Jun 11 2014

Balanchine/Millipied por la Opera de París en Yelmo 03/06/2014. Yelmo Cines. Vialia.

Texto: Ameliz Íñiguez | Fotos: web

El pasado tres de Junio pudimos disfrutar del último ballet de esta temporada en los cines Yelmo. Ya estoy deseando que llegue la nueva temporada de Ballet en los Cines Yelmo.

EBalanchine/Millipied por la Opera de París en Yelmo sta vez la Opera de París nos ofrecía un programa titulado Balanchine/Millipied.

Benjamin Millipied, fue anunciado como nuevo director artístico de la Opera de París en Enero del 2013 cargó que ocupará a partir de Septiembre del 2014.

La primera obra Le Palais de Cristal, de trata de un ballet que George Balanchine coreografió para el Ballet de la Opera de París, como maestro de ballet invitado en 1947. Esta pieza carece de argumento y ensalza el virtuosismo de la danza. Los cuatro movimientos se asocian inicialmente con cuatro piedras preciosas. Renombrada esta obra como Sinfonía en C, se ha bailado más cambiando los trajes por blanco y eliminado el original esquema de color que Balanchine incorporó en su posterior y conocida obra Jewels (diamantes, rubíes y esmeraldas).

Millipied recupera este colorido vestuario en colaboración con el modisto Christian Lacroix, generando una explosión de color en cada una de las escenas.

Las estrellas de la Ópera, Amandine Albisson y Mathieu Ganio, que ejecutaron el primer movimiento (rojo), fueron los que más brillaron ya que captaron todo el estilo de Balanchine a la perfección. Las caídas de cadera, los finales brillantes en cada giro y la velocidad estuvieron ejecutados a la perfección. Fue un comienzo prometedor.

Balanchine/Millipied por la Opera de París en Yelmo. Amandine.

En el segundo movimiento (azul) esperaba encontrar a Marie-Agnès Guillot, con su porte regio y sus increíbles extensiones y, aunque la pieza fue interpretada por Ludmila Pagliero con una delicadeza y dulzura extrema, a mi entender le faltó un toque de fuerza. Técnicamente perfecto pero conseguí ver la técnica de Balanchine en momentos puntuales.

El tercer y cuarto movimiento (verde/blanco) fueron igualmente ejecutados con maestría técnica pero al igual que en el movimiento anterior faltó algo. Y es que la técnica de Balanchine es muy difícil de ejecutar ya que hablamos de toda una escuela… Es en Estados Unidos donde encontramos algunas escuelas que maman esa técnica desde pequeños, como la del New York City Ballet donde se encuentra más puro este complicado estilo.

Balanchine/Millipied por la Opera de París en Yelmo La puesta en escena fue muy limpia, salvando algún fallo que tuvo la solista del cuarto movimiento (blanco) –pienso que le ocurrió algún contratiempo en su tobillo izquierdo-. Los trajes de Lacroix tan llamativos casaron a la perfección con la obra y resultó muy agradable de ver. Provocó grandes aplausos de los espectadores de la Ópera de la Bastilla.

La segunda obra Daphnis et Chloè, con una nueva coreografía de Benjamin Millipied, tuvo sus más y sus menos.

Como pasa a menudo, eché de menos una pequeña introducción, donde se explicara brevemente el argumento de la obra. Yo esta vez sí lo conocía pero, es difícil llegar a todo el público dando por hecho que este tiene que estar cultivado en argumentos dancísticos y/o historias griegas varias. Sigo pensando que es un error volver tan elitista el arte en general, es mi humilde opinión. Por los comentarios tras la obra entendí que hubo más de un espectador que no se enteró del argumento y esto volvió la pieza un tanto tediosa, sobre todo la última parte.

Balanchine/Millipied por la Opera de París en Yelmo. Aurélie Dupont y Karl Paquette.Estrenada por Los Ballets Rusos en 1912, nos cuenta la historia de amor y la relación delicadamente erótica entre un cabrero y una pastora. Consta de un acto y tres escenas. La obra está escrita para una gran orquesta, e incluye partes para un coro sin palabras (sólo vocalizaciones y murmuraciones). Cuando Serguei Diáguilev llevó el ballet a Londres en 1914 omitió el coro, lo que causó que Ravel, compositor de esta obra, le enviara una colérica carta al periódico The Times. Benjamin Millipied, de una forma purista recupera la partitura original y, he de decir, que podía haber seguido los pasos del gran coreógrafo ruso, ya que estos coros al final de la obra creaban un desasosiego horrible que nada aportaba a la pieza en sí.

Con unos decorados muy minimalistas en los que sólo usaban formas geométricas básicas trataron de crear diferentes ambientes y, aunque he de decir que la idea me gustó, no conseguía del todo su propósito, aunque quedaba estéticamente muy bonito.

Lo mejor de esta obra fueron los bailarines. Aurélie Dupont, como siempre, estuvo deliciosa. Tiene un carisma, una fuerza y una técnica sublime. A pesar de estas cualidades deja su sitio a su partenair, lo cual demuestra su humildad, tan falta en otros artistas. La conexión con su pareja, Karl Paquette, fue estupenda. Realizaron los encadenamientos de pasos con una naturalidad y una limpieza que nos hizo disfrutar muchísimo.

François Alu levantó los aplausos del público en su variación por su gran elevación en los saltos y limpieza en los giros. La pareja formada por Eleonora Abbagnato y Josua Hoffalt también resultó una buena combinación.

Me resultó una coreografía pensada y llena de influencias. Con muy buenas ideas pero algo pretenciosa. Fue salvada por los maravillosos bailarines de la Ópera de París que convierten en oro todo lo que tocan.

Balanchine/Millipied por la Opera de París en Yelmo. Françoise Alu.

Esta vez la sala estaba un poco más llena lo que me da esperanzas de que continúe esta interesante apuesta de los directos de ballet en el cine.

Ya estoy deseando que llegue la nueva temporada de Ballet en los Cines Yelmo. ¿Qué obras podremos ver en la temporada 2014/2015?... Un chivatazo: Alicia en el País de las Maravillas por el Royal Ballet (entre otras).

Balanchine/Millipied por la Opera de París en Yelmo.

Balanchine/Millipied por la Opera de París en Yelmo.

 

Pinchar para ver los últimos artículos del autor

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Teatro y danza - Danza

una mirada diferente a través de nuestros fotógrafos

 

Videosaludos

Juan Echanove

Nos patrocina


Academia Johana Smith

Exposiciones de arte temporales

Y además, en Aforo Libre

Publicitarse en Aforo Libre

Tenemos 232 invitados conectado(s)