Ene 24 2016

Reikiavik en Teatro Cervantes22/1/2016. 33 Festival de Teatro de Málaga. Teatro Cervantes.

Texto: Cristina Gandarias | Fotos: Sergio Parra (Promocionales)

Reikiavik es una partida de ajedrez, un juego de locos, una guerra mundial, o simplemente un gran trabajo.

Reikiavik, capital de Islandia, a mitad de camino entre los Reikiavik en Teatro CervantesEstados Unidos y Rusia, y donde el día en verano puede durar las 24 horas. Es el sitio elegido para un torneo de ajedrez, o mejor dicho, El Torneo de Ajedrez definitivo entre el campeón estadounidense Bobby Fischer y el ruso Boris Spasski. Por supuesto, ni que decir tiene, que hay muchas otras cosas en juego, desde actitudes puramente individualistas hasta asuntos de estado.

En un parque, se reúnen Waterloo y Bailén, dos personajes extravagantes, y un muchacho que actuará de publico y aprendiz. Es un juego, la obra es un juego, sus vidas son un juego, la guerra es un juego. El parque bien podría ser cualquier parque cercano a ti, o incluso un bar de esos en los que se arregla el mundo. Pero es un parque, con una mesa de ajedrez y una partida empezada o donde todo está por jugarse.

El torneo pone de relieve el empecinamiento humano a lo largo de la historia, enfrentando y anteponiendo individualismo y patriotismos al sentido común y al amor. El texto es un gran texto, ocurrente, divertido e intelectual. Pero el trabajo en escena y fuera de ella, hacen de la pieza una gran obra, de las que hay que quitarse el sombrero sí o sí.

Los tres actores realizan un trabajo brillante, Elena Rayos -El muchacho- en silencio, con poco texto, mantieneReikiavik en Teatro Cervantes un saber estar dentro de la historia, que es de alabar, por la dificultad de estar presente como espectador de la historia y hacerse ver desde la sombra y el mutismo. César Sarachu -Waterloo- quien realiza un trabajo extenuante hasta decir basta, junto con Daniel Albadalejo -Bailén- quien realiza un contrapunto perfecto a la singularidad de Waterloo; eran conocidos principalmente por su éxito televisivo en Camera Café, pero he de decirles que verlos trabajar juntos, mano a mano, en directo, ha sido un verdadero placer.

Los personajes, se desdoblan y se doblan, se arrugan y se estiran, se engrandecen y empequeñecen según las exigencias del guión. No hay límites, solo necesitan un gorro, unas gafas y una bufanda para realizar cambios de personajes continuos. Bueno, eso y estar un buena forma física, recordar siempre donde tienen el objeto que les va a tocar utilizar, y muchas muchas horas de ensayo. El trabajo que pudimos ver en el Cervantes se le presume un gran trabajo que no se ve, pero que se siente.


Entrecajas Producciones Teatrales
Reikiavik en Teatro CervantesWaterloo: César Sarachu
Bailén: Daniel Albadalejo
Muchacho: Elena Rayos
Autor y director: Juan Mayorga
Ayudante de dirección: Clara Sanchís
Iluminación: Juan Gómez Cornejo
Escenografía y vestuario: Alejandro Andújar
Espacio sonoro: Mariano García
Imagen y fotografía: Malou Bergman
Dirección técnica: Amalia Portes
Ayudante de producción: Elena Manzanares y Chus Martínez
Producción ejecutiva: Susana Rubio

Pinchar para ver los últimos artículos del autor

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Teatro y danza - Teatro

una mirada diferente a través de nuestros fotógrafos

 

Videosaludos

Juan Echanove

Nos patrocina


Academia Johana Smith

Exposiciones de arte temporales

Y además, en Aforo Libre

Publicitarse en Aforo Libre

Tenemos 404 invitados conectado(s)