Texto: Miguel Ángel Barba | Fotos A Telón Cerrado
Hotel Málaga Palacio. 03-08-2013
Integradas dentro de lo que han dado en denominar "Teatro en la tercera fase", las tres piezas de teatro breve, de autor, con denominación de orígen y pergeñadas con productos 100% autóctonos pata negra, combinan a partes iguales elementos de la ciencia ficción y el suspense con el humor, por momentos con partículas reconociblemente actuales y reales, otras con pinceladas que huyen, adivino que intencionadamente, hacia una ficción puramente especulativa sazonada de una cierta componente lúdica en su creación.
ATC concluye su Hotel II pero dando paso a más humor, vintage, todos unos clásicos, desde el futuro más inmediato un salto al pasado más reciente.
ATC sigue abonado al trío: en su Hotel tres piezas breves. La comedia de las tentaciones de Pablo Bujalance con la dirección de Sergio Rubio y la interpretación de Homero Rodríguez y Pola Capellán. De madrugada de Pablo Díaz dirigida por Mercedes León e interpretada por Noelia Galdeano y Steven Lance. Y La partida de Angélica Gómez bajo la dirección de José A. Triguero con Lucía Alfaro y Pepa Zabala ante el público.
En la recién clausurada Hotel II, durante el transcurso de un congreso de biotecnología molecular y transhumanismo que se celebra en 2030, en el propio Málaga Palacio, un producto revolucionario va a lanzarse al mercado y cambiará la vida en el planeta. Detrás de este lanzamiento está la transnacional Deyco Genetics, organizadora del congreso, pero dentro, fuera y alrededor del mismo se hilvanan diferentes tramas. En uno de los salones del hotel, Face to face, escrita por Mercedes León y dirigida por José Antonio Triguero, pone frente a frente a dos verdaderos pesos pesados, dos Castillos, ambos Rafael. Si bien a lo largo de las diferentes representaciones llevadas a cabo en este tiempo, Fernando Jiménez fue uno de esos baluartes. Fantásticas las interpretaciones, los giros que da el texto y la acción en tan poco tiempo. Complicado, muy complicado rizar el argumento de esa forma en quince minutos escasos para poder sorprender a un público que se siente por momentos parte protagonista de la reunión en el Consejo E.
En otro lugar del hotel, quizá en esos mismos momentos, o no, quién sabe, se procede a la presentación pública del nuevo andróide creado por Deyco Genetics. Los accionistas de la transnacional se encuentran con El soñador, un texto de Pablo Bujalance, dirigido por Angélica Gómez. Otra vuelta de tuerca en la acción, el texto y la interpretación, potente y camaleónica del protagonista, el actor Homero Rodríguez, en el espacio denominado Forum C. Cuidado porque nada es lo que parece. ¿O sí?
Por otra parte las conchabanzas y el contubernio se ciernen por todos los rincones del hotel y del congreso. En el gimnasio, Aqua, texto al alimón de Pablo Bujalance y Mercedes León, la co-dirección de J. A. Triguero y Angélica Gómez, con Laura Vil y Pola Capellán, en una suerte de espionaje y contraespionaje que pone el contrapunto agudamente tanto en la interpretación como en el texto. El único pero, dado el lugar y el contexto, son las típicas coletillas y muletillas "a lo Chiquito de la Calzada" y similares, realmente prescindibles y que no aportan. Siempre visto desde una óptica personal, claro.
Deyco Genetics nos abandona, no sabemos si definitivamente o si volverán, pero a fe mia que da para una serie. Los diferentes hilos lanzados con inteligentes tramas y buenas resoluciones, dejan abiertos tantos frentes, tantas imaginaciones despiertas, cosas irresolutas, que hace pensar al que asiste a estas representaciones que podrían continuar perfectamente.
Pero el adiós o el hasta luego de Hotel II no quiere decir que ATC pare; tras un ligero descanso ferial y de final de agosto, en septiembre vuelven las noches de Humor Vintage, con tres autores y directores (otra vez 3), en homenaje a los grandes del humor español de los años 70: El humor chispeante y lúcido de Sergio Rubio, la ironía fina e inteligente de Paco Bernal y el sarcasmo y la causticidad aplastantes de Ery Nizar, al servicio de los grandes, unidos en una noche alrededor de la piscina en el mismo hotel Málaga Palacio, al aire libre, con la interpretación sin mácula en una apuesta arriesgada y compleja de Lucía Alfaro, Elena De Cara, Paki Díaz, Marina G. Devesa, Steve Lance y David Mena.
Y también en septiembre, el domingo 22, ATC vuelve al Echegaray con una remozada puesta en escena de La Nota de Blake, de Ery Nízar, que regresa a sus orígenes con un plantel actoral completamente renovado en su parte masculina: Steven Lance, David Mena y José Vera Nicart y la continuidad de Laura Vil y Mara Guil, en la parte femenina del elenco.
Es lo que tiene trabajar desde una perspectiva abierta del teatro y hacia el teatro, hay mucho por hacer y mucho talento aun por explotar o recombinar.