21/03/2019. Cine Albéniz. 22 Festival de Málaga. Cine en Español
Texto: Mikel Villar | Fotos: Koke Pérez y promocionales
Clara Isamat | 2018 | España
Los sumilleres y el vino, han sido protagonistas dentro del ciclo Cinema Cocina del Festival, del documental Revolución líquida dirigido por la fotógrafa y sumiller catalana Clara Isamat que debutó en esto de los documentales en 2016 con el documental Fermentación espontánea.
Siguiendo los pasos de Audrey Doré, Eduardo Camiña y José Antonio Barragán tres jóvenes sumilleres de los restaurantes Celler de Can Roca, Mugaritz y Universo Santi respectivamente, la directora nos narra una historia que parte de los sabores, pero que nos lleva a un mundo de emociones y sentimientos que hacen disfrutar igual que de un gran caldo.
Revolución líquida nos habla del importante papel que los sumilleres tienen a la hora de poder disfrutar en una buena mesa. Pero no sólo habla de vino, habla de superación, de motivaciones, de experiencias vitales y sobre todo habla de empatizar con los que visitamos los restaurantes para poder ofrecernos la mejor experiencia gastronómica posible.
Yo no quiero un sumiller que sepa de vino, quiero que sea amable, que sea capaz de trabajar en equipo y que sepa conectar con la gente en cada momento, dice Josep Roca desde ese universo que ha creado junto a sus hermanos.
Este documental no es solamente una Revolución líquida. Es una Revolución generacional en el mundo del vino, representada en los jóvenes sumilleres protagonistas. Es una Revolución feminista en un mundo copado de hombres, con las aportaciones de figuras relevantes como María José Huertas (Sumiller de La Terraza del Casino de Madrid y premio 2017 a la Mejor trayectoria Sumiller/Sala de los Premios JRE España), Nuria Renom (Sumiller, viticultora y docente en la Escuela Superior de Hostelería de Barcelona), Anna Vicens (Presidenta de la Asociación Catalana de Sommeliers desde 2016) o Ruth Troyano (Sumiller y periodista especializada en vino y enoturismo). Y es una Revolución integradora, con la aportación que el restaurante Universo Santi hace para favorecer la integración laboral y social de personas con discapacidad para lograr su vida autónoma e independiente.
Una película fundamental para todo aquel al que le gusta tomarse una copa de vino entre amigos y necesaria para entender hacia donde se dirige el mundo de la enología y la restauración, de mano de una profesional que sabe tocar la fibra con calidad y sensibilidad.
Como es habitual en Cinema Cocina y tras la proyección, la mesa redonda moderada por Álvaro Muñoz, director de Lumen Comunicación y con la presencia de la directora Clasa Isamat y Jonatan Cantero e Ismael Ramos, sumiller y chef respectivamente del restaurante Mantúa de Jerez de la Frontera, que nos ofrecieron un esférico de zanahoria aliña y una nueva reinterpretación del bocata de manteca como tapa, maridados con vino Romate.
Producción: Clara Isamat
Duración: 60 minutos
Guion: Clara Isamat
Fotografía: Victoria Marhuenda
Música: Andreu Roig
Montaje: Igone Arreitunandia
Reparto: Audrey Doré, Eduardo Camiña, José Antonio Barragán, Josep Roca, Guillermo Cruz, Rafa Bellido, Delia García, María José Huertas, Nuria Renom, Anna Vicens, Ruth Troyano, Clara Isamat y Ferràn Centelles
Distribución: Clara Isamat