Sep 26 2016

Mariché López. La Pícara. Teatro Echegaray.22/09/2016. Teatro Echegaray.

Texto: Rosa Parra | Fotos: Laura Fernández Pereiro

Mariché López, La Pícara, un musical flamenco… o no, imprescindible de ver, oír y disfrutar. La Pícara o el latido del flamenco

letra capitular LLa Pícara Mariché López llenó el Teatro Echegaray y obtuvo una ovación unánime y prolongada al final de la representación durante varios minutos. Y entre medias de la obra, los jaleos, oles y palmas hacían que se detuviera la acción y toda la compañía recibiera en directo el feed-back del sentimiento que provocaba su actuación.

Mariché López. La Pícara. Teatro Echegaray.Un espectáculo que trasciende el flamenco, porque se lo cuestiona con el alma y la personalidad, con el sentimiento y la razón, con la individualidad y lo social, con pasión y con distancia, desde dentro y desde fuera, desde el purismo más integrista hasta la innovación más vanguardista; todo ello con una puesta en escena simplista,  una aparente tradicionalidad en el planteamiento formal del espectáculo (plantel típico de un tablao: guitarrista, cantaor y bailaora) rota por dos percusionistas con sus respectivas baterías e instrumentos inverosímiles, algunos de uso cotidiano, empleados para sonar-soñar y de paso provocar un sonido diferente al típico de un tablao flamenco. Además, y, sobre todo, de una absoluta innovación en el contenido y estética del baile que la protagonista ejecuta.

Magistral Mariché López, quien demuestra poseer una técnica y un estudio sobresaliente del flamenco clásico, lo cual le permite romper con esa misma técnica, para evolucionar en una búsqueda personalísima del movimiento (arquitectura del movimiento, como decía el presentador pedante, versus maestro de ceremonias y alter ego, interpretado por Javier Viana)

Provocando una danza llena de belleza, que cautiva y atrapa, Mariché demuestra toda su versatilidad y arte, el pellizco flamenco que la sobrecoge y el duende travieso que la impulsa a desobedecer lo orígenes y sin embargo integrarlos.

Mariché López. La Pícara. Teatro Echegaray.Se tocan diferentes sones flamencos: zambra, soleá, malagueñas, verdiales, soniquete, hasta chirigota… y otros sones que se han mezclado con ese arte milenario a lo largo de la historia: jazz, salsa, claqué, música india, árabe, etc, en un despliegue que pone de manifiesto la calidad de los músicos que la acompañan en escena y la versatilidad artística de todos los intérpretes, músicos y bailarina, porque la Pícara recuerda también en su danza al ballet clásico, del que por supuesto ha bebido.

La presencia escénica de Mariché López con su vestuario personalísimo, que reinventa y le da una vueltecita al clásico traje de cola (genial ese traje de mar que parecía teñido con tizas azules y blancas, que ella movía como las olas, o el básico de fondo de armario blanco impoluto con volantes crudos y al que añade cualquier accesorio- hasta un chaleco de flecos) originando una nueva estética fundida con la clásica y a la vez primigenia e innovadora.

El vestuario de los músicos, otro acierto y el que fueran la metáfora de estados de ánimo de la protagonista, una licencia poética maravillosa:

El Ritmo Negro Andaluz=Javier Viana

La sensación Alegre Melodiosa=Zuri

La Tristeza Nostalgia Pellizco=Juanlu Marcelo

La Fuerza Femenina Arrolladora=Pelín Ruiz

Mariché López. La Pícara. Teatro Echegaray.Así, las emociones que la Pícara expresa con su peculiar baile lleno de guiños a otras danzas, como la contemporánea, la clásica española, la flamenca, la salsa..., los músicos lo subrayan con su texto en forma de pensamientos controvertidos que tiene la propia artista sobre su arte.

Espero y deseo que esto Sí le dé de comer a la artista y a su compañía, y no como se cuestiona el personaje a través de uno de sus alter ego, el encarnado por Javier Viana: "tó mu bonito, pero eso no te da de comer, Pícara " Auguro una buena acogida, allá por donde vayan, el espectador no va a quedar indiferente. Polemizar a ese nivel de calidad sobre las tripas del flamenco de una forma tan metafórica y a la vez tan realista solo se le puede ocurrir a una gran artista.


La Pícara

Idea original: Ery Nízar y Mariché López
La Pícara y coreografía: Mariché López
Música y dirección musical: Juan Antonio Parra ‘Zuri’
Guitarra y voz: Juan Antonio Parra ‘Zuri’ y Juanlu Marcelo
Percusión: Javier Viana y Pelín Ruiz
Dirección: Ery Nízar
Iluminación: Sergio Rodríguez
Sonido: Javier Luna
Escenografía: Isa Soto, Fran Coronado
Diseño de Vestuario: José Galván
Diseño Gráfico: Lula Linares
Fotografía: Pablo Asenjo
Vídeo Proyección: Álvaro Moreno
Producción: Pablo Lomba


 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Teatro y danza - Danza

una mirada diferente a través de nuestros fotógrafos

 

Videosaludos

Juan Echanove

Nos patrocina


Academia Johana Smith

Exposiciones de arte temporales

Y además, en Aforo Libre

Publicitarse en Aforo Libre

Tenemos 337 invitados conectado(s)