25 Marzo 2020. Teatro Echegaray
Texto: Mikel Villar | Fotos: Koke Pérez y Festival de Málaga
Echando el resto
Esto se acaba y parece que hemos dejado lo mejor para los postres. El jueves pudimos ver el cortometraje de Lievre Colectivo 8 coma 28 metros cuadrados, que nos cuenta la historia de dos jóvenes cocineros, Pablo Sánchez y Lalo Zarcero, que un mes antes de iniciarse la pandemia del coronavirus decidieron abrir su proyecto en el barrio de La Latina en Madrid, Marmitón. Una historia de superación y compromiso con la cocina de calidad que les ha llevado en menos de dos años y con la que está cayendo, a ser uno de los lugares de referencia en la capital, recomendado incluso por la Guía Michelin.
La cuina dels homes (La cocina de los hombres) dirigido y protagonizado en parte por Sílvia Subirós i Mercader, es un largo documental esplendido, mordaz y acertadísimo en el que su directora nos introduce en la historia de su familia, con el lógico centro en la figura de su abuelo Josep Mercader, fundador del Hotel Empordà en Figueras y uno de los padres de la cocina catalana moderna. Silvia realiza una labor de investigación dentro de su propia familia y nos desgrana, incluyendo imágenes de archivo propias y ajenas, como la tradición masculina imperante en el mundo de la alta cocina, dejó de lado a las mujeres en su linaje, hasta el punto de redescubrir la figura de su abuela, hasta ahora prácticamente desconocida para ella.
Un cáustico alegato a favor de la igualdad pero sin proclamas, rodado brillantemente, con un montaje y producción destacables, recomendable para todos aquellos que todavía no tienen claro lo que es el machismo y lo absolutamente integrado que lo tenemos en nuestro ADN, aunque a veces no lo sepamos. De lo mejor que hemos visto este año, merecía premio, pero el jurado difiere con este humilde redactor.
En la última jornada de esta sección Cinema Cocina, hemos disfrutado de dos cortos con unas temáticas absolutamente complementarias y necesarias de análisis.
La cesta de Fernando Sáenz y Angelines González analiza la problemática de los pequeños productores agrícolas y ganaderos, comprometidos con sus productos naturales de calidad y con la sostenibilidad medioambiental, pero que no encuentran cabida en nuestra cesta de la compra. Desde Tierra de Cameros en La Rioja, cinco expertos nos hablan de las claves que hacen, que cada vez compremos productos más manipulados o de procedencias lejanas, dejando de lado, en muchos casos por la falta de accesibilidad, productos de cercanía con mayor calidad y que nos alimentan mejor. Mensajes de los buenos.
En una línea similar y con el objetivo de recuperar cultivos que están desapareciendo, Alberto Utrera director y Joan Roca, uno de sus protagonistas, nos han presentado Sembrando el futuro. Película en la que partiendo del homenaje que los hermanos Roca (El Celler de Can Roca), quieren darle a su madre, elaborando un menú que rememore épocas pasadas, se encuentran con la problemática de que algunos de los productos para su elaboración, ya no se cultivan. A partir de aquí surge un nuevo proyecto para recuperar algunos de estos alimentos ya desaparecidos y para concienciar sobre la necesidad de buscar soluciones para proteger y aumentar la biodiversidad, tratando de salvaguardar su memoria gastronómica y su legado familiar.
Tras la proyección del viernes se procedió a entregar las biznagas que premian esta sección del 25 Festival de Málaga, por parte de un jurado compuesto por José Miguel Herrero (Director General de la Industria Alimentaria. Ministerio de Agricultura), Paco García (Ex-director del restaurante El Lago de Marbella) y Rosa Vañó (Socia Fundadora de Castillo de Canena Olive Juice).
Biznaga de Plata “Alimentos de España” al mejor largometraje Cinema Cocina, dotado con 5.000 euros. El club de los cantineros, dirigido por Jorge Peña.
Biznaga de Plata “Vinos de Málaga” al mejor cortometraje Cinema Cocina, dotado con 2.000 euros. El nidal, dirigido por Michael James Wright y Ashley Fell.
Biznaga de Plata Premio del Público “Gusto del sur” al mejor largometraje Cinema Cocina. El chef del AOVE, de Maksym Mykhaylov.
Biznaga de Plata Premio Público al mejor cortometraje Cinema Cocina. La cesta, de Fernando Sáenz y Angelines González.
Premios poco cinematográficos y con cierta tendencia a quedarse en casa. Buen provecho y el año que viene más.
Fichas técnicas
8 coma 28 metros cuadrados | Lievre Colectivo | 2021 | España
La cuina dels homes (La cocina de los hombres) | Sílvia Subirós i Mercader | 2022 | España
La cesta | Fernando Sáenz y Angelines González | 2021 | España
Sembrando el futuro | Alberto Utrera | 2021 | España