Oct 7 2014

ArqueoEduca. Durante un Taller.Hoy acercamos a los lectores de Aforo Libre un colectivo diferente a los habituales hasta la fecha entre nuestras entrevistas.

Texto: Miguel Ángel Barba | Fotos: ArqueoEduca

Alejándonos de las entrevistas a músicos, personas del teatro. la literatura, el arte, pero al mismo tiempo acercándonos a todo ello y mucho más pero desde otra perspectiva, quizá más radical, de raíz, más pedagógica, histórica, natural. Hoy hablamos con ArqueoEduca, un colectivo que, en plena crisis, se reinventa y demuestra que las verdaderas crisis son de otro tipo: de Tiempo, Cultural y de Valores, Ambiental, etc. Y aquí están para contarnos cómo llegaron y en qué momento están.

ArqueoEduca. Sembrando.Aforo Libre: ¿Qué es ArqueoEduca y cómo nace?

ArqueoEduca: ArqueoEduca es un proyecto que nace de la necesidad de valorar y conocer el Patrimonio arqueológico y natural de nuestra provincia

A.L.: ¿Quien o quiénes estáis tras el proyecto?

ArqueoEduca: Somos tres cooperativistas, Modesto, Jose y Carmen, con experiencia y formación en Arqueología, Didáctica e Interpretación del Patrimonio Histórico y Natural, la Biología y la Educación Ambiental

A.L.: ¿Qué pretende ArqueoEduca?

ArqueoEduca: Pretendemos acercar el Patrimonio a la ciudadanía en general y especialmnte a los más peques, para que puedan experimentar de primera mano cómo se hacía el fuego en la Prehistoria o cómo construían herramientas prehistóricas con los materiales de su medio (fibra vegetal, sílex,...), o conocer las posibilidades que la Naturaleza nos ofrece, introduciendo el concepto de sostenibilidad e intentar que lo apliquen en sus vidas.

A.L.: ¿Y por qué es necesaria la existencia de una entidad como ArqueoEduca?

ArqueoEduca: Es necesaria porque es una herramienta y complemento para la labor diaria de la comunidad docente y una fuente educativa, cultural y lúdica para colegios y otros colectivos, como asociaciones y grupos de amigos y familias.

ArqueoEduca. Taller de fabricación de arcos y flechas..

A.L.: ¿Qué ofrecéis y organizáis desde ArqueoEduca?

ArqueoEduca: Ofrecemos programas educativos/culturales/ambientales dirigidos a diferentes colectivos: escolares (Primaria y Secundaria), asociaciones, grupos de amigos y familiares, y colectivos con diversidad funcional.
Otra oferta interesante es la de arqueocumples; una forma divertida de celebrar tu cumpleaños.
También se organizan visitas guiadas a lugares de interés histórico y natural. Decir que nuestro taller práctico estrella es el denominado "Da la Talla", en el que los participantes pueden tallar herramientas en piedra, hacer fuego y tirar con arco.

A.L.: ¿Qué singularidades y diferencias presenta vuestro proyecto frente a otros que pudieran parecer similares?

ArqueoEduca: Realmente no sabemos de ningún proyecto de didáctica patrimonial y educación ambiental tan completo como el nuestro: estamos hablando de que el niño (o no tan niño) lo mismo puede aprender a encender fuego con dos palos que a fabricar arcos y flechas, a tallar un hacha de piedra que a elaborar sus propios ungüentos medicinales a base de plantas, a excavar en una cuadrícula arqueológica que a fabricar casitas para pájaros... y así hasta más de una veintena de actividades diferentes.
ArqueoEduca. Arqueólogos.La relación que sostenemos con quienes participan en nuestras actividades es mucho más inmnediata, directa y participativa. Uno de nuestros lemas es "La Historia, además de leerse, contemplarse y escucharse, debe tocarse". Así, gracias a las réplicas arqueológicas que hemos elaborado, pueden tocar y utilizar las mismas herramientas que se utilizaban en la Prehistoria.
Además, ofrecemos a los centros escolares y demás interesados una doble línea para participar en nuestras actividades: bien nos desplazamos al colegio con todo nuestro material didáctico o bien vienen a visitar nuestras instalaciones en el Jardín Histórico de La Cónsula donde hemos recreado un pequeño poblado neolítico pudiendo disfrutar además de actividades complementarias (huerto neolítico, excavación arqueológica, ruta botánica, etc...) en un entorno natural incomparable, gracias a un convenio que hemos suscrito con el Patronato Botánico.
Respecto a nuestra filosofía didáctica, siempre contamos una anécdota, y es la siguiente: un día, después de realizar un taller en uno de los colegios, una niña de 9 años nos dijo “Vosotros sí que moláis”, y nosotros le preguntamos, y ¿por qué molamos?, y la niña nos contestó, "Pues porque no sois un peñazo como otros…" Creemos que hacemos participar y vivir las formas de vida en la Prehistoria y sentir los elementos de la naturaleza para saber apreciarla de forma auténtica.

A.L.: ¿Qué estáis desarrollando en este momento...?

ArqueoEduca: Hasta ahora mismo hemos estado trabajando en los campamentos prehistóricos de verano en La Cónsula, en los cuales desarrollamos un Programa de Educación Ambiental centrado en la Prehistoria. También hemos participado en la European Researches Night 2014, la Noche Europea de l@s Investigador@s. Para el próximo 19 de Octubre tenemos las Jornadas: Prehistoria en Familia en La Cónsula que tendrán continuidad con las que desarrollaremos el 16 de noviembre.

ArqueoEduca. En La Cónsula.

A.L.: ¿Cómo reaccionan las personas que participan en vuestras actividades y suelen repetir?

ArqueoEduca: Las personas que participan en nuestras actividades rellenan un formulario de satisfacción, para que podamos evaluar la actividad y siempre mejorarla si es posible. No es necesario en la mayoría de las ocasiones leer las respuestas a estos cuestionarios, pues sus caras reflejan la satisfacción con nuestras actividades. Es un orgullo para nosotros contribuir a la oferta de ocio y cultura que demandan los jóvenes y adultos, y en ello seguimos trabajando. Muchos de ellos participan activamente en el Facebook o Twitter de ArqueoEduca, y otros tantos ya han repetido en actividades organizadas.

ArqueoEduca. Haciendo fuego.A.L.: ¿Y el futuro, cómo se presenta para ArqueoEduca?

ArqueoEduca: Somos muy positivos; como comentábamos antes,  para este curso vamos a poder ofertar a los colegios la opción de, hacer el taller en el propio centro o hacerlo en  “La Cónsula”, donde podrán además desarrollar también actividades relacionadas con el Jardín Histórico, ampliando el tiempo de duración por un precio similar.
Creemos haber despertado un interés considerable entre la comunidad docente, AMPAS, y una gran diversidad de colectivos a tenor de las muestras de apoyo y reconocimiento que nos llegan.  Estamos en constante revisión de nuestro Proyecto para mejorar y ampliar la oferta de actividades.

A.L.: ¿Y para aquello que lucháis por dar a conocer, conservar y proteger?

ArqueoEduca: Pues esperamos sin duda contribuir a la concienciación de nuestros usuarios hacia ese Patrimonio que es de todos y todas.

A.L.: ¿Dónde pueden encontraros y cómo contactan las personas, centros o entidades interesadas en contar con Arqueo Educa?

ArqueoEduca: Pueden contactar con nosotros en Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla , también a través de nuestra web www.arqueoeduca.es, y participando en nuestros perfiles de Facebook
También pueden contactar con los teléfonos 952201750 o 656830830 o en las redes sociales: https://www.facebook.com/arqueo.educa.3?fref=ts

ArqueoEduca. Exposición.

A.L.: ¿Algo más que os gustaría añadir?

ArqueoEduca: Desde ArqueoEduca, no solo luchamos por un mundo más sostenible y respetuoso con su Patrimonio Arqueológico y Natural, sino que intentamos contribuir internamente, siguiendo una responsabilidad social corporativa. Así, nuestros proveedores y nuestra aseguradora son entidades con fines sociales y respetuosas con el medio ambiente. Además, ArqueoEduca asume gratuitamente al 10% de los alumnos para que ningún niño o niña que desee participar en nuestros talleres se quede sin hacerlo por motivos económicos.

* * * * * * * *

Pues muchas gracias y mucha suerte para Modesto, José y Carmen, con este proyecto transdisciplinar y sin duda con un alto grado de holismo, tan necesarios en el tiempo que nos ha tocado vivir. Y a todos los lectores: merece la pena conocer nuestro pasado y nuestro patrimonio, al menos nos enseñará a valorarlo, así como a  nuestro presente, de otro modo, con otra perspectiva, y a respetar lo poco que nos va quedando de él.

ArqueoEduca. Tiro con arco prehitórico.

Pinchar para ver los últimos artículos del autor

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Entrevistas y reportajes - Entrevistas y reportajes Gestores Culturales

una mirada diferente a través de nuestros fotógrafos

 

Videosaludos

Juan Echanove

Nos patrocina


Academia Johana Smith

Turismo Sostenible

Asociación Almijara

Exposiciones de arte temporales

Y además, en Aforo Libre

Publicitarse en Aforo Libre

Tenemos 2217 invitados conectado(s)