Entrevista: Miguel Ángel Barba | Fotos e imágenes: Solearte Flamenco
Entrevistamos a las personas responsables del proyecto Solearte Flamenco para que nos cuenten sobre el proyecto que han puesto en marcha y que tiene como característica esencial el hacer uso del flamenco, su recuperación y su gestión cultural como forma de estrategia empresarial y de emprendimiento e innovación social, señalando una salida laboral a los jóvenes de municipios pequeños del interior de la provincia..
Aforo Libre: ¿En qué consiste exactamente Solearte Flamenco. Cómo y dónde vais a desarrollarlo?
Solearte Flamenco: Solearte consiste fundamentalmente en ofrecer a los jóvenes una salida laboral mediante la recuperación del patrimonio inmaterial que supone el flamenco en los pequeños municipios del interior de Málaga.
Tenemos pensado desarrollarlo en Campillos, y la zona de Guadalteba, es una parte donde creemos que se puede llevar a cabo este trabajo muy bien, pues hay mucho flamenco, mucha gente en pro de este género.
A. L.: ¿Cómo surge la idea de éste proyecto?
S.F.: Pues creemos que es el momento en muchos sentidos; el flamenco está ahora mismo en un punto bastante álgido, de cambios, de controversias, que para bueno o para malo, está ahi y se habla y se está moviendo. Por otro lado, Belén Morales, es una chica joven que está en nuestro ambiente y tiene muchas inquietudes, está formada, es musicóloga y trabaja en el mundo del flamenco, por lo tanto propuso llevar a cabo esta labor porque ella ve muchos déficit en muchas perspectivas del flamenco y piensa que la educación es la clave, y viendo como ella ha emprendido en el flamenco, vimos el proyecto prácticamente viable.
A. L.: Planteáis como objetivo de vuestro proyecto “dar a conocer a la juventud una salida laboral”... ¿de qué manera pensáis que el flamenco puede ayudar a estos fines? ¿Porqué el flamenco y no otra herramienta artística o cultural?
S.F.: Bueno, no es porque el flamenco sí y otras no, en cualquier via o ámbito del arte se podría llevar a cabo esta tarea. Pero si que el flamenco es una cosa tan nuestra y es tan ‘’poco’’ profeta en nuestra tierra que... además no solo eso, al final los que menos partido le sacamos somos nosotros, teniendo todas las oportunidades de la mano y ¡hay que aprovecharlas!. Y puede ayudar porque al fin y al cabo son muchos los jóvenes que si se interesan por este arte, y pueden ver otra viabilidad que no sea en el cante, toque o baile, sino en la gestión por ejemplo.
A. L.:: ¿Qué herramientas o metodologías vais desarrollar a lo largo del proyecto?
S.F.: Pues así como herramientas o metodología interesantes; prácticas formativas donde poner en marcha lo aprendido en el curso formativo que se impartirá, un ciclo de conciertos y la puesta en marcha de proyectos a realizar. En fin, abarcar varios ámbitos
A. L.:: ¿Qué pensáis que puede destacarse como innovador de este proyecto?
S.F.: Pues en primer lugar dos de las palabras que el nombre del proyecto presenta: empleabilidad y flamenco, porque la verdad es que nunca han ido de la mano. Pero si confiamos plenamente en el carácter emprendedor. Por otro lado la posibilidad de llevar a cabo las prácticas formativas con artistas de primer grado y en un ambiente totalmente laboral y flamenco. Y por otro lado que se de la oportunidad de poner en marcha un proyecto de empleabilidad al terminar este.
A. L.:: ¿Quiénes estáis detrás del proyecto?
S.F.: Pues la Peña la Solea de Campillos, Peña La Gañana de Sierra de Yeguas y Belén Morales.
A. L.: ¿Qué impactos aspiráis a alcanzar y cómo influirán en la consecución de vuestros objetivos?
S.F.: Impactos como tal.... más bien queremos que salgan contentos y que todo lo hagan con ganas, entusiasmo e ilusión porque pensamos que es esencial. Pero si por supuesto, y ojalá el año que viene sean más los jóvenes que formen el flamenco de nuestra comarca, trabajen en él y lo promueva la juventud de verdad. De esta manera nosotros como peña pues estaremos encantados de ver crecer el flamenco, ellos podrán beneficiarse laboralmente en algo que les gusta y aman, y pasito a pasito, todo será un progreso constante.
A. L.: ¿Cómo habéis conseguido financiación para el desarrollo del proyecto?
S.F.: Bueno, la peña es verdad que tiene apoyo de la federación, y el ayuntamiento también ayuda. Pero el proyecto verdaderamente se ha financiado por Fundación Obra Social la Caixa en Colaboración con La Noria y Diputacion de Málaga.
A. L.: ¿Y una vez concluido, después qué, nuevos proyectos, nuevas ideas?
S.F.: ¡Por supuesto!, ¡Seguir,continuar! LLevarlo a cabo de verdad y año tras año, esto solo es el inicio, es un empujón para iniciar el camino. Y en cuanto a proyectos e ideas...lo mismo pero a un nivel exponencial, jaja, ojalá!
A. L.: ¿Pensais que el mundo del flamenco se encuentra en un buen momento de forma, es acogida por las personas mejor que hace algunas décadas?
S.F.: Bueno...igual antes era mejor acogido, pues había menos entretenimiento y el cante o los espectáculos tenían más posibilidades o cabida. Pero como hemos dicho anteriormente, es un buen momento. Al menos está muy visible.
A. L.: ¿Cómo pueden las personas o municipios interesados contactar con vosotros, ampliar información o plantearos dudas?
S.F.: Pues mediante nuestras redes sociales: @pena_la_solea, @peñalagañana, @belenmoralesgz o nuestros facebooks: peña la solea campillos y Flamenco Sierra de Yeguas. Todas las vias de Diputacion de Málaga y La Noria. Teléfonos de contacto de los Ayuntamientos de Sierra de Yeguas y Campillos o llamando al 670 465 465.
A. L.: Si hay algún aspecto o cuestión que os parece interesante ampliar y que no hayamos cuestionado en la entrevista, este es vuestro espacio y momento.
S.F.: Creo que no se me queda nada en el tintero...ha sido una entrevista muy fructífera. Muchísimas gracias por todo.
Pues desde Aforo Libre agradecemos a Solearte Flamenco, a Belén Morales y a la Peña la Solea de Campillos y Peña La Gañana de Sierra de Yeguas el desarrollo de tan interesante proyecto al que auguramos y deseamos el mejor de los futuros. Creo que siempre hay que agradecer el apoyo que diferentes entidades y administraciones ofrecen a estos proyectos que, sin financiación, no serían posibles. En este caso Obra Social La Caixa, el Centro de Innovación Social La Noria y la Diputación de Málaga.
Entrevistas y reportajes - Entrevistas y reportajes Gestores Culturales