Oct 28 2013

Escena Bruta. Algo más que copla. Mariví Carrillo y Andrea Vargas.Cuando las últimas luces del jueves comienzan a debilitarse, es Escena Bruta la que toma el testigo y consigue iluminar el Ateneo de Málaga con su firme determinación de impulsar el microteatro en la ciudad de Málaga.

Una ventana desde la que poder sentir la fortaleza de la escena malagueña.

Texto: Juanma Marfil | Fotos: Juanma Marfil (foto cabecera) y Escena Bruta

Escena Bruta. Ateneo de Málaga. 24/10/2013

Y es que (a pesar de que un servidor sólo pudo ver y disfrutar de dos de las 4 propuestas) sigue siendo una realidad el hecho de que, en menos de una hora, el Ateneo va a ser capaz de hacerte fluir sin esfuerzo por todo un cúmulo de sensaciones diferentes simplemente con cambiar el espacio en el que te encuentres y disfrutar de las propuestas que has decidido ver, en definitiva.


SALA 1 – El limpiabotas, la imaginación como vehículo hacia la realidad

Escena Bruta. El limpiabota. Pablo López. Ateneo de Málaga.

Si se tuviera que definir este trabajo en dos palabras sería “íntegro”. Se trata de una comedia gestual que nos introduce en un momento que podríamos definir como actual. Un sencillo trabajador que trata de ganarse el pan y que, como bien nos informa el programa de mano, podría reflejar la situación que pudiera vivir en la actualidad un panadero, un albañil o, incluso, un vecino de tu bloque. Eso sí, una historia contada de una forma muy poco habitual en nuestra realidad cotidiana: a través de los gestos.

Pablo López y David Mena nos acercan una propuesta sin tiempo para el respiro. Bien pudiera ser el reflejo de la realidad de nuestros días, en la que muchas veces ni siquiera es posible tomarse una pausa para poder desconectarse del ir y venir constante de la sociedad. Un trabajo en el que se introduce al espectador en la historia desde que éste accede a la sala, pudiendo ser testigo de cómo los zapatos se presentan como el claro "leit motiv" de la historia.

Resulta realmente interesante, cuando se es testigo presencial de este trabajo escénico, el hecho de preguntarse a uno mismo cómo pueden estar tan perfectamente ligadas, por un lado, la acción que transcurre físicamente ante nuestros ojos en el escenario y, por otro, todos los efectos de sonido que apoyan a la misma desde el exterior, no existiendo un momento de respiro para ninguno de estos dos factores y, aún así, encontrándose perfectamente hilados uno con otro, sin dar posibilidad al espectador de poder perderse o salirse del trabajo que se está disfrutando.

Un trabajo, tal y como señalaba al principio, íntegro, completo, en el que se han conseguido aunar la realidad con la imaginación, introduciéndonos en un mundo de imágenes que adquieren un significado y un mensaje más profundo del que pudiera pensar el espectador si únicamente se quedara en la superficie de la propuesta.

Dirección: David Mena

Actor: Pablo López

Escena Bruta. El limpiabota de David Mena con Pablo López. Ateneo de Málaga.


SALA 4 – Algo más que copla, un texto contemporáneo que trata de ahondar en las relaciones humanas

En esta propuesta tan particular, se introduce al espectador en un salón de casa. Sin embargo, se puede sentir una indescriptible rareza en el ambiente, pues a pesar de que hemos entrado en un lugar que frecuentamos decenas de veces al día en nuestra casa, el cual suele ser un espacio muy familiar y propicio para encontrarnos en un ambiente distendido, podemos percibir que más bien se trata de un escenario en el que vamos a asistir a una verdadera lucha de fuerzas, a una pelea de Escena Bruta. Algo más que copla. Mariví Carrillo y Andrea Vargas.emociones, a una batalla de intereses y un tratar de resolver, o al menos lidiar, con los problemas internos de los dos personajes consigo mismos o en su continua interacción.

Se trata de un trabajo en el que entran en juego muchas historias y contrariedades internas de los personajes, pues se trata de personajes con multitud de problemas a los que parecen no saber (o no poder) dar solución que deje su conciencia tranquila y su interior equilibrado. Una historia diferente a lo largo de la cual al espectador le pueden surgir diferentes dudas. Dudas que, a medida que va avanzando la historia van variando o desencadenando en otras aún más internas y de respuesta, tal vez, más difícil. Lo que sí queda claro es que la historia tiene un final. Pero un final aparente, pues habrá preguntas que queden en el aire y deberá responder o tratar de comprender el mismo espectador.

Sin embargo, no se podría concluir sin añadir que la propuesta tal vez no trata de buscar que el espectador intente dar respuestas a estas preguntas sino que, por el contrario, trate de encontrar un sentido a las emociones de los seres humanos, esas necesidades que tenemos y que deseamos ver satisfechas, las carencias que siempre buscamos rellenar con algo que nos haga sentir aparentemente seguros… las incongruencias del ser humano, al fin y al cabo, cuando es observado desde fuera y con una visión objetiva.

Texto: Iñaki Carmena

Reparto: Mariví Carrillo y Andrea Vargas

Dirección: Iñaki Carmena

Ayudante de dirección: Fran Burgos


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Teatro y danza - Teatro

una mirada diferente a través de nuestros fotógrafos

 

Videosaludos

Juan Echanove

Nos patrocina


Academia Johana Smith

Exposiciones de arte temporales

Y además, en Aforo Libre

Publicitarse en Aforo Libre

Tenemos 524 invitados conectado(s)