Entrevista: Alberto Medina | Fotos: Laura Fernández
Toñi Martin saca al espectador de su zona de comodidad con la obra La Pasión del Escarabajo, primera obra de una posible nueva compañía de teatro.En el primer día veraniego del año, hemos conseguido cuadrar un día para hablar del estreno de La Pasión Del Escarabajo con Toñi Martin y de otras historias. La mayor parte de sus trabajos profesionales se han movido en el ámbito audiovisual (Lo Que Dura La Eternidad, 2006; La Vida Fluye, 2008) y ha sido un texto de José Torregrosa el culpable para removerle el gusanillo del teatro y sacarle de su zona de comodidad. Después de un merecido descanso tras el estreno, hemos charlado con ella en varios rincones del Parque de Málaga.
Aforo Libre: Cuéntanos un poco sobre vosotros
Toñi Martín: Tres de los cuatro integrantes del reparto fuimos compañeros de promoción de la Especialidad de Interpretación en la ESAD. Aunque después cada uno de nosotros siguió recorridos diferentes. José Torregrosa (autor de la obra) se fue metiendo en el mundo literario con libros de poemas publicados como, Desperdicios del insomnio.
Mari Ángeles Ruiz completó su formación dentro del teatro corporal y el mimo, y yo me fui acercando más al ámbito audiovisual donde se encuentran algunos de mis trabajos a nivel profesional. El guion de Lo que dura la eternidad con el que obtuve el Primer Premio del Certamen de Cortometrajes Andaluces de la Diputación de Málaga me permitió la entrada en el sector. Más tarde, y gracias a la Ayudas a la Realización de la Junta de Andalucía rodé mi segundo cortometraje que tuvo también recorrido en algunos festivales. Después de terminar Dirección Escénica, cayó este texto en mis manos, que me sedujo lo suficiente como para meterme en el alto grado de implicación y compromiso que supone el teatro.
Francisco Javier Chica, el cuarto de los actores que integran el reparto, se incorporó más tarde al proyecto y es el único que no es compañero de promoción. Fran es parte integrante de la productora RaisingDreams que consiguió un premio en el último Festival de Cine de Málaga y también muy metido en el sector audiovisual.
Hemos estado trabajando durante casi dos años en este proyecto. Queríamos hacer un trabajo sin ningún tipo de prisa o presión por la fecha de estreno, porque desde el principio tuvimos claro que nos interesaba más explorar una manera personal de expresarnos, y que la fecha de estreno ya llegaría en su momento
A.L.: ¿Váis a crear una compañía de teatro?
T.M.: Si, pero ahora no podemos asumir ese riesgo económico, pero nuestra previsión es seguir para adelante
A.L.: ¿Cómo llega el texto a tus manos?
T.M.: Era compañera de interpretación de José Torregrosa. Era el primer texto dramático que escribía. Jose fue tanteando a algunos directores hasta contactar conmigo. Yo hacía poco que había terminado Dirección Escénica y tras mi paréntesis en el mundo audiovisual, mi encuentro con este texto, brillante y con un enorme potencial me brindó la excusa perfecta para volver a las artes escénicas
A.L.: ¿Qué es lo que sientes al subirte a un teatro?
T.M.: Fantastico, mucho mejor que un rodaje. Cualquier actor te diria que mucho más bonito el trabajo en contacto directo con el público. Hay una retroalimentación de energía, que es lo que a los actores nos gusta. El teatro es mucho más de los actores que del director o del autor. En teatro, se puede tener un texto maravilloso o una puesta en escena muy sólida pero si eso no va acompañado de una interpretación cargada de verdad se cae su principal vehículo. Es el elemento crucial de la ecuación.
A.L.: ¿Puedes explicarnos tu papel en la obra de teatro?
T.M.: Los personajes son todos muy complicados. La obra tiene un hilo argumental central que se trabaja desde un aspecto más realista y una trama onírica complementaria trabajada desde un tono más teatral. En las dos, el trabajo actoral ha sido de lo más complejo. En el hilo argumental central porque hay un juego de metaficción, de teatro dentro del teatro. Los dos protagonistas son como la cebolla a la que hay que ir quitando distintas capas. Precisamente, estos distintos niveles de mentira y de verdad que hay que ir descubriendo en los personajes ha sido lo más difícil de construir. En la parte onírica, la dificultad actoral ha estado sobre todo en el esfuerzo por traernos la fábula con escarabajos, de tono mucho más teatral, a algo tal actual y cercano como los desahucios o la mendicidad.
Jose y yo hemos interpretado los personajes principales y también hemos dirigido. Esto que muchas veces puede ser un handicap, en este montaje concreto y debido al grado de intimidad que era necesario lograr entre los dos protagonistas, creo que ha jugado a nuestro favor. Los actores suelen estar sometidos a la mirada externa del director. En este caso, el carecer de esa mirada, nos ha permitido arriesgar y jugar sin miedos y alcanzar ese grado de intimidad que se requería
A.L.: ¿Lanzáis algún mensaje al público?
T.M.: Sï, controvertido además. Porque me interesó del texto el deconstruir todo el discurso politicamente correcto. Esto es lo más arriesgado de la propuesta, pero también lo más interesante. De momento el público ha salido bastante bien
A.L.: ¿Tenéis miedo de decir algo incorrecto e ir a la cárcel?
T.M.: ¡¡¡Siempre estábamos mirando donde estaba la puerta trasera del Echegaray!!! (risas)
A.L.: ¿Qué perspectva queréis que tenga la compañia que vais a crear?
T.M.: De entrada no limitarnos a las salas de Málaga, porque tenemos un producto que tampoco no es para cualquier sitio, e ir a Barcelona y a Madrid.
A.L.: Tengo un amigo que acaba de comenzar a estudiar dirección en la ESAD ¿qué consejo le darías?
T.M.: Pues que lea mucho, que vea mucho teatro, mucho cine, y que se nutra de todas las referencias que pueda. Este montaje ha aunado el bagaje que teníamos cada uno, y nuestra formación no solamente dentro sino fuera de lo escénico, y creo que eso ha servido para enriquecerlo y ha revertido muy positivamente en él.
A.L.: Para quien no os haya visto en el Echegaray ¿teneis mas fechas?
T.M.: Fechas confirmadas no, pero los proximos sitios será el Centro Cultural Maria Victoria Atencia y La Cochera Cabaret, y estamos mirando la Sala Canovas.
A.L.: ¿Algo que quieras añadir a la entrevista?
T.M.: ¡Que vengáis a la proxima!
Mandamos desde Aforo Libre toda la fuerza necesaria a Toñi Martin para los primeros pasos de una compañía de teatro que seguro dará mucho de qué hablar.
Entrevistas y reportajes - Entrevistas y reportajes teatro y danza