Sep 8 2019

Nieves Rosales, Silencio Danza, No amanece en Génova, Raul Cortés, Festival de Danza, Málaga, Festival Solidario Comedor Santo Domingo, Factoria EchegarayEntrevista: Manuel Malaka l  Fotos: Paco Lobato y Promocionales

Nieves Rosales en el Festival de Danza a partir del 29 de octubre.

Este otoño, Factoría Echegaray ofrecerá la posibilidad de disfrutar de una de nuestras artistas más queridas en la danza y el flamenco: Nieves Rosales. Aforo Libre ha querido aprovechar la ocasión para charlar con ella, y saber un poco más sobre este nuevo proyecto que presenta dentro de la programación del Festival de Danza.

Nieves Rosales, Silencio Danza, No amanece en Génova, Raul Cortés, Festival de Danza, Málaga, Festival Solidario Comedor Santo Domingo, Factoria EchegarayAforo Libre: Hola, Nieves. Te encuentras inmersa en un nuevo trabajo que presentas el 29 de octubre. Háblanos de este No amanece en Génova.

Nieves Rosales: No amanece en Génova, creo que es la apuesta más arriesgada que he hecho hasta ahora. El texto es más descarnado, más político, más oscuro… Además, la dirección y la coreografía están enfocadas a una puesta en escena muy cruda. La obra cierra la Trilogía del desaliento, de Raúl Cortés y que he levantado en escena a lo largo de estos años. Primero fue No es la lluvia, es el viento…; esta temporada anterior, Contadoras de garbanzos; y ahora, No amanece en Génova. Para mí, significa cerrar el círculo de personajes femeninos que la Trilogía ofrece, y sin duda, ha sido un crecimiento total como intérprete y directora. La pieza reflexiona sobre las estructuras de poder desde la estructura al hombre.

A.L.: La verdad que hay siempre en tus trabajos nos hace sentir que cada uno muestra algo de ti, de quien eres. ¿Cuánto hay de ti en esta nueva obra?

N.R.: Me gusta pensar que me voy conociendo un poco más con cada proceso. Las dramaturgias me ponen en la tesitura de reflexionar sobre cómo justifico la acción de tal personaje, qué pienso yo respecto a un tema, cómo soy ante determinadas situaciones… En este caso, siento que está muy presente mi parte más oscura; esa parte que ve la miseria del hombre. Antes, creía que el ser humano era bueno por naturaleza y que sus circunstancias lo empujaban de un lado o de otro. Ahora esa visión ha cambiado no sin tristeza, pero lo cierto es que ya no confío en el hombre. No amanece en Génova, nos plantea que el hombre puede ser un lobo para el hombre, como decía Plauto. Mires donde mires y en todos los estadios sociales, la corrupción, la mentira, el trato de crueldad hacia el otro, en definitiva, vivimos en una sociedad totalmente individualista que empatiza poco con el de enfrente y que, además, no quiere ver sus propios abismos. Intentamos escapar de nosotros mismos saltando por encima del otro. No me gusta este momento que vivimos… tal vez por eso, mis propuestas sean cada vez más descarnadas.

Nieves Rosales, Silencio Danza, No amanece en Génova, Raul Cortés, Festival de Danza, Málaga, Festival Solidario Comedor Santo Domingo, Factoria EchegarayA.L.: El texto lo firma Raúl Cortes. ¿Qué nos puedes contar sobre el autor?

N.R.: Raúl Cortés es uno de los grandes dramaturgos andaluces. Tuve la suerte de encontrarme con él allá por 2007 y le estaré siempre agradecida por ese cruce de caminos. Mi carrera no hubiese sido la misma, eso está claro. Estoy ligada a sus textos y a su manera de entender la dramaturgia. Como te decía, para mí, es uno de los grandes. Sus textos tienen una impronta personal reconocible, muy andaluza, a veces irónica, pero lo que más me gusta es que son textos tremendamente poéticos y me resulta fácil ver el movimiento en sus letras. Mi coreografía, creo que encaja muy bien con su literatura, y la verdad, me resulta muy fácil reconocerme en sus textos.

A.L: No amanece en Génova ha sido uno de los proyectos seleccionados este año por Factoría Echegaray. ¿Cómo valoras la trayectoria que está teniendo esta iniciativa?

N.R.: Una iniciativa así es necesaria porque da cabida a los artistas malagueños o relacionados con Málaga; es una manera de hacer visible el trabajo que se hace por y desde nuestra ciudad y eso es muy bueno. Aquella frase de no ser profeta en tu tierra, tiene que cambiar y creo que iniciativas así, son las que pueden poner una piedra para levantar la casa. Tampoco puedo quejarme en ese sentido porque lo cierto es que me siento arropada tanto por el público como por los programadores de Málaga, pero me gusta que mis compañeros también puedan sentirse así y tengan su lugar. Factoría aporta unos medios económicos y materiales que nos facilitan también mucho toda la labor de producción, que siempre se nos viene encima.

A.L.: Tu obra se estrena el 29 de octubre dentro del próximo Festival de Danza. ¿Qué nos destacarías en la programación de este año?

N.R.: Hay muy buenos compañeros. La programación está genial y cualquiera de los espectáculos será un acierto seguro. Si tengo que mojarme, lo haré por mis compañeros malagueños y por el Nacional, que trae Electra. Aún no he tenido ocasión de verla, pero sé que es un buenísimo trabajo.

Nieves Rosales, Silencio Danza, No amanece en Génova, Raul Cortés, Festival de Danza, Málaga, Festival Solidario Comedor Santo Domingo, Factoria Echegaray

A.L.: Háblanos sobre tu labor docente. Creo que habéis sufrido algunos cambios. ¿No es así?

N.R.: La malísima actuación de la Junta de Andalucía respecto a los profesores de los Conservatorios superiores de danza y música, ha conseguido que el 80% de las plantillas que llevábamos trabajando más de 14 años en esos centros, nos tengamos que ir. En mi caso, este año trabajaré en el Conservatorio Profesional de Málaga, pero tengo compañeros que, por desgracia, no tienen destino. De repente, parece que nuestra labor en la creación de los superiores, no ha servido para nada, ni méritos artísticos, ni años de servicio, ni nada. No es la primera vez que me pronuncio públicamente sobre esto y soy bastante dura y clara al respecto. Es ridícula la situación que hemos vivido durante el pasado curso lectivo. Finalmente, la Junta ha procedido a desmantelar los conservatorios superiores sin tener en cuenta absolutamente nada y mucho menos, ha tenido en cuenta la calidad de la enseñanza. Con todo, estoy contenta porque sé que en el profesional se me espera con ilusión y mucho cariño y espero devolverlo a partes iguales.

A.L.: Te has convertido en estos años en una habitual de los Premios Lorca. ¿Qué momento vive el teatro andaluz?

N.R.: La verdad que sí. ¡El año que no me nominen, me voy a llevar un disgusto! (Risas). Desde que me dieron el Lorca en 2016, siempre he estado nominada y, además, en todas las categorías dancísticas, algo que me llena de ilusión y de fuerza para seguir. Creo que el teatro andaluz, a nivel creativo está en un buen momento. Tengo compañeros muy buenos, haciendo trabajos geniales tanto directores como intérpretes. Es un placer ver la escena andaluza llena de talento y, sobre todo, de líneas definidas que nos dan una identidad propia. Cada vez disfruto más del trabajo de los compañeros, y por supuesto, aprendo mucho más.

A.L.: Antes del estreno tendremos otra oportunidad para disfrutarte. Participas en el Festival Solidario Flamenco y Poesía a beneficio del Comedor Stº Domingo.

Nieves Rosales, Silencio Danza, No amanece en Génova, Raul Cortés, Festival de Danza, Málaga, Festival Solidario Comedor Santo Domingo, Factoria EchegarayN.R.: Será el 27 de septiembre en la Sala María Cristina. Siempre que puedo, me gusta estar en el Festival porque realmente hacen una labor muy necesaria, y si puedo aportar algo, en este caso siendo lo que soy, pues me gusta pensar que de alguna manera ayudo con mi granito de arena. Ojalá no necesitásemos este tipo de eventos y todo fuese de otra forma, pero lo cierto es que la situación y el panorama español, no cambia demasiado así que, al menos, intentemos arrimar el hombro en lo posible.

A.L.: Tenemos la costumbre de pedir alguna recomendación cultural. ¿Te animas?

N.R.: Pues empecemos por peli. Me gusta mucho Lars Von Trier y en concreto, Anticristo me parece una obra maestra. También cualquiera de François Ozon, que es un director francés que me encanta.  Un libro… Señora de rojo sobre fondo gris, de Delibes. También me gusta muchísimo Zweig, y de él El misterio de la creación artística. Me parece una maravilla. Y para no ser pesada, tengo por ver la exposición de Nauman en el Museo Picasso de Málaga, así que, si alguien se ofrece a acompañarme, ¡encantada!

A.L.: Aforo Libre estará, por supuesto, en estas dos próximas citas con Nieves Rosales. Ha sido un placer, como siempre, poder charlar contigo. Y nos sentimos muy afortunados en esta revista de poder contar con la amistad de una artista de tu talla humana y profesional.

N.R.: Me queda daros las gracias por tenerme siempre en cuenta y por el cariño con que me tratáis. Es un gusto colaborar siempre con vosotros y de nuevo, enhorabuena por vuestro trabajo de difusión a la escena malagueña y sus artistas. Esperando el próximo café.

Pinchar para ver los últimos artículos del autor

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Entrevistas y reportajes - Entrevistas y reportajes teatro y danza

una mirada diferente a través de nuestros fotógrafos

 

Videosaludos

Juan Echanove

Nos patrocina


Academia Johana Smith

Turismo Sostenible

Asociación Almijara

Exposiciones de arte temporales

Y además, en Aforo Libre

Publicitarse en Aforo Libre

Tenemos 1791 invitados conectado(s)