12/02/2022. 39 Festival de Teatro de Málaga. Teatro Cervantes.
Texto: Lui G. Marín | Fotos: Lui G. Marín/Promocionales
La penúltima vez que los vimos actuar en nuestra ciudad fue en 2018 en un abarrotado Martín Carpena.
Ya por entonces echamos de menos a Daniel Rabinovich que falleció en 2015, y cuyos disparatados y desternillantes diálogos con Marcos Mundstock, ya forman parte de la historia, que afortunadamente podemos recordar en multitud de vídeos disponibles en la red.
Ahora en esta nueva visita, nos acordamos del propio Marcos, que nos dejó en 2020, con esa voz grave y elegante que contrastaba con lo surrealista de sus presentaciones.
Pero Les Luthiers se ha crecido en la adversidad, nos traen un espectáculo en el que vuelven a retorcer el lenguaje y nos traen su arsenal de disparatados instrumentos.
Al comienzo de Viejos Hazmerreíres, se presentan los dos locutores de Radio Tertulia, que serán el hilo semiconductor de una secuencia de números y gags que van a más. Roberto Amtier, interpreta al locutor más centrado, que intenta mantener la compostura y seriedad frente a un Martín O'Connor, que metido en su papel nos recuerda perfectamente a Rabinovich, incluso físicamente. Aunque en ciertos números llegué a ver en él al mismísimo John Cleese, de los Monty Python.
En el primer número Las majas del bergantín (zarzuela náutica), ya podemos ver a todo el elenco que conforma Les Luthiers.
Tras esta, se suceden una tras otra piezas extraídas de su amplia trayectoria, con un humor no exento de crítica, momentos hilarantes, surrealistas, y a veces un humor más blanco. La rapidez de su verborrea hace que algunos momentos haya que cazar al vuelo los juegos de palabras, porque el humor de Les Luthiers es así, o lo pillas al momento o te quedas atrás.
Tras la primera pieza, por así decirlo, coral, es cuando traen a escena sus instrumentos, un váter musical, sartenes a modo de xilofón, tuberías de viento, o uno de sus instrumentos más clásicos, el desafinaducha, con los que interpretan números como Loas al cuarto de baño, Recetas postreras o Dilema de amor, a cual mas genial.
Cabe destacar entre otras la interpretación de Carlos López Puccio en el número Así hablaba Sali Baba, en el papel de un yogui un poco más listo de lo normal, o el montaje de una de las piezas más aclamadas por el público del Cervantes, en las que interpretan, o eso intentan, una composición del archiconocido músico Johan Sebastian Mastropiero, que demostró tener seguidores ultra entre el público.
Tras dos horas de ininterrumpida genialidad, y su número fuera de programa, Les Luthiers se despide del Teatro Cervantes hasta una nueva ocasión, para traernos buenos momentos, como lo llevan haciendo desde 1967.
Aun así, aunque se hagan llamar Viejos Hazmerreíres, son tan actuales como nunca.
Textos, música, arreglos y dirección: Carlos López Puccio, Jorge Maronna, Carlos Núñez Cortés, Marcos Mundstock y Daniel Rabinovich
Actúan: Roberto Antier, Carlos López Puccio, Jorge Maronna, Tomás Mayer-Wolf, Martín O`Connor y Horacio Tato Turano
Alternantes: Pablo Rabinovich y Santiago Otero Ramos