Feb 5 2022

¡Que salga Aristófanes!, Els Joglars, 39 Festival de Teatro de Málaga, Teatro Cervantes, 04/02/2022. 39 Festival de Teatro de Málaga. Teatro Cervantes.

Texto: Carmen Titos | Fotografías: Els Joglars

¡Que salga Aristófanes! es la reciente producción de la compañía catalana que celebra su 60 aniversario

La comedia de Els Joglars narra la decadencia de un ilustre profesor de Clásicas (Ramon Fontserè) que, tras ser destituido, es enviado a un Centro de Reeducación Psicocultural a manos de una diligente encargada (Pilar Sáenz) para tratar las secuelas producidas por su cese. Este, debido a su entusiasmo por la cultura griega y a su larga dedicación al mundo clásico, en sus delirios de senilidad, cree encarnar al mismo Aristófanes.

¡Que salga Aristófanes!, Els Joglars, 39 Festival de Teatro de Málaga, Teatro Cervantes, Con carácter metateatral, en una suerte de documental Monos como Becky, el protagonista dirige una pieza con los demás internos (Dolors Tuneu, Xevi Vilà, Alberto Castrillo-Ferrer y Angelo Crotti) como parte de su terapia. Las escenas se alternan con sus fantasías grandilocuentes, reflexiones profundas acerca de la pervivencia del mundo clásico y divagaciones sobre su paso por las aulas y su caída. Estos monólogos de Ramon Fontserè constituyen algunos de los momentos más sabrosos de la obra.

Los intérpretes, como es habitual en otras comedias de Els Joglars (El coloquio de los perros), encarnan a múltiples personajes. La escenografía desnuda, con rampas superpuestas, evoca diferentes ambientes y atmósferas a través de la palabra y acciones.

De esta forma, la obra homenajea en clave satírica al teatro griego, a los ditirambos y al autor de Lisístrata a través de numerosas referencias. Asimismo, pretende cuestionar el predominio del pensamiento políticamente correcto y defender la libertad de expresión que encarna este exprofesor en declive.

Se transmiten los aires doctos de un erudito que tuvo potestad en sus aulas y que, con la modernidad, entró en choque con nuevas formas de pensamiento. A través de los dislates del protagonista y su enfrentamiento con la realidad, la obra satiriza en torno las posturas bienpensantes actuales como el lenguaje inclusivo, la protección animal, el veganismo, el “sí es sí” y el solo “no es no”, el derecho a llevar burka o trikini, las identidades de género, las identidades culturales, la identidad indígena, y demás cuestiones sensibles de la contemporaneidad que, en muchos casos, se reducen a un discurso vano y no se traducen en verdaderos cambios estructurales y jerárquicos.

¡Que salga Aristófanes!, Els Joglars, 39 Festival de Teatro de Málaga, Teatro Cervantes, En mi opinión, en ocasiones, este debate cae en el riesgo de resultar cliché y superficial, como lo son las propias consignas que satiriza, en otros momentos sí encontramos un cuestionamiento incómodo y necesario a favor de libertad: la libertad de expresarse, la libertad de disentir, la libertad de cuestionar, la libertad de oponerse, la libertad de provocar.

Els Joglars, observando el mundo desde su 60 aniversario, reflejan su propio choque con los nuevos pensamientos del siglo XXI para despertar la crítica y acentuar su perplejidad ante un mundo cambiante.


¡Que salga Aristófanes!

Els Joglars

Dramaturgia Ramon Fontserè, Alberto Castrillo-Ferrer y Dolors Tuneu

Con Ramon Fontserè, Pilar Sáenz, Dolors Tuneu, Xevi Vilà, Alberto Castrillo-Ferrer y Angelo Crotti
Dirección Alberto Castrillo-Ferrer

1.30 h (s/i)


 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Teatro y danza - Teatro

una mirada diferente a través de nuestros fotógrafos

 

Videosaludos

Juan Echanove

Nos patrocina


Academia Johana Smith

Exposiciones de arte temporales

Y además, en Aforo Libre

Publicitarse en Aforo Libre

Tenemos 140 invitados conectado(s)