Mar 2 2016

José Miguel Guzmán, El Cirguero. AlmaZen. Lamari de Chambao. Javier Paxariño.  Teatro Cánovas.Entrevista: Miguel Ángel Barba | Fotos: Redes del cantautor, Clic Cat Photo y Miguel A. Barba (Auditorio de Mijas)

Con motivo de la próxima presentación de su nuevo trabajo discográfico AlmaZen, aprovechamoss un descanso en las grabaciones para charlar con José Miguel Guzmán, El Cirguero. Tambien os adelantamos el vídeo de la canción Que casualidad, con la participación de Lamari. Una canción fresca, alegre y cargada de positivismo y de juegos de voces muy bonitos.

¿Quién es El Cirguero?

José Miguel Guzmán, El Cirguero. AlmaZen. Lamari de Chambao. Javier Paxariño.  Teatro Cánovas.

José Miguel Guzmán, El Cirguero: Soy José Miguel Guzmán Guerrero, hijo de Antonia y José Miguel, nacido el 17 de mayo de 1983 en Alhaurín el Grande (Málaga).

¿Qué persigue El Cirguero?

E.C.: Mostrarse tal y como es, hacer canciones, compartirlas, sentirse libre de condicionantes, convertir su pasión en su trabajo, vivir feliz y en coherencia con uno mismo.

¿Realmente te autodefinías como un Cansautor?

E.C.: Bueno, es una definición que usé para mi anterior trabajo, un disco muy personal, sin apenas producción y a momentos algo denso, ocho temas a guitarra y voz, uno orquestado Somos lo que comemos. Para cogerle el punto necesita más de una oportunidad, no te encuentras en él ningún hit del verano ni un single claro, aunque si le das margen hay buenas canciones, eso sí, faltas de producción en cuanto a arreglos, es un disco crudo 100%.

Qué diferencia a El Cirguero y sus Flamencos del actual proyecto. Desde aquellos Pio por piar, no por peir, Ser Agro-Romántico y El Cansautor y su Consueladora, al trabajo actual AlmaZen ¿Qué ha cambiado?.

E.C.: La esencia es la misma, cambia el tiempo en que se ha hecho, los conocimientos aplicados en las canciones; estos dos años han sido de formación personal y profesional, he sido un poco más consciente de lo que hacía y para que lo hacía, la música es un trabajo de artesanía y demanda dedicación continua, creo que vais a notar un salto cualitativo en general, esta todo mucho más pensado y pulido, espero que para mejor. Lo que no varía es el “desde donde” se crea mi música.

¿Hay más  de:  Asamblea Animal, Asuntos Sociales, No tengo la culpa, Somos lo que comemos, Puntos de vista, Solo quiero soñar, A tomar por culo la bicicleta... en el  nuevo trabajo a punto de ver la luz. O debemos esperar un giro, un guiño, un amago?

José Miguel Guzmán, El Cirguero. AlmaZen. Lamari de Chambao. Javier Paxariño.  Teatro Cánovas.

E.C.: Evidentemente hay un giro, soy la misma persona pero con distintas vivencias acumuladas durante estos años, no sé si hay más de una cosa o de la otra, si sé que hay algo más de mí, son canciones nuevas que han salido del aprendizaje y critica de las anteriores, han sido grabadas en otro ámbito, bajo la tutela de un productor y una pre-producción muy elaborada.

Que Casualidad, una canción que compartes con La Mari de Chambao, también colabora en el disco Javier Paxariño. ¿Qué más sorpresas nos deparará tu nuevo trabajo AlmaZen? ¿No es un lujo contar con ese nivel en tu trabajo, además de una enorme responsabilidad? Porque claro, no se puede desmerecer a esa norme clase.

E.C.: Además de lo citado vais a escuchar un elegante y cuidadísimo trabajo de guitarras realizado por Sergio Muela y las baterías de Antonio Sierra, puedo decir sin ninguna duda que estoy a punto de presentar mi mejor trabajo hasta la fecha. Humildemente siento que he mejorado bastante como cantante y guitarrista y fruto de ello he obtenido el premio de que se sumen a la causa músicos con el nivel profesional y humano de Mari y Javier, conlleva responsabilidad, pero también aporta confianza y seguridad para seguir este camino elegido y sin lugar a dudas es todo un lujo para mí y todos los que formamos este proyecto.

¿Quienes te acompañan en este nuevo trabajo y gracias a quiénes ha sido posible su realización?

E.C.: Los músicos que me  acompañan en el directo son Alberto “Pely” Gutiérrez a la batería, Manolo García al bajo, habituales en “El Cirguero” y la incorporación de Sergio Muela a la guitarra eléctrica y producción del Ep; esa es la parte más visible y audible pero hay mucha gente detrás de este proyecto, como Paco Burgos Guerrero (Framing Groove Video) con el que he compartido pre-producción de las canciones, realización de videos y planificación del proyecto, María José Gallego (Clic Cat Photo) imagen, Fundación García Agüera, edición del Cd y facilitación, Fuensanta Naranjo (Arroparte Coín) escenografía y atrezzo, y muchos más que aportan su granito en cada cosa que hago, me siento afortunado de poder contar con un grupo humano tan bueno y profesional

José Miguel Guzmán, El Cirguero. AlmaZen. Lamari de Chambao. Javier Paxariño.  Teatro Cánovas.

El jueves 10 marzo en el Teatro Canovas, ¿que nos encontraremos sobre las tablas del recinto ubicado en El Ejido y que nos regalará el concierto, que a buen seguro será todo un espectáculo?

E.C.: Para el próximo día 10 estamos preparando un directo prácticamente nuevo, se mantienen cuatro temas del ciclo anterior y todo lo demás es primicia, la banda está sonando genial y sumando la colaboración en el directo de Antonio Sierra, Javier Paxariño y Lamari todo hace indicar que lo vamos a pasar muy bien.

Aunque a nadie pueda parecerle lógico o se lo imagine, un cantautor de Alhaurín el Grande, se embarca de pronto en una gira por Eslovenia (Lindaba) y Hungria (Budapest) en conciertos organizados por el Instituto Cervantes y la Casa Natal de Bela Bartok. ¿Qué se le ha perdido a un alhaurino por esos lares, alguien entendía tus letras y qué vivencias y riquezas guardas en tu erario personal de esas experiencias?

José Miguel Guzmán, El Cirguero. AlmaZen. Lamari de Chambao. Javier Paxariño.  Teatro Cánovas.

E.C.: La lógica no tiene límites, me embarqué junto a Francisco Villalobos, Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Granada y músico, en esta experiencia para aprender y sentirme capaz, compartimos junto a más artistas de distintos países un proyecto muy enriquecedor; crear un espectáculo en una semana mezclando distintas disciplinas, además de mostrar nuestras obras, la comunicación era en inglés, la lengua para cantar también, domino medianamente esta lengua y me sirvió para coger confianza y no ponerme limites, en “AlmaZen” uso el inglés en una de las canciones y fruto de esa experiencia surgió “This is the end” una canción que se suma al nuevo repertorio.

Una vez leí sobre tí que: "Cada canción de José Miguel Guzmán es un ensayo de ecosofía, es su modo de estar en el mundo, su forma de percibirlo y su manera de posicionarse ante las incongruencias que haya en el camino". También que: "escribe unas letras comprometidas, críticas, que tienen cosas que decir y comunican una forma de ver, sentir y vivir la vida". ¿Lo percibes así desde dentro. Estás de acuerdo o puntualizarías?

E.C.: Puedo entender esa percepción, admito que mis canciones han estado ligadas a la tierra, vivo en un entorno rural, practico la Agricultura Ecológica e intento fomentarla y eso se ha reflejado en mi obra. Procuro no partir desde ningún condicionante a la hora de escribir y crear canciones, lógicamente si haces una canción es porque tienes ganas de decir algo, sea bueno o malo, el compromiso que tengo es conmigo, con la necesidad de vivir el proceso creativo y sentirlo como una continua búsqueda.

Cuando  El Cirguero guarda la guitarra y deja por un momento de cantar, qué hace José Miguel Guzmán.

José Miguel Guzmán, El Cirguero. AlmaZen. Lamari de Chambao. Javier Paxariño.  Teatro Cánovas.E.C.: Disfrutar de la naturaleza con mi pareja y mis tres perros, irme de cachondeo con los amigos, compartir con la familia, escuchar mucha música viendo paisajes de venir e ir a conciertos y hacer deporte, practico senderismo, bicicleta y yoga aéreo, intento llevar una vida activa.

¿Algo más que añadir que no hayamos reflejado en esta revista y consideres de interés?

E.C.: Que os agradezco esta trabajada entrevista, ha sido un placer contestarla y  que os invito a todos los que estéis leyendo esta líneas a venir y disfrutar de  los tres conciertos de presentación que vamos a ofrecer, el primero el jueves 10 de marzo en el Teatro Cánovas de Málaga, el segundo el viernes 11 de marzo  en la Biblioteca Municipal de Alhaurín el Grande y el tercero el sábado 12 de marzo en la Casa de la Cultura de Coín. Para más info y seguir mis próximos pasos, os dejo los links  de las redes sociales:

Página Facebook “El Cirguero”: https://www.facebook.com/elcirgueroysusflamencos/
Página web: http://www.elcirguero.com/
Twitter: https://twitter.com/el_cirguero
Instagram: https://www.instagram.com/el_cirguero/

Pues ya sabéis, no os podéis perder el nuevo trabajo de El Cirguero, y ya queda poco para su primer concierto een el Teatro Cánovas.  Hasta entonces os dejamos un simple adelanto de lo que nos espera: el vídeo que, con Lamari promociona la canción Que casualidad. Como decíamos al inicio de esta entrevista, una canción fresca, alegre y cargada de positivismo y de juegos de voces preciosas.

Pinchar para ver los últimos artículos del autor

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Entrevistas y reportajes - Entrevistas y reportajes Música

una mirada diferente a través de nuestros fotógrafos

 

Videosaludos

Juan Echanove

Nos patrocina


Academia Johana Smith

Turismo Sostenible

Asociación Almijara

Exposiciones de arte temporales

Y además, en Aforo Libre

Publicitarse en Aforo Libre

Tenemos 2360 invitados conectado(s)