27/01/2019. Teatro Cervantes. 36 Festival de Teatro de Málaga.
Texto: María del Mar Fernández | Fotos: Daniel Pérez
Espectáculo de imagen y sonido Dentro del 36 Festival de Teatro de Málaga, La emblemática Compañía La Fura dels Baus ha Presentado en el Teatro Cervantes Carmina Burana, Montaje con La Compañía Legendaria Crear otro Espectáculo de IMAGEN Y SONIDO A partir de la partitura de Carl Orff .
Sesión de las cinco. El Cervantes presenta un lleno completo. Impacientes, esperamos el comienzo de la función. Se apagan las luces de sala. Unos segundos más tarde, una veintena de jóvenes ataviados con túnicas van ocupando de pie las partes laterales del patio de butacas como un rito litúrgico se trata. Suena una flauta. Después, la voz de una soprano. La atmósfera lograda con el conjunto promete algo especial. A continuación, los jóvenes suben al escenario y comienzan a sonar los primeros compases de O Fortuna (Busquen este fragmento y escúchenlo, tiene tanta fuerza como el vello de punta).De repente, la calma inicial se convierte en un torrente de imágenes proyectadas en el video sobre la tela y el motor en el centro del escenario, la estructura que sirve también para envolver a los músicos. A partir de ese momento, proyecciones, música y voces serán los protagonistas absolutos en el Cervantes.
Carmina Burana es una cantata escénica del siglo XX compuesta por Carl Orff entre 1935 y 1936, y estrenada un año más tarde en Frankfurt. Está escrita en latín y alemán, utilizando como base los cantos y los poemas que fueron recopilados durante los siglos XII y XIII en el libro medieval del mismo nombre, Carmina Burana, cantos escritos por jóvenes clérigos, llamados goliardos, con el satirizaban a la iglesia de aquel tiempo.
Sobre La Fura dels Baus, ¿qué decir? Una compañía de teatro con una gran historia, editado en el año 1979, que se destacó en sus inicios por la búsqueda de espacios en el aire, por ejemplo, en el uso de la mecánica e instalaciones de gran tamaño como signo de identidad. . Provocadores, morbosos, los recordarán porque fueron encargados de abrir los Juegos Olímpicos de Barcelona 92. Esto fue La Fura dels Baus antes. Ahora es una compañía de espectáculos que representa tiempos óptimos para un público cómodamente sentado.
Volvamos a los compases de O Fortuna donde todos estamos extasiados. A partir de ese momento, los asistentes a un refinado menú degustación de imágenes y sonido, acompañado por, siento decirlo, unas muy pobres coreografías. La verdad es que la verdad y la historia son más importantes que la música y la imagen, pero que no son tan fáciles de entender. Es también como aquellos fundadores de la Fundación. El resultado final: un sabor agridulce.
Una vez más, asistimos al teatro y comprendo en unos pocos montajes musicales, se descuidó todo aquello que concierne a la dirección artística, es decir, al trabajo puramente teatral. ¿Por qué? ¿Por qué sucede esto? Que respondan aquellos que han optado por dar al público el gato por tener que ofrecer un resultado más exquisito y meticuloso.
La Fura dels Baus
Teatro Cervantes, 25, 26 y 27 de enero de 2019.
Música Carl Orff y César Belda
Dramaturgia y dirección: Carlus Padrissa - La Fura dels Baus
Dirección musical: César Belda
Soprano Amparo Navarro
Antonio torres barítono
Lluís Frigola contratenor
Bailarinas: Gabriela de Alteriis, Kateryna Humenyuk, María Redondo, Kerly Marlene Bravo, Lucía Estéves,Teresa Santos y Cristina Manso.
Comentarios
Si tenéis ocasión, no ahorréis esfuerzo o viaje para presencia una representación.