Dic 17 2016

España no la va a conocer ni la madre que la parió, Wichita Co, Teatro Echegaray,16/12/2016. Teatro Echegaray.

Autor: Alberto Medina | Fotos: Promocionales /TE

Sobre las decepciones que trajo la democracia a la juventud española

La Transición democrática en España fue uno de los periodos más complicados que vivió el país antes de las primeras elecciones democráticas tras la muerte del dictador Franco. España iba saliendo poco a poco de la involución histórica que había supuesto la contienda bélica, y la vuelta de la democracia significaba la entrada de España en las instituciones europeas y un impulso definitivo a su economía. La compañía de teatro Wichita Co. vuelve a la escena malagueña en menos de doce meses con una obra que narra la agridulce travesía de una familia de izquierdas tras el triunfo de Felipe González.

España no la va a conocer ni la madre que la parió, Wichita Co, Teatro Echegaray,Escribir sobre Wichita Co. es narrar un trabajo bien hecho. Una compañía joven que hace mucho tiempo dejo de ser revelación para llevar su amor por el teatro a todos los escenarios de España. Comandados por Víctor Sánchez Rodríguez (Premio Max a Mejor Autoría Revelación por Nosotros no nos mataremos con pistolas), el reparto recrea la historia de una familia tanto en 1982, triunfo de Felipe González, como en 2018. Los dos capítulos de la obra de teatro se desarrollan en la casa de una madre convencida en las bondades del comunismo, que ve en la victoria de Felipe González  una derrota de la izquierda. Sus hijos y sobrinos narran el conteo de votos con tensión mientras su madre y tía se atrinchera en el sótano. Unos sofás  una alfombra y muchos recuerdos desgastados, entre los ecos de La Internacional, son la única decoración que atesora la casa.

Cada uno de los tandems Carlos Amador- Lorena López, Lara Salvador-Bruno Tamarit forman creíbles parejas de actores, y son constantes las alusiones a la historia reciente de España entre risas y lamentos. Tremenda la actuación de Silvia Valero, una suerte de yonqui que mira al pasado y al futuro con nostalgia, y ella será el nudo de acción entre los dos capítulos mientras suena de fondo una canción Nacha Pop. Tras una delirante sucesión de imágenes y canciones de la nostalgia española, llegamos a las discusiones de los nietos de la matriarca comunista. En definitiva, España no la va a conocer… narra con acierto  la generación de sueños rotos de la actualidad, y tiene la valentía de no quedarse en los tópicos de las dos Españas de Machado para ahondar en la inconsecuencia de la izquierda española.


España no la va a conocer ni la madre que la parió

Wichita Co.

Intérpretes/ Carlos Amador, Lorena López, Lara Salvador, Bruno Tamarit y Silvia Valero
Dramaturgia/ Lucía Carballal y Víctor Sánchez Rodríguez
Dirección/ Víctor Sánchez Rodríguez
Ayudante de dirección/ Teresa Juan
Escenografía/ Teresa Juan
Vestuario/ Teresa Juan e intérpretes
Iluminación/ Carlos Amador
Asesoramiento iluminación/ Jordi Carcelen
Audiovisuales/ Mar Sea Sounds
Imagen/ Melibeas
Diseño gráfico/ Teresa Juan y Jennifer Pérez
Producción/ Silvia Valeroo

Pinchar para ver los últimos artículos del autor

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Teatro y danza - Teatro

una mirada diferente a través de nuestros fotógrafos

 

Videosaludos

Juan Echanove

Nos patrocina


Academia Johana Smith

Exposiciones de arte temporales

Y además, en Aforo Libre

Publicitarse en Aforo Libre

Tenemos 205 invitados conectado(s)