Texto: María del Mar Fernández | Fotos: Cedidas por Ana Vela.
Ana Vela, actriz malagueña afincada en Madrid, presenta junto con Tania Medina, Gema Escudero y Lydia Aranda, el próximo día 01 de marzo a las 19 horas en el Museo Ruso la obra, Alba. Tragedia de la mujer. Siglo XXI, dentro del MAF 2019. Ella y sus compañeras forman parte de esos actores y actrices formados en la ESAD de Málaga que luchan a diario por encontrar un lugar donde mostrar su creatividad y, de paso, ganarse la vida.
“Cuando estás en el proceso de aprendizaje, todo es ideal. El verdadero momento de luchar por ti misma viene después”
“Para sobrevivir tienes que solaparlo con el trabajo en una tienda”
“Alba fue un reto, puesto que era la primera vez que me enfrentaba a una propuesta en la que el código es puramente corporal”
Aforo Libre: Formas parte de la cantera de actores y actrices formados en la ESAD de Málaga, ¿por qué decidiste trasladarte a Madrid y cómo es el día a día en la vida de una actriz en la capital?
Ana Vela: Cuando terminas tu formación en la ESAD, lo más habitual es que llegue la peor pregunta ¿Qué hago ahora? En mi caso antes de terminar la carrera ya tenía claro que quería estar en Madrid. Lo supe en un viaje que hice con mi madre en el que estuvimos de visita cultural. El aire que entonces respiraba de Madrid me inspiraba y me hacía querer con todas mis ganas estar aquí. Durante todo mi último año de interpretación textual, estuve buscando información de escuelas de cámara de Madrid y, casualmente, di con Central de Cine que, en ese momento, ofertaba un Máster de interpretación para cine y televisión. Justo lo que creo que, al salir de la ESAD, me hacía más falta, puesto que la industria que se mueve en Madrid es, claramente, la audiovisual y durante los cuatro años de formación no había siquiera tocado. Cuando estás en el proceso de aprendizaje, todo es ideal. El verdadero momento de luchar por ti misma viene después. Empiezas entonces a mandar tu material a representantes, directores de casting, etc. Esto no siempre tiene feedback, por lo que entiendes que eres tú la que tiene que crearse. Cuando hablo de crearse, me refiero a hablar por ti misma de quién eres y esto solo lo puedes hacer con trabajo. He pasado de ser únicamente actriz a escribir cada día, querer dirigir mis propuestas, seguir formándome en la danza, formarme en guión, etc. Y, por supuesto, formarme en cursos con guionistas, actores, directores y directores de casting como Eduardo Casanova, Jorge Naranjo, etc. Todo esto sin olvidar que para sobrevivir tienes que solaparlo con el trabajo en una tienda (risas).
A.L.: Para mí sois gladiadores de la actuación (risas). Después de probar la interpretación ante la cámara, ¿qué diferencia encuentras entre actuar en un teatro para un público presente con hacerlo para un público ausente?
A.V.: La diferencia a la hora de trabajar entre el teatro y los medios audiovisuales, es la técnica. El teatro es aquí y ahora al 100%, mientras que en cámara podemos jugar con retomar las veces que consideremos. A pesar de que se pueda cortar todas las veces que el director considere. Para mí, la magia del cine no se pierde por este hecho, puesto que el personaje sigue su evolución. Si tuviera que elegir entre cine y teatro, no estaría segura. Me he enamorado completamente de la cámara y me ha dado recursos que he podido llevar al teatro, en cuanto a análisis tanto de texto como de personaje.
A.L.: El proyecto con el que vuelves a Málaga es Alba, una producción de Estrecha Producciones, con la participación de otras actrices formadas en la ESAD, Tania Medina, Gema Escudero y la directora, Lydia Aranda. ¿Qué nos puedes contar de esta obra?
A.V.:Esta obra nace de textos escritos por Lydia Aranda, que, estando juntas comiendo y fruto de la necesidad de crearnos oportunidades y dar voz a situaciones que para nosotras son necesarias, me propuso formar parte de su pequeña locura y, sin dudarlo, acepté. Pasamos de esa comida a estar en Madrid Río experimentando, buscando salas donde continuar nuestros ensayos de cara a funciones en Madrid, y después de llamar a muchas puertas, nos seleccionaron para el Festival de Málaga. Para mí Alba fue un reto, puesto que era la primera vez que me enfrentaba a una propuesta en la que el código es puramente corporal. Es muy emocionante volver a mi ciudad con un proyecto tan bonito y personal como es este. Es evidente que cuando sales persiguiendo tus sueños no eres la misma que cuando vuelves con todo el aprendizaje que cada momento te ha dado. Por lo que, poder mostrar tu crecimiento como persona y como actriz a tu gente, es una sensación increíblemente satisfactoria.
A.L.: ¿Vais a seguir moviendo Alba? ¿Algún plan para el futuro que puedas contar?
A.V.:El objetivo por el que estamos trabajando tanto mis compañeras actrices, la directora y yo, es acudir a festivales nacionales e internacionales de teatro para hacer llegar el mensaje de Alba. Además, este proyecto no va a ser el único de Estrecha Producciones. Por suerte, tenemos una directora decidida a crear su propio lenguaje. Alba ha sido y es el motor de arranque de todo lo que nos queda por vivir.
A.L.:: Mucha suerte, Ana, para ti y tus compañeras, en todo aquello que hagáis. Te deseamos una vida cargada de oportunidades, de éxitos y de mucho mucho amor.
de Lydia Aranda
Estrecha Producciones
MAF 2019, Museo Ruso, 01 de marzo a las 19 h.
Entrada libre.
Dirección: Lydia Aranda
Interpretado por: Ana Vela, Tania Medina y Gema Escudero
Entrevistas y reportajes - Entrevistas y reportajes teatro y danza