Sep 7 2016

Daniel LozanoEntrevista: Miguel Ángel Barba | Fotos: aportadas por Daniel Lozano y José Juan Pantoja

Con motivo de la presentación de su primer trabajo en solitario, La escalera del tiempo, el músico malagueño nos habla de su disco, el proceso y más cosas interesantes.

Aforo Libre: ¿Quién es Daniel Lozano?

Daniel LozanoDaniel Lozano: Daniel Lozano es un pianista y compositor malagueño. Trabajo como profesor y me encanta rodearme de personas creativas y apasionadas.

A.L.: ¿Cómo fueron tus inicios?

D.L.: Pues regalando mis juguetes para que me enseñasen a tocar el piano, haciendo música con cajas de zapatos, tapaderas de latas de pintura y contando los días para cumplir los ocho años y poder así ingresar en el conservatorio de manos de mis padres. Luego comencé mis estudios de piano mientras tocaba la guitarra y el bajo. Recuerdo que con 13 años ya nos subimos a un escenario y gané mi primer sueldo como músico, y debo tener suerte, porque no he parado de hacerlo hasta ahora. Soy un privilegiado.

A.L.: Has tocado con muchos artistas a lo largo de tu vida musical ¿Es posible hacer un resumen?

D.L.:  He tocado con muchísima gente, la verdad es que cuando uno empieza en esto hay una alta dosis de querer pasarlo bien y con el tiempo piensas más en querer hacer las cosas mejor, lo de pasarlo bien es un añadido, si además lo pasas genial, pues mejor que mejor.

A.L.: ¿Cómo llegas hasta La escalera del tiempo y qué significa para tí?

D.L.:  Llego con muchas ganas de que me conozcan. Siempre he estado en segunda línea, acompañando, arreglando canciones, produciendo, y sobre todo como pianista o teclista. Además por mi personalidad he sido una persona discreta por naturaleza. Nunca me hubiese imaginado sacar un disco, pero cuando uno va creciendo siente unas ganas inmensas de contar cosas. La escalera del tiempo es mi primer trabajo, el primero de muchos, espero. Este disco significa mucho para mí y no hubiese sido una realidad sin Manolo Toro, productor e ingeniero de sonido del disco, pero por encima de todo, mi amigo. Es quizá la persona más inteligente musicalmente que he conocido en este mundo de la música, y ha sido una pieza fundamental para que La escalera del tiempo sea una realidad.

A.L.: ¿Cómo ha sido el proceso de trabajo para su composición y creación?

D.L.: Pues muy intenso emocionalmente. Lo que más claro he tenido siempre a la hora de componer es querer emocionar, nunca he pretendido impresionar a nadie, y mucho menos a mis colegas. Soy de los que piensan que cada uno toca como es. Esta decisión me lleva a encerrarme en mí mismo, intentar hacer un verdadero ejercicio de introspección y convertirlo en música, a ser posible en canciones con entidad propia. Prima la música, el texto y el contexto por encima de cualquier individualidad. Pretendo ahondar en lo humano como compositor en todas mis dimensiones, crear teniendo como médium el espejismo de la longitud del tiempo vivido.

A.L.: ¿Te resultó difícil la elección de los artistas que te rodean y arropan en éste proyecto y claro, el poder contar finalmente con ellos? ¿Quiénes son?

Daniel Lozano con Jorge MuñozD.L.: Después de muchos años he conocido a muchísimos músicos, y por consiguiente es difícil elegir. A medida que iba componiendo pensaba en quien podía transmitir mi música de la mejor manera posible, y los 20 másicos que me acompañan en este viaje son los que más se amoldaban a esta idea. He tenido una suerte inmensa al contar con unos músicos extraordinarios. Todos ellos son los verdaderos protagonistas de este trabajo. Gracias a ellos veo una enorme comunión entre la interpretación y el alma de mis canciones.

A.L.: ¿Cómo describirías el proceso de ensayos, trabajo general y grabación del disco?

D.L.: Pues ensayos no ha habido, todo estaba escrito, compuesto. Cada músico sabia perfectamente lo que tenia que hacer, luego está la personalidad de cada uno, su granito de arena. Todos ellos han trabajado en consonancia con mi másica, la han humanizado, algo que me parece de lo más difícil, mucho más que improvisar. Ejecutar una emoción es una tarea dificilísima, sobre todo teniendo en cuenta que hay un contexto muy bien definido. He tenido la gran suerte de trabajar con un productor e ingeniero de sonido con un gusto exquisito y con una inteligencia extraordinaria. Manolo Toro es el verdadero vertebrador de este proyecto, Él ha procurado en todo momento el equilibrio y la verdad de mis composiciones, me ha entendido a la perfección y me ha animado a que este disco sea una realidad. Mención especial también a Eva Montiel, que desde un principio ha aportado luz tanto con su voz (es la que más participación tiene en el disco) como en sus decisiones, tomándose este trabajo como si fuera el suyo propio. Soy muy consciente de la suerte que he tenido con ellos dos, hacen un támden único en el mejor estudio en el que un másico puede trabajar.

Daniel LozanoLuego lo que es el proceso de grabación ha sido muy emocionante, ver grabando tu música a figuras como Coki Giménez, Javier Ojeda, Celia Flores, Agustín Carrillo, Enrique Oliver, Agustín Sánchez, Manuel Sáez, Miguel Ángel Pérez, Ara Lee-Oria, Elena Garrido y un largo etcétera es una experiencia inolvidable. También queda para el recuerdo la sesión de grabación del quinteto de cuerdas que fue espectacular, dirigido por Jorge Muñoz junto a César Jiménez, Manuel Moreno, Natalia Hernantes y Fernando García.

A.L.: ¿Qué podemos encontrar en este trabajo, de personal, de música, de expresión y emoción, de estilos...? Haznos de guía para quien no te conozca, no conozca tu música o solo te conozca de Jarrillo Lata, Javier Ojeda, etc

D.L.: Pues que es un disco de un compositor que además es pianista, un disco de canciones muy diversas, un compendio de estilos muy arriesgados entre sí y que tiene como fuente de inspiración mi tierra, Salto del Negro, un pueblo anclado en la Axarquía malagueña. La escalera del tiempo es el espejismo de un tiempo vivido, una visión que como compositor realizo desde el presente. Mi propuesta creativa pretende acercarnos a un recorrido humano que no nos es ajeno, se trata de una experiencia vital que invito a compartir.

A.L.: ¿Qué expectativas tienes con respecto al recorrido que puede tener este trabajo?

D.L.: Pues que la gente me conozca como compositor y arreglista, como pianista he estado muchos años al servicio de muchos proyectos y llegó el momento de mostrar mi otro lado más creativo, más personal e íntimo.

A.L.: Y hablando de los mismo ¿Dónde podemos conseguir el disco, cuánto costará?

D.L.: Pues el disco podrán conseguirlo en las tiendas FNAC en el Taller Gravura y en multitud de plataformas digitales, y también en dos hermosas librerías de Málaga: Proteo (centro) y Q Pro Quo (Teatinos). En esta última incluso puedo quedar con el comprador y dedicárselo personalmente, ya que vivo justo al lado.

Daniel Lozano, La escalera del tiempo, Manolo Toro,A.L.: ¿Tienes ya cerrada la presentación: dónde, cuándo, con quién contarás para ella? Sabes que hay mucha gente esperándola, con ganas de tener el disco entre los oídos.

D.L.: El disco se presenta a prensa el día 15 en el Taller Gravura y al día siguiente, viernes a las 20:00h lo haré en el mismo sitio acompañado de amigos y músicos. Quien quiera pasarse puede hacerlo y comprar uno de los discos.

A.L.: ¿Te sientes reconocido en tu tierra?

D.L.: No lo sé, eso tendríamos que preguntárselo a los demás. Yo me conformo con seguir haciendo música y emocionar a los de mi tierra y a los de fuera, ese es mi objetivo. No busco reconocimientos, pretendo emocionar al mayor número de personas posible.

A.L.: ¿Algo más que te gustaría añadir?

D.L.: Muchas gracias por esta entrevista y por la labor de difusión de la cultura que estáis haciendo en Málaga. ¡Viva la música!

A.L.: Pue ya sabéis el día 15 de este mes, para prensa y el 16 para todos, en el Taller Gravura, presentación de La escalera del tiempo de Daniel Lozano. No os lo podéis perder. Y a partir de ahí en cualquiera de los puntos antes citados podéis conseguir este disco, trabajo, proyecto que ya es realidad y que más de uno, y más de cientos, estamos deseando oír. Mucha suerte al compañero y maestro en esta nueva aventura.


Daniel Lozano, La escalera del tiempoLa escalera del tiempo agrupa ocho temas muy heterogéneos y eclécticos, lo que da muestra de su talento como compositor. Flamenco, jazz, pop, funk, toques sinfónicos e incluso algun toque de música disco dan forma a éste personal mapa de emociones.  Leo, Será tu piel, Qué fue de aquellos besos,  The Shady Tree, Nova, son algunos de los títulos que alberga esta suerte de mundo interior-exterior del artista.

Las letras, escritas en su mayoría por él en ese proceso de reencuentro consigo mismo, salvo dos poemas del libro La longitud del amor, de Antonio Viñas, y una canción en inglés de Ara Lee-Oria, "sugieren una ecología personal ligada a un íntimo paisaje sentimental".

Exquisito cuidado en el diseño del libreto realizado por el artista plástico Paco Aguilar con una portada muy sugerente y atractiva.


 

Pinchar para ver los últimos artículos del autor

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Entrevistas y reportajes - Entrevistas y reportajes Música

una mirada diferente a través de nuestros fotógrafos

 

Videosaludos

Juan Echanove

Nos patrocina


Academia Johana Smith

Turismo Sostenible

Asociación Almijara

Exposiciones de arte temporales

Y además, en Aforo Libre

Publicitarse en Aforo Libre

Tenemos 108 invitados conectado(s)