roland Vamos y Matthew Mantell.
Matthew interpreta con una viola Matteo Goffriller de 1700, cortesía de la Fundación Elizabeth Barton.

Hiro MatsuoHiro Matsuo violonchelo
Descrito por The New York Times como un intérprete “sorprendente”, Hiro Matsuo se está estableciendo como uno de los violonchelistas más destacados de su generación.
Ha ofrecido conciertos en las más prestigiosas salas de todo el mundo incluyendo Lincoln Center y Carnegie Hall de Nueva York, Jordan Hall de Boston, Kimmel Center de Filadelfia, Royal Albert Hall de Londres y el Centro de Artes de Seúl.
Ha colaborado, como músico de cámara, con artistas como Joshua Bell, Christoph Eschenbach, Ida Kavafian y Yo-Yo Ma, entre otros.
Ha sido ganador del Primer Premio de la Music Teachers National Association (Ohio), Society of American Musi-cians y University of Illinois Cello Festival Competition.
Como músico de orquesta, ha sido violonchelista principal bajo la dirección de John Adams, Charles Dutoit, Chris-toph Eschenbach, Alan Gilbert, Nicolas McGegan, Matthias Pintscher, Esa-Pekka Salonen, Yannick Nézet-Séguin, Simon Rattle y Michael Tilson Thomas.
Hiro Matsuo realizó sus estudios en el Curtis Institute of Music de Filadelfia y en la Juilliard School de Nueva York, con maestros entre los que se encuentran Timothy Eddy y David Soyer.

Nils Georg NilsenNils Georg Nilsen tenor
El tenor Nils Georg Nilsen, procedente de Oslo, Noruega, ha debutado recientemente en el Avery Fisher Hall del Lincoln Center (hogar de la New York Philharmonic) cantando la Misa en Sol mayor de Schubert.
Ha interpretado a Aumônier, de Dialogues des carmélites de Poulenc, en la Ópera Noruega (LidalNorth) en 2012 y el rol principal de Albert Herring de Britten (en el programa Intermezzo) dirigido por David J. Jackson, director invi-tado en pasadas temporadas de la Metropolitan Opera de Nueva York.
Asimismo, ha sido solista con la Orquesta de Cámara de Minsk, con Dame Kiri Te Kanawa en el Oslo Spektrum, en El Mesías de Händel, Réquiem de Mozart o el Oratorio de Navidad de Bach.
Otras de sus actuaciones recientes a destacar son las interpretaciones de Tom Rakewell, de la ópera El progreso del libertino de Stravinsky; Torquemada, de L’heure espagnole de Ravel, actuaciones con la Ópera de Tampa, Florida, en La viuda alegre de Lehár, y con Dances Patrelles en El ballet de Gilbert y Sullivan, como cantante tenor principal en 2011 y 2012.

Josu de SolaunJosu de Solaun
piano
Como Primer Premio del XV Concurso Internacional de Piano José Iturbi y del I Concurso de Piano de la Unión Europea, Josu de Solaun ha tenido actuaciones destacadas en Washington DC (Kennedy Center), New York (Carnegie Hall, Metropolitan Opera), París (Salle Cortot), Leipzig (Schumann Haus), entre muchas otras, además de actuaciones en todas las grandes ciudades de España.
Empezando a temprana edad, ha actuado en América, Europa y Asia con numerosas orquestas como la Orquesta de Cámara de Moscú, Orquesta Filarmónica Janácek, Orquesta Filarmónica de Valencia, Orquesta de RTVE o la Filarmónica de Bari.
Ha colaborado internacionalmente con prestigiosos directores entre los que se incluyen Francesco Angelico, Yaron Traub, Max Bragado o Theodore Kuchar.
De esta temporada, cabe destacar actuaciones en España con el Concierto nº2 de Martucci, conciertos en Lviv, Nueva York, Chicago, México y su debut como director con la Joven Orquesta de Málaga.
Próximamente realizará una gira por España con la Orquesta Sinfónica de Euskadi interpretando el Concierto nº5 de Beethoven y lanzará un CD, con Doinu Records, con obras de Schumann.
Natural de Valencia, Josu se ha doctorado en Artes Musicales en la Manhattan School of Music de Nueva York.

Anna PetrovaAnna Petrova piano
La pianista búlgara Anna Petrova ha sido aclamada por sus  “interpretaciones distintivas y excelente maestría técnica y control poderoso del timbre de sonido”. Ganadora de los Primeros Premios de numerosos concursos internacionales, incluyendo el José Roca (Valencia), Bösendorfer (Sofía) y María Yudina (San Petersburgo), fue semifinalista en el prestigioso concurso Reina Elizabeth de Bélgica en 2010, actuando como solista con la Royal Chamber Orchestra de Wallonia bajo la dirección de Paul Goodwin.
Su exitoso debut con orquesta en Estados Unidos tuvo lugar con el director Philippe Entremont y le supuso una nueva e inmediata invitación, siendo aclamada por “un estilo de tocar ultrafluido”. Recientemente ha actuado en salas de prestigio como el Concertgebow de Amsterdam o el Palau de la Música de Valencia.
Próximamente actuará como recitalista y en formaciones de cámara en Estados Unidos y Europa, y dará concier-tos con la Orquesta Sinfónica de Kootenays, Canadá, bajo la dirección de Bruce Dunn.
Anna ha recibido de manos del Ministro de Cultura Búlgaro el Premio a “Logros Artísticos Extraordinarios”. Cursa el segundo curso de doctorado en la Manhattan School of Music de Nueva York, en la que sus maestros principa-les han sido Horacio Gutiérrez y André-Michel Schub.

Christopher SchmittChristopher Schmitt piano
El pianista estadounidense Christopher Schmitt es candidato al doctorado de Artes Musicales de la Juilliard School de Nueva York, donde previamente obtuvo un máster en Interpretación, con el que recibió el Premio John y Henry Steinway.
Ha formado parte en numerosos festivales de música de cámara, entre los que se encuentran The Music Academy of the West y Music@Menlo (California), Perlman Music Program (Jerusalén) o Kneissel Hall (Maine). También ha sido solista con diversas orquestas americanas, incluyendo la Music Academy of the West, Little River Symphony o Richmond Philharmonic.
El Trío de Piano de Christopher Schmitt ganó el Primer Premio en el Concurso Internacional de Grupos de Cámara (patrocinado por la Fundación de Música de Cámara de Nueva Inglaterra), actuando como tal en el Carnegie Hall de Nueva York.
Christopher Schmitt ha sido ganador de The Music Academy of the West Concerto Competition y de la beca de la Fundación Chopin de Estados Unidos.


  • Lunes 20 de mayo, 21.00 h. Sala María Cristina
    Concierto de apertura A TRAVÉS DEL TIEMPO

Programa
I
JOHANNES BRAHMS (1833-1897)
Scherzo Sonatensatz en do menor, de la Sonata F.A.E.
Jesús Reina violín  Josu de Solaun piano

GEORG FRIEDRICH HÄNDEL (1685-1759)
Alexander´s feast, HWV 318
“The princes applaud with a furious joy”
Judas Maccabaeus, HWV 63
“Sound an alarm”
Nils Georg Nilsen tenor  Josu de Solaun piano

LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827)
Trío de cuerda en Re mayor, Op. 9, no. 2
Allegretto – Andante quasi allegretto – Menuetto (allegro) – Rondo (allegro)
Anna Margrethe Nilsen violín  Matthew Lipman viola  Hiro Matsuo violonchelo

II
JOHANNES BRAHMS (1833-1897)
Quinteto de piano en fa menor, Op. 34
Allegro non troppo – Andante, un poco adagio –  Scherzo: Allegro – Finale: Poco sostenuto – Allegro non troppo
Jesús Reina violín  Anna Margrethe Nilsen violín  Matthew Lipman viola  Hiro Matsuo violonchelo
Christopher Schmitt piano

Duración 1.30 h. (c/i)


  • Martes 21 de mayo, 21.00 h. Sala María Cristina

Programa
I
GEORG FRIEDRICH HÄNDEL (1685-1759)
Sonata para violonchelo no. 6 en sol menor
Larghetto – Andante – Adagio – Presto
Hiro Matsuo violonchelo  Christopher Schmitt piano

JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750)
Sonata para viola da gamba en Re mayor, BWV 1028
Matthew Lipman viola  Anna Petrova piano

GEORG FRIEDRICH HÄNDEL (1685-1759)
Tarmelano, HWV 18
“Ciel e terra armi di sdegno”
“Su la sponda del pigro Lete”
“Figlia mia, non pianger, no”
Nils Georg Nilsen tenor  Josu de Solaun piano

II
JOSEPH HAYDN (1732-1809)
Cuarteto de cuerda en Re mayor, Op. 64, no. 5, “The lark”
Adagio cantabile – Menuetto. Allegretto
Jesús Reina violín  Anna Margrethe Nilsen violín 
Jesús Rodolfo Rodríguez viola  Hiro Matsuo violonchelo

LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827)
Cuarteto de cuerda en Si bemol mayor, Op. 18, no. 6
Allegro con brio – Adagio ma non troppo – Scherzo: Allegro – La malinconia: Adagio – Allegretto
Jesús Reina violín  Anna Margrethe Nilsen violín 
Jesús Rodolfo Rodríguez viola  Hiro Matsuo violonchelo

Duración 1.20 h. (c/i)


  • Jueves  23 de mayo, 21.00 h. Teatro Echegaray

Programa
I
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791)
Quinteto de viola en sol menor, K. 516
Allegro – Menuetto: Allegretto – Adagio ma non troppo – Adagio-Allegro
Jesús Reina violín  Anna Margrethe Nilsen violín  Matthew Lipman viola
Jesús Rodolfo Rodríguez viola  Hiro Matsuo violonchelo

FRANZ SCHUBERT (1797-1828)
“Der Doppelgänger”
“Ständchen”
“Ave Maria”
Nils Georg Nilsen tenor  Josu de Solaun piano

II
JOHANNES BRAHMS (1833-1897)
Sonata para viola no. 1 en Mi mayor, Op. 120
Allegro appassionato
Matthew Lipman viola  Christopher Schmitt piano

FELIX MENDELSSOHN (1809-1847)
Trío de piano no. 1 en re menor, Op. 49
Molto allegro ed agitato – Andante con moto tranquillo – Scherzo – Finale
Jesús Reina violín  Hiro Matsuo violonchelo  Anna Petrova piano

Duración 1.35 h. (c/i)


  • Viernes, 24 de mayo, 21.00 h. Teatro Echegaray

Programa
I
ROBERT SCHUMANN (1810-1856)
Märchenbilder
“Nicht schnell”
“Rasch”
Jesús Rodolfo Rodríguez viola  Anna Petrova piano

EDVARD GRIEG (1843-1907)
“It sings” de Haugtussa, Op.67
“A swan”, Op. 25         
Nils Georg Nilsen tenor  Josu de Solaun piano

EDVARD GRIEG (1843-1907)
Sonata para violín no. 2 en Sol mayor, Op. 13
Lento doloroso: Allegro vivace – Allegretto tranquillo – Allegro animato
Anna Margrethe Nilsen violín  Anna Petrova piano

II
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918)
Sonata para violín en sol menor, L. 140
Allegro vivo – Intermède: Fantasque et léger – Finale: Très animé
Jesús Reina violín  Josu de Solaun piano

MAURICE RAVEL (1875-1937)
Cuarteto de cuerdas en Fa mayor, M. 35
Allegro moderato – Assez vif. Très rythmé – Très lent – Vif et agité
Anna Margrethe Nilsen violín  Jesús Reina violín  Matthew Lipman viola  Hiro Matsuo violonchelo

Duración 1.35 h. (c/i)


  • Sábado, 25 de mayo, 20.00 h. Teatro Echegaray

Programa
I
CHARLES AUGUSTE DE BERIOT (1802-1870)
Selección de dúos para dos violines
Jesús Reina violín Anna Margrethe Nilsen violín 

BÉLA BARTÓK (1881-1945)
Selección de los 44 dúos para dos violines
Anna Margrethe Nilsen violín  Jesús Reina violín

ARNOLD SCHÖNBERG (1874-1951)
Demostración de nueva escuela tonal

RICHARD STRAUSS (1864-1949)
Sonata para violín en Mi bemol mayor, Op. 18
Allegro, ma non troppo – Improvisation: Andante cantábile – Finale: Andante – Allegro
Jesús Reina violín  Josu de Solaun piano

II
PAUL HINDEMITH (1895-1963)
Sonata para viola en Fa mayor, Op. 11 no. 4
Fantasie – Thema mit variationen – Finale (mit variationen)
Jesús Rodolfo Rodríguez viola  Christopher Schmitt piano

SERGEI PROKOFIEV (1873-1943)
Sonata para violín no. 2 en Re mayor, Op. 94a
Moderato – Scherzo (Presto) – Andante – Allegro con brio
Anna Margrethe Nilsen violín  Anna Petrova piano

Duración 1.40 h. (c/i)


  • Domingo, 26 de mayo, 19.00 h. Teatro Cervantes
    Concierto de clausura A TRAVÉS DEL TIEMPO

Programa
I
ANTONIN DVORÁK (1841-1901)
Terceto en Do mayor para dos violines y viola, Op. 74
Allegro ma non troppo – Larghetto – Scherzo – Finale: Theme and variations
Anna Margrethe Nilsen violín  Jesús Reina violín  Jesús Rodolfo Rodríguez viola 

SERGÉI RACHMANINOV (1873-1943)
Sonata para violonchelo en sol menor, Op.19
Andante
Hiro Matsuo violonchelo  Christopher Schmitt piano

LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827)
Sonata para violín no. 9 “Kreuzer”, Op. 47
Adagio sostenuto – Presto – Adagio
Jesús Reina violín  Josu de Solaun piano

JORDI CERVELLÓ (1935)
Cuarteto de cuerda: “Etuden nach Kreutzer”
Calmo – Allegro energico
Allegro moderato, misterioso
Anna Margrethe Nilsen violín  Jesús Reina violín
Jesús Rodolfo Rodríguez viola  Hiro Matsuo violonchelo 

CONSUELO VELÁZQUEZ (1916-2005)
Bésame mucho
Nils Georg Nilsen tenor  Josu de Solaun piano

AGUSTÍN LARA (1897-1970)
Granada
Nils Georg Nilsen tenor  Josu de Solaun piano

II
FELIX MENDELSSOHN (1809-1847)
Octeto de cuerda en mi menor, Op. 20
Allegro moderato con fuoco –  Andante – Scherzo. Allegro leggierissimo – Presto
Jesús Reina violín  Anna Margrethe Nilsen violín  Jesús Rodolfo Rodríguez viola
Matthew Lipman viola  Hiro Matsuo violonchelo 
* artistas invitados

Duración 1.35 h. (c/i)

Mas información en la web del teatro Cervantes (pinchar para abrir en nueva ventana)

Web Oficial Malaga Clásica (para más información, programa y compra de entradas)

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Música - Clásica y lírica

una mirada diferente a través de nuestros fotógrafos

 

Videosaludos

Juan Echanove

Nos patrocina


Academia Johana Smith

Exposiciones de arte temporales

Y además, en Aforo Libre

Publicitarse en Aforo Libre

Tenemos 488 invitados conectado(s)