27/04/2016. XIX Festival de Málaga. Cine Español. Largometrajes a concurso. Teatro Cervantes.
Autora: Rosa Parra
Una película subyugante, que te atrapa desde el primer fotograma, contada de forma concisa y limpia, sin enredos argumentales y sobro todo sin excesiva violencia, aunque el tema lo permitería y disculparía, la agresividad se percibe en todo momento, por la etapa histórica de corrupción en que se desarrolla, y cuando se dá, se filma solo la justa y mucha de ella, fuera de plano.
Un piloto militar de alta graduación se convierte en disidente de la dictadura de la Argentina de 1977. En su huida llega a un lugar desértico de la Pampa donde, como forastero que oculta un pasado, tendrá que enfrentarse a los forajidos que gobiernan el lugar en su nuevo papel de hombre que debe resarcirse y resarcir del mal cometido. Solo faltan las bolas de pincho rodando por la escena para ser graficamete el western criollo (por argentino) que su director reconoce. En lugar de ellas, lo que sí hay deambulando son muchos perros, que entran y salen de plano a su antojo, dando un toque "humanitario" a un lugar donde hay tanto hombre deshumanizado. De hecho, son los perros los que provocan la ternura de algunos personajes y en consecuencia la de los espectadóres.
Genial el comienzo de la película, que arranca de forma concisa y detallista a la vez, que es la forma en la que se van a suceder todas las escenas del filme. Nos cuenta el malestar del piloto que toma consciencia del "trabajo" que esta realizando en los llamados vuelos de la muerte argentinos, que consisten en tirar al vacío desde el aire, para que caigan al mar, a los presos políticos de la dictadura.
Genial la forma de contarlo y la de grabarlo: primeros planos se Ricardo Darin en un ambiente de luces tenebrosas y con el ruido de un motor de avión en vuelo de fondo, como única ambientación sonora. La forma de desgranar su historia es volver a esta ambientación cada vez que el protagonista recuerda, mediante pesadillas, sus vivencias de este vuelo. Y así, poco a poco, el público va completando el puzle del pasado de este militar.
Genial, en contraste, que el presente en su nuevo destino, se filma de forma argumental lineal y en forma grafica luminosa, amplia, con planos secuencias gran angular, dejando los cortos para secuencias más intimistas, sobre todo aquellas que se refieren a la relación que establece el protagonista con una lugareña.
Genial que el paisaje sea un personaje más, árido, extenso, extraño y cercano a la vez. Lluvioso o soleado. La Pampa maravillosa que envuelve y atrapa.
Genial también, la selección de casting que fue muy acertada, unas caracterizaciones logradísimas que engrandecen las actuaciones, ya de por sí magníficas, y que convierten a los actores de caracterización en protagonistas, por el detalle, el mimo y la cuidada dirección con que se nos muestran. Ese gasolinero, servil y atento, con una gestualización reiterada y sistemátizada, cada vez que aparece fugazmente en escena, o ese chico para todo del hangar, al que consideran el lelo del lugar , y sin embargo, la profundidad de su mirada nos adelanta la humanidad que encierra. La bestialidad de la pareja de la chica de la gasolinera, todos los llamados "secundarios" se convierten en "primarios": Óscar Martínez
Genial que el antagonista esté a la altura del protagonista. El comisario corrupto, con peluquin, como metáfora de lo que quiere aparentar y lo que es en realidad un calvo de espíritu.
Genial las interpretaciones de Ricardo Darín y de Inma Cuesta, que parecen transplantado fisicamente a la etapa y momento histórico en que sucede el argunento de la película.
Y genial, para terminar, la dirección: Sebastián Borensztein, que se percibe sutil y tolerante, abierta y susceptible de dejarse abandonar.
Realmente es un western fuera del oeste. Porque su estructura dramática y el argumento así lo sugieren y sobre todo porque hay hasta un duelo final.
Una película que te engancha desde el primer fotograma y te traspasa la emoción. El tema de esos vuelos no es el argumento de la peli, es solo el trasfondo político en el que se desarrolla la cinta y el tema que atormenta al protagonista. Se dan otras tramas que no voy a desgranar, pero que están a la altura del inicio que he comentado.
Muy recomendable esta coproducción española-argentina.
Sebastián Borensztein | 2015 | España, Argentina
Producción Atresmedia Cine, Gloriamundi Producciones, Pampa Films, Telefe, Endemol, Direct TV
Guion Sebastián Borensztein, Alejandro Ocón
Reparto Ricardo Darín, Óscar Martínez, Inma Cuesta