Dic 5 2012

Teatro Cánovas. 01/12/2012

una escena de esperando a godotExcéntrica Producciones trae su reciente estreno, el Esperando a Godot más circense, al Teatro Cánovas

Texto: Miguel Ángel Barba | Fotos: Luis Castilla/Cía

Qué no se habrá escrito ya sobre Samuel Beckett y su Esperando a Godot; volcanes de tinta. No creo yo que pueda aportar mucho más a todo lo que se haya dicho hasta hoy sobre obra y autor y sobre su influencia en toda la dramaturgia posterior, pero...

Tampoco seré yo quien entre en el debate histórico entre nihilistas, pro-absurdo, anti-absurdo, cristianos, agustinianos,  si ni siquiera el propio Beckett quiso dar ninguna explicación justificativa de la obra . Porque no hay forma de explicar lo inexplicable: cada cual sufre su propio vértigo, su propia desesperanza, sus propios anhelos, dudas existenciales y todos tenemos algo que esperar, pero en distinta Una imágen de los cinco actores en escenaforma cada cual. Todos tenemos algo por lo que angustiarnos porque no llega, pero cada cual tiene su propia justificación de porque insiste en creer que hay algo que tenga que llegar. ¿Quizá es que no hay nada que ocupe nuestro tiempo y tenemos que llenarlo con algo para que pese menos que estando vacío... Por ejemplo de agujeros?

Como en una especie de "atrapamiento en el tiempo",  a lo Día de la marmota, nos recreamos en los matices y nos revolcamos en las tesituras más anfibológicas a lo largo de toda la trama, ¿pasa algo o realmente no pasa nada? ¿es absurdo o surrealista? ¿pasó ya ayer esto mismo o soñé que pasaba? ¿existe Dios o no?

Desde esta perspectiva, seguro que cada uno de los allí presentes, como todos los presentes en cada una de las representaciones de Esperando a Godot en toda su historia, habrá puesto alguna vez nombre e incluso cara a Godot, ¿quién es Godot? Habrá intentado poner respuesta a la pregunta de ¿a qué esperan realmente Gogo y Didi ? ¿Que mantiene juntos aun a Pozzo y Lucky...? ¿Quién envía realmente al Mozo a disculpar la no llegada de Godot. Será el propio Godot? ¿Qué representa....? ¿Es real...? ¿Es posible encontrarle un sentido a la vida? ¿Hay otros modos de transitar por esta existencia? ¿Vendrá alguien a aclarármelo algún día y merece la pena gastar media vida esperando ese acontecimiento?

los músicos actores en un momento de la interretación

Desde aquellos Teatre Experimental Català y Teatro Beatriz de los años sesenta, hasta este montaje de la compañía sevillana Excéntrica Producciones, pasando por aquellos ochenta del Teatro La Gàbia y los mágicos finales de los 90 con Teatre Lliure, El Canto de la Cabra en 2003 o Rèplika Teatro en 2005 -por nombrar solo las más conocidas-, todas las compañías se han debatido seguramente con las mismas interrogantes, los escenógrafos con las mismas disyuntivas espaciales y figurativas y directores con los mismos planteamientos ante las tablas: ¿cómo llevo a este escenario lo que yo, y solo yo, he percibido de esta obra y que seguramente será diametralmente opuesto, o al menos distinto, a lo que han discernido otros?  ¿Cómo puedo llevar a escena esta obra sin caer en la reiteración de lo que otros ya plasmaron?
Difícil disyuntiva.

Para esta ocasión, Joan Font, que lleva la friolera de 40 años al frente de Comediants, aporta su visión personal y sus características habituales en la dirección y perspectivas de la cosa teatral y la estructura dramática. La Escenografía, y el Vestuario de Curt Allen Wilmer, muy buenos, con esos polvos acumulados desde años de espera sobre todo lo que pisa o habita el escenario y que lo impregnan todo, dando aun más sensación de añejo, de cansancio, de lentitud en el paso del tiempo, de indecisión, de agujeros blancos o negros, de... ¡otra vez!... y buenísimo el espacio sonoro y la composición e interpretaciones musicales de la mano de Oriol Boixader que también interpreta a Lucky y el resto de musicos-actores. Todo el reparto fantástico, Gregor Acuña el propio Oriol Boixader, Javier Centeno, Manuel Rodríguez y Jasio Velasco, mucha historia del teatro en España en este elenco, muchos premios, muchas compañías importantes... Y eso, al final, se nota. Muy buenas interpretaciones, algunas sobresalientes. Unas más del gusto del respetable que supo agradecer con sus risas notables momentos de Jasio Velasco, Oriol Boixader y Gregor Acuña. Así como al final premiar con un sonoro aplauso a todo el equipo.

Una escena hilarante de la obra

Arriesgada incursión que se solventa con un notable espectáculo que, como todo lo tocante a Beckett y su Esperando a Godot, seguirá esperando el montaje perfecto inmerso en delirantes debates sobre lo divino y lo mortal y el sentido de la vida... ¿Pero tiene realmente la vida sentido alguno?


Cartel anunciador de la obra con una imagen promocional de los actores en escenaTeatro Cánovas

Excéntrica Producciones

Esperando a Godot de Samuel Beckett

DIRECCIÓN: Joan Font
INTÉRPRETES:
Gregor Acuña
Oriol Boixader
Javier Centeno
Manuel Rodríguez
Jasio Velasco
MÚSICA ORIGINAL: Oriol Boixader
ESCENOGRAFÍA y VESTUARIO: Curt Allen Wilmer
AYTE. DIRECCIÓN: Marta Muñoz
ILUMINACIÓN: Joan Font
FOTOGRAFÍA: Luis Castilla
CONSTR. ESCENOGRAFÍA: Ramón Jiménez
DISEÑO GRÁFICO: Ana Ropa


 

 


 

 

Pinchar para ver los últimos artículos del autor

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Teatro y danza - Teatro

una mirada diferente a través de nuestros fotógrafos

 

Videosaludos

Juan Echanove

Nos patrocina


Academia Johana Smith

Exposiciones de arte temporales

Y además, en Aforo Libre

Publicitarse en Aforo Libre

Tenemos 276 invitados conectado(s)