Mar 9 2014

Cinemáscampo en el MaF del Festival de Cine17 Festival de Málaga. Cine Español. 13 y 15/03/2014.

Cinemáscampo trae al MaF, en las previas al Festival de Málaga. Cine Español el cine más rural.

Texto: Miguel Ángel Barba | Imágenes: Cinemáscampo y web

Comienzan los primeros atisbos que nos acercan a la cita anual con el cine español en Málaga. El MaF trae a Málaga, a uno de esos festivales supuestamente llenos de glamour y de famosos la otra cara, la menos vista, menos digital y menos valorada. La que nos habla de esos mundos sutiles, ingrávidos, naturales, ocultos, desconocidos. El mundo rural, el mundo de la cultura originaria, el mundo de la oralidad, donde el tiempo tiene otro tempo, y donde se producen la mayoría de las cosas realmente imprescindibles para la vida.

Cinemáscampo en el MaF del Festival de CineCinemáscampo y sus socios promotores, los Ayuntamientos de Benadalid, Benalauría, Benarrabá, Cartajima, Cortes de la Frontera, Jimera de Líbar, Juzcar y el CEDER Serranía de Ronda, con la colaboración especial del Área de Cultura y Deportes de la Diputación Provincial de Málaga, participan en el Málaga de Festival (MaF) del Festival de Málaga.Cine Español 2014.

Para esta ocasión, la  II Edición de Cinemáscampo organiza sendas proyecciones los días 13 y 15 de marzo en el Rectorado de la Universidad de Málaga, en Avda. Cervantes, 2.

Jueves 13 de marzo, 19-21 h. Rectorado de la UMA

Proyección de piezas documentales y presentación del Fondo Cinematográfico Histórico del MAGRAMA, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

> Esparto de España, del Marqués de Villa-Alcázar (1946). 14'
> El corcho, del Marqués de Villa-Alcázar (1941). 14'
> Repoblación forestal, del Marqués de Villa-Alcázar (1942). 16'
> Una mirada sobre las mujeres en la agricultura y el medio rural. Mediateca (1948-1968). 4,50'

Charla-Coloquio con el director de la Mediateca y Jefe de Área del Centro de Estudios y Publicaciones del MAGRAMA, Juan Manuel García Bartolomé.

Sábado 15 de Marzo, 19-21 h. Rectorado de la UMA

Cinemáscampo en el MaF del Festival de Cine. Obaba.

Proyección de Obaba, de Montxo Armendáriz (2005). 100'

Sinopsis
Basada en la novela homónima de Bernardo Atxaga. Lourdes (Bárbara Lennie) es una joven que emprende un viaje a las tierras de Obaba. Lleva consigo una pequeña cámara de vídeo con la que quiere atrapar la realidad de ese mundo y sus gentes. Quiere captar el presente, pero pronto descubre que quienes viven allí están anclados en un pasado del que no pueden –o no quieren- escapar. Pero, poco a poco, gracias sobre todo a Miguel (Juan Diego Botto), un joven desenvuelto y alegre con quien entabla amistad, va conociendo retazos de sus vidas: de su niñez, de su juventud, de sus ilusiones perdidas: la joven maestra que pasea su soledad por las calles de Obaba, el adolescente Esteban, que recibe cartas de amor en sobres de color crema. Sin embargo, siempre hay algo que se escapa, que Lourdes no alcanza a comprender. Como el misterioso comportamiento de los lagartos de Obaba.

> Presentación y charla-coloquio a cargo de Marta M. Mata. alumna del Grupo de Investigación sobre Cine Rural de la Facultad de Comunicación de la UMA coordinado por Agustín Gómez.

En ambas actividades la entrada es libre hasta completar aforo.

Para más información: 686196370 - 610350269


 

Cinemáscampo en el MaF del Festival de Cine

Cinemáscampo en Aforo Libre

Cinemáscampo: Premios Surco Online 2012

Cinemáscampo.tv: primer canal online de temática rural

El mundo Rural y el audiovisual vuelven a darse la mano

Pinchar para ver los últimos artículos del autor

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Artes Plásticas y visuales - Festival de Cine Español

una mirada diferente a través de nuestros fotógrafos

 

Videosaludos

Juan Echanove

Nos patrocina


Academia Johana Smith

Exposiciones de arte temporales

Y además, en Aforo Libre

Publicitarse en Aforo Libre

Tenemos 414 invitados conectado(s)