Entrevista: María Fernández | Fotos: Maripaz Molina
Sus fotografías tienen tanta fuerza que, con un solo vistazo, consiguen saltar del papel o de la pantalla para vivir en la memoria de quienes las contempla.
Hemos querido entrevistar a maripaz molina porque nos ha llamado mucho la atención sus últimos trabajos fotográficos expuestos en redes sociales, composiciones tan impactantes y creativas como nacimiento o su serie de mujeres artistas titulada las desconocidas, fotografías con las que está preparando una exposición. Originaria de Torre del Mar (Málaga), vive en la actualidad en Madrid, donde trabaja y continúa su formación artística.
Aforo Libre: ¿Nos puedes contar qué te llevó a la fotografía y dónde te has formado?
Maripaz Molina: Empecé a tomar fotografías hace ya unos 8 años, cuando estudiaba audiovisuales y me compré mi primera Canon, pero no fue hasta mi segundo año en la ESAD de Málaga que empecé a tomármelo realmente en serio. Todo empezó por que un compañero me pidió que le tomara fotos y le grabase los ensayos de su proyecto final y de ahí pasé a fotografiar muchas de las obras que se estrenaron durante los años que estudié allí. Mi formación, al principio, fue autodidacta, usaba tutoriales. Más tarde, en audiovisuales ya me dieron una base para empezar a toquetear Photoshop. Sin embargo, el grueso de todo lo que he aprendido ha sido a raíz de ir probando. Tras pasar mi primer año en Madrid, noté que me faltaba algo y fue entonces cuando decidí estudiar en la escuela Too Many Flash, donde estoy acabando ya el master de fotografía de moda.
A. L.: La fotografía cuando se inventó en el siglo XIX fue para representar de forma fidedigna la realidad, aunque rápidamente se dieron cuenta de que esa realidad se podía manipular, por lo que pasó a convertirse en una nueva forma de arte. Ahora con la fotografía digital y con programas informáticos, la creatividad es infinita. ¿Qué diferencia hay entre la fotografía que sale directamente de la cámara con la que sale del ordenador?
M.M.: En mi caso, la mayoría de las veces hay una diferencia importante porque a mí me gusta mucho el retoque y la fantasía, por lo que trabajar la foto con un buen editor es fundamental. En la mayoría de mis fotos intento plasmar cómo me siento o cómo veo el mundo en determinados momentos y a partir de ahí intento crear una historia que transmita algo a los demás. Aunque también hago fotografías en las que el retoque no es el protagonista, si no la persona.
A. L.: Como has comentado, tus primeros trabajos fotográficos lo realizaste en el teatro de la ESAD de Málaga cuando eras estudiante. ¿Tienes alguna foto favorita o varias que te traigan un buen recuerdo por algún motivo en concreto?
M.M.: Tengo muchas la verdad, detrás de esas fotos hay muchos momentos compartidos con los compañeros y eso es al final lo que hace especial estas fotos. Pero si tengo que ser más selectiva tendría que destacar las fotografías que hice de mi proyecto final, “Pesadilla, el musical”, porque hay demasiados momentos, recuerdos y sentimientos detrás de cada foto. Y por supuesto no podría olvidarme de una de las fotos con las que empecé en esto, la que realicé para el montaje “Dentro de la Tierra”, obra dirigida por Diego Armando Solís en su proyecto final carrera, con la cual conseguí ganar uno de los premios de Fototalentos en 2014. Este premio me animó mucho y empecé a pensar que la fotografía podría ser lo mío.
A. L.: ¿Podrías contarnos cómo es tu proceso creativo?
M.M.: La verdad es que varía un poco en función de lo que quiera contar, a veces tengo la idea muy clara y otras necesito documentarme. Primero pienso en el personaje que va a protagonizar la historia, en quién es, cómo se siente, qué quiere contarme, a partir de ahí me van surgiendo ideas de maquillaje, atrezzo y el escenario en el que va a estar si es que lo hay. En algunos casos, como en la serie de Frida o en la serie On Fairy Stories, en la que represento a diosas de diferentes culturas me documento bastante para intentar llegar a una idea fiel de ese personaje.
A. L.: ¿De dónde viene tu estilo? ¿De qué fuentes te alimentas?
M.M.: Creo que mi estilo es un conjunto de los diferentes artistas a los admiro y sigo, tanto en cine, pintura, literatura, novela gráfica como, por supuesto, la fotografía. Neil Gaiman es uno de los artistas que más me han influenciado con su novela gráfica “The Sandman”, es una historia muy humana y a la vez mágica cargada de simbolismo. Tim Burton es otro de mis grandes referentes, a veces por su estilo expresionista y otras por contar historias de seres que no encajan en las sociedades en las que viven. Artemisia Gentileschi, Caravaggio, Goya, Munch, Frida, Remedios Varo, etc., son algunos de los pintores que más me inspiran a la hora de crear. Mara Sainz, Ginnebra Siddal, Rebeca Saray, Fátima Ruiz, Lidia Vives, Cristina Otero y, por supuesto Anne Leibovitz, son para mí algunas de las grandes de la fotografía actual a las que es necesario seguir, todas ellas son grandes profesionales con un estilo propio.
A. L.: Has hecho una serie de fotografías basadas en mujeres artistas. Cuéntanos, ¿por qué elegiste este tema?
M.M.: Lo cierto es que es una idea que llevaba ya un par de años rondándome la cabeza. Tuve la suerte de tener a un muy buen profesor de Historia del Arte (y Género), Ismael Gómez, que aparte de enseñarme a “ver” el arte, también me enseñó lo mal que la historia ha tratado a las mujeres artistas, ignorándolas y haciéndolas invisibles, pues pocas son las que salen en los libros de texto, dando la impresión de que el arte sólo ha sido hecho por hombres. Y este hecho es algo que me parece increíble. Ahora ya no es algo tan exagerado y, por suerte, sí que se van conociendo a mujeres artistas anteriores al siglo XXI, pero aún es insuficiente. Con mi trabajo Las Desconocidas, con el que estoy preparando además una exposición, lo que pretendo es aportar mi granito de arena para que cada vez más gente las conozca. Es mi particular homenaje a ellas.
A. L.: En tus fotografías utilizas actores para las composiciones, ¿cuéntanos cómo es trabajar con ellos?
M.M.: Es realmente genial. Sobre todo suelo trabajar siempre con las mismas personas para mis proyectos más personales, ya que con ellos tengo una amistad y una complicidad que me permite pedirles cualquier cosa y ellos, lejos de negarse, ¡las mejoran! Por ejemplo hace un par de semanas tuve una sesión de exterior con mi amiga y actriz Laura Infantes, con quien colaboro mucho, y encontré un lugar de plantas altas que me encantó, no se veía nada, pero teníamos la certeza de que estaría lleno de bichitos. Mi idea era que se tumbase allí en mitad de toda la maleza y de todos esos bichitos. Pues Laura ni se lo pensó, se echó al suelo e hizo todo lo que le pedí. Es realmente fantástico poder contar con personas así que te ayuden a hacer realidad todas tus ideas.
Algo parecido pasó con otra amiga, también actriz, Marina Arias, con quien fui a un campo de cerezos en flor en plena primavera. En esta ocasión le pedí que fuese caminando descalza y se metiese entre árboles cargados de abejas. En ese lugar, además había gente paseando a sus perros… A Marina le dan pánico los perros. Pero, a pesar de todo, lo hizo. Fue muy valiente y muy profesional.
También suelo colaborar bastante con otra de mis amigas, Lidia Muesa, a la que podréis ver en la serie Frida y en Las Desconocidas, entre otras. Es increíble la cantidad de registros y todo lo que es capaz de darte y representar en una sola sesión. Siempre que le propongo un proyecto se mete de lleno en él.
Y no quisiera olvidarme de mi amigo Daniel Garod, mi chico para todo, que lo mismo te hace una sesión de modelaje que te monta una coreografía o te interpreta a fabulosos personajes, tanto en el escenario como ante la cámara.
También he colaborado con más personas, aunque más a pequeña escala, con los que sin duda repetiré, ya que como digo, son todos fantásticos y se implican a tope en los proyectos. Les tengo mucho que agradecer.
A. L.: Sí, es una gran suerte rodearse de buenos profesionales, la creatividad se dispara cuando te encuentras con personas así. En tus fotografías también nos han llamado la atención tus autorretratos. ¿Qué buscas al ser tú la modelo?
M.M.: La idea de comenzar a hacerme autorretratos surgió de la necesidad y la vergüenza. Cuando empecé a hacer fotos me daba mucha vergüenza pedirle a alguien que posara para mí. Todavía no sabía dirigir a una persona delante de la cámara ni expresar bien mis ideas, por lo que decidí ser yo la modelo, decisión que con el tiempo he agradecido, ya que, además de poder desarrollar una idea en cualquier momento al no necesitar a nadie, me ha dado una seguridad que jamás pensé que conseguiría. Cuando me pongo delante de la cámara con intención de expresar algo, sé exactamente cómo tengo que transmitirlo. Al estar la idea en mi cabeza, no tengo que explicarla, solo mostrarla.
A. L.: Las dos últimas fotografías que has expuesto en las redes sociales, Nacimiento y (Pre) Nacimiento son espectaculares. Cuéntanos, ¿cómo surgió la idea de hacerlas? ¿Resultó complicado? ¿El resultado cumplió tus expectativas?
M.M.: Existe un proyecto llamado FotoRetos, creado por Fátima Ruiz, fotógrafa que me fascina, que se realiza todos los años vía Facebook. Este año he decidido participar para poner a prueba mi creatividad y conocer a otros artistas. Cada mes te dan varios temas para que a partir de ahí realices una foto. El primer tema era Nacimiento. Así que comencé a gestar esta idea tomando como punto de partida cómo me siento y me veo en este momento de mi vida, en el que me siento fuerte, capaz de superar muchas cosas, entre ellas, conseguir el valor para hacer mi primer desnudo artístico, con el que me he sentido muy bien conmigo misma y con mi cuerpo.
A. L.: Además de fotógrafa, eres directora de teatro. Cuéntanos, ¿cuál ha sido tu experiencia hasta ahora en este mundo tan difícil e inestable?
M.M.: Mi trayectoria hasta ahora ha sido por desgracia corta, el teatro es un mundo muy bonito pero muy complicado a la hora de querer dedicarte a ello, siempre he pensado que con el teatro toma sentido la frase de “por amor al arte…”. La fotografía también, pero esta lo tiene un poco más fácil al existir las redes sociales que hacen que una imagen pueda llegar a miles de personas. Se podría decir que con el proyecto que más guerra he dado ha sido con el musical Pesadilla. Nos contactaron del programa Got Talent para que hiciésemos una prueba, ¡imagínate! 25 personas caracterizadas de personajes de Tim Burton correteando por Sevilla y después por la Gran Vía de Madrid. Nos lo pasamos genial y tengo que hacer mención especial a todos mis actores que estuvieron al 100%, a pesar del tremendo calor que hacía, ¡son maravillosos todos y cada uno de ellos! Actualmente me encuentro preparando un micro teatro que se estrenará en La Latina, todos los miércoles de octubre, llamado Efectos Secundarios. Es un proyecto pequeñito pero que me hace mucha ilusión, ya que siento que sigo conectada al teatro.
A. L.: ¿Qué aportan a tu creatividad el teatro y la fotografía?
M.M.: Muchísimo y en cuanto al teatro podríamos decir que casi todo, ya que en mis fotografías lo que creo son personajes, con una historia que contar, con sentimientos, con una caracterización y un espacio propios y eso es algo que he heredado del teatro sin duda.
A. L.: Como directora de teatro y fotógrafa, ¿cuál son los problemas con los que te has encontrado al iniciar tu carrera artística?
M.M.: Sobre todo el desconocimiento, el acabar una formación y no saber para dónde tirar o con quien hablar. Eso es algo que con el tiempo, y a fuerza de buscar e investigar, vas aprendiendo. Sobre todo hay que moverse, hablar con las personas y no tener miedo de enseñar tu trabajo. Otro de los problemas es que hay mucha competencia, cada vez somos más las personas que nos interesamos por la fotografía, y eso es genial, pero también es más difícil que vean tu trabajo debido a la saturación.
A. L.: Espacios para exponer, espacios para representar. Dinos, ¿crees que sería pragmático hacer una “Bolsa de Mecenas” a la que pudiese acudir cualquier artista en busca de ayuda?
M.M.: Pues creo que sería muy útil y muchos lo agradeceríamos de verdad. Sé que existen ayudas para proyectos cinematográficos de empresas o del propio ministerio de cultura, pero para proyectos fotográficos no he visto ese tipo de ayuda. También existen otros métodos como el crowdfunding o el micromecenazgo con el que puedes conseguir desarrollar tu proyecto. Yo misma puse en marcha uno para sacar adelante Pesadilla. Sin embargo, los proyectos fotográficos no son muy llamativos en este tipo de plataformas.
Actualmente formo parte de un grupo multidisciplinar de artistas llamado Arte Orbital, que fundó una buena amiga mía del instituto, María Pelusa, como a ella le gusta llamarse. Somos unos cuantos ilustradores, músicos, poetas y fotógrafos, que pretendemos juntos crear arte. Nos ayudamos y retroalimentamos continuamente y somos nosotros mismos los que sacamos nuestro trabajo adelante, intentando darle más visibilidad entre todos. Actualmente estamos buscando espacio para presentar nuestra primera exposición colectiva "Los 7 pecados capitales", en la que cada uno, en su estilo y materia ha representado uno o dos pecados. Buscadnos por las redes sociales, estamos haciendo cosas muy chulas. Además podréis participar en los retos mensuales.
A. L.: Muy interesante, la unión, en este caso, no sólo hace la fuerza sino la visibilidad. Para terminar, quisiera pedirte que nos cuentes cuáles son tus sueños artísticos, grandes o pequeños, por si algún duendecillo o hada los escucha y puede ayudarte a cumplirlos.
M.M.: Has venido a preguntarle por sueños a una soñadora. Actualmente me encuentro buscando alguna sala o espacio para exponer mi trabajo sobre las mujeres artistas Las Desconocidas, un proyecto en el que he puesto mucho cariño y creo que puede tener muy buena acogida. También ando en busca de representante, algo de lo que me enteré hace poco, hasta ahora pensaba que solo los actores y modelos tenían representante, pero no, nosotros también al parecer. Me preguntas por mi sueño, como fotógrafa sería entrar a formar parte de una galería de arte como artista fija, el poder crear con total libertad y poder vivir de la fotografía sería lo más maravilloso. Como directora sería poder sacar adelante Pesadilla aquí en Madrid, porque es un proyecto precioso y divertido, que tiene el esfuerzo y amor de muchas personas detrás, grandes profesionales, como por ejemplo el maestro Nacho Doña, que fue mi director musical. Recuerdo que cuando fui al primer ensayo de la orquesta y me mostró un pedacito de lo que iba a ser la música se me saltaron las lágrimas. No hay musical que este hombre no sepa hacer. José Pastor (uno de los protagonistas de la serie de TVE, La Otra Mirada) fue otro de los grandes con los que tuve la suerte de trabajar. Él fue Jack, el protagonista. Es increíble la capacidad que tiene este actor para crear personajes tan plásticos, además de tener una voz increíble. En nuestro primer ensayo general antes de estrenar, cuando lo vi caracterizado y cantando una de las canciones, no pude aguantarlo y rompí a llorar de la emoción. Me gustaría nombrar a todos mis chicos y chicas del musical, porque, con la mano en el corazón, son todos enormes profesionales. Suena a tópico, pero es cierto, sin ellos no habría sido posible hacer lo que hice y desde aquí digo que no dudaría un instante en volver a meterme en esa hermosa locura.
A. L.: Muchas gracias, Maripaz, ha sido un placer hablar contigo. Desde Aforo Libre queremos decirte que nos apasionan tus fotos y, por supuesto, que te deseamos una larga carrera repleta de oportunidades y éxitos.
M.M.: Muchas gracias a vosotros, el placer ha sido mío. Me gustaría aprovechar para darle las gracias a mi pareja Julio Pérez, que siempre ha estado ahí conmigo, apostando por mí y por mis sueños, y por supuesto a mi madre, siempre a mi madre.
Dónde ver el trabajo de Maripaz Molina:
Instagram: @Pazmolinaphoto
Twitter: @Maripazmoga
Flickr: Mari Paz Molina
Web: pazmolinaphoto.com (en construcción)
Entrevistas y reportajes - Entrevistas y reportajes arte plástica y visual