Mar 1 2017

Quejío, Salvador Távora, Távora Teatro Abierto / Hiperbólicas, Teatro Cervantes,28/02/2017. Teatro Cervantes.

Texto: Manuel Malaka | Fotos: Alejandro Zambrano

El Teatro Cervantes nos trajo este pasado martes 28 de febrero un espectáculo que forma parte ya de la historia del flamenco con mayúsculas, Quejío de Salvador Távora.

Quejío, Salvador Távora, Távora Teatro Abierto / Hiperbólicas, Teatro Cervantes,La obra, de éxito internacional, se estrenó en París en 1972.  Desde entonces, Quejío ha tenido un enorme recorrido con más de 5.000 funciones realizadas, 34 países visitados y la asistencia a 200 Festivales Internacionales. Supuso el inicio de La Cuadra de Sevilla, Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, y de la larga carrera en los escenarios de Salvador Távora,  respetada internacionalmente. Recientemente ha sido reconocido como académico de honor de la Academia de las Artes Escénicas de España.

Sin duda, una estupenda elección para un 28 de febrero que agradecemos, por muchos motivos. El primero, la calidad de la obra, con su sencilla pero contundente e impactante puesta en escena. Luces de  candil, sombras, útiles del campesino , cadenas y cuerdas, en una sobriedad que cargaba el aire de dramatismo. La gran calidad de todos los artistas sobre el escenario, demostrando una vez más que profesionalidad y popularidad no siempre van de la mano. Y por dignificar el flamenco convirtiendo los cantes de nuestros abuelos en piezas exquisitas cargadas de contenido que emocionan y conmueven.

Quejío, Salvador Távora, Távora Teatro Abierto / Hiperbólicas, Teatro Cervantes,La elección de esta obra es oportuna también por el momento que vivimos los andaluces, después de 45 años, desgraciadamente, este quejío vuelve a ser actual y vuelve a estar más vivo que nunca en el presente que viven muchos andaluces tras varios años de crisis económica. Esas herramientas del campo que aparecen sobre el escenario, esas cadenas, esas cuerdas que amarran a los personajes son hoy desahucios, contratos basura,  paro,  pobreza y  desigualdad que como entonces vuelven a formar parte del paisaje de Andalucía.

También parece acertado devolver el lugar y el espacio que el flamenco merece en la programación cultural de nuestra ciudad. Y felicitamos desde aquí por ello al Teatro Cervantes. Hace solo unos días escribía Pablo Bujalance en la prensa un artículo que desde aquí os recomendamos, titulado: Flamenco: el duende dormido. Donde recogía la pobre situación del flamenco en una Málaga que presume de ciudad cultural. El artículo merece la pena leerse detenidamente.

Quejío fue y sigue siendo aún hoy toda una revolución en el flamenco.

Quejío, Salvador Távora, Távora Teatro Abierto / Hiperbólicas, Teatro Cervantes,Y más aun en el teatro de aquella época, finales del franquismo. Tanto por aspectos formales como por su mensaje de libertad. Y sigue manteniendo esa fuerza y esa rebeldía, que rara vez vemos en el flamenco actual. Precisamente un arte tan del pueblo, son contadas las ocasiones en las que habla de la realidad social que vivimos. Y que muchos de sus profesionales viven en primera persona. Sí, echamos un poco en falta hoy esa valentía de entonces. Atascado quizás  aun en unos clichés tópicos que se repiten continuamente, parece que careciera hoy de esa inquietud por la realidad social de Andalucía. Ese flamenco comprometido  que quiso poner letra al quejío, y quitarle la pandereta, desaparece con una generación. José Menese nos dejó este verano pasado, y van quedando muy pocos de aquellos valientes como Salvador, como El Cabrero, que aun pudimos disfrutar este verano en Benalmádena en plena forma.

Fue un verdadero lujo disfrutar de esta obra un 28 de febrero. Obra que es historia de Andalucía, historia del flamenco con mayúsculas. Y más aún contar con la presencia de Salvador Távora entre el público asistente. Salvador es la Andalucía que no se ve, y que nos hace grandes. Cercano y humilde saludó y charló con todo aquel que se acercó. Sí, lo siento, no pude reprimirme.


Quejío

(Estreno)

Távora Teatro Abierto / Hiperbólicas

Autor y dirección: Salvador Távora
Letras: Salvador Távora y Alfonso Jiménez Romero
Cantaores: Manuel Vera 'Quincalla', Florencio Rolán y Manuel Márquez
Guitarra: Jaime Burgos
Bailaor: Juan Martín
Flauta: Juan Romero
Mujer: Mónica Sánchez


Pinchar para ver los últimos artículos del autor

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Música - Flamenco

una mirada diferente a través de nuestros fotógrafos

 

Videosaludos

Juan Echanove

Nos patrocina


Academia Johana Smith

Exposiciones de arte temporales

Y además, en Aforo Libre

Publicitarse en Aforo Libre

Tenemos 331 invitados conectado(s)