28/04/2018. Teatro Ciudad de Marbella. X Festival Marbella Todo Danza
Texto: Manuel Malaka l Fotos: Paco Villalta
Este sábado 28 de abril, tendremos la oportunidad de disfrutar dentro del X Festival Marbella Todo Danza 2018 de una de las grandes del flamenco, Olga Pericet.
Nos trae su último montaje: La espina que quiso ser flor o la flor que soñó ser bailaora. Ha ganado en estos años numerosos premios y ha subido ya su baile a los mejores escenarios de medio mundo. Y en Aforo Libre hemos tenido la gran suerte de poder charlar un ratito con ella, con Olga Pericet, para saber un poco más de esta bailaora, de sus espinas y de sus flores.
Aforo Libre: Hola, Olga. ¡Qué bueno tenerte por aquí, en Marbella, en solo unos días! Háblanos un poquito de ti. ¿Cuéntanos un poco como descubre una niña su pasión por la danza y el flamenco?
Olga Pericet: Lo tenía dentro y salió a la mínima. Mi madre siempre decía que cada vez que se me preguntaba que quería hacer de mayor mi respuesta era… ser artista. Me movía siempre con la música y soñaba con hacer magia.
A. L.: Hace solo unos meses te vimos sobre el escenario del Teatro Cervantes en un homenaje a tu tío Eloy. Háblanos un poco de tu familia, tan querida en Málaga. ¿Cómo piensas que ha influido en ti tu familia y en especial tu tío Eloyl?
O.P.: Me ha ayudado a saber la importancia de la tradición y el amor a la danza. No es familia directa pero he tenido la suerte de estar a su lado y de trabajar con él, y me transmitió el respeto y el amor hacia esta profesión .
A.L. : Aunque cordobesa de nacimiento, muy malagueña también. Vives fuera, no paras de viajar, pero sigues conservando ese vínculo con nuestra provincia. ¿Cómo ves el flamenco aquí, en Málaga? ¿Crees que se toma en serio y se fomenta como en otras provincias de Andalucía?
O.P.: En Málaga veo una manera especial de entender el flamenco, algo muy autóctono, y de grandes artistas flamencos que nos dieron y nos dan muchas cosas .
Incompresible que no haya más lugares, más tablaos con repercusión. Y a la altura de lo que hoy por hoy Málaga está dando en este arte, con excepción de alguno que no lo conozca, y actividades de entretenimiento para el turista, que es otra cosa, realmente esta no es su autenticidad. No veo apoyo suficiente para lo que es Málaga en este arte, y la gran ciudad que es, y en lo que culturalmente se está convirtiendo. Es incomprensible con la calidad y camino histórico flamenco que da este lugar, es más, opino que empresarialmente se está teniendo poca visión con la demanda que hay en este sentido. Parece que tampoco se valoran los buenos artistas que están surgiendo de esta tierra tal y como se merecen. Es algo que no solo pasa con Málaga desgraciadamente.
A.L.: Abres el Festival Marbella Todo Danza. Has actuado en los mejores escenarios de este país, y has llevado tu baile ya a medio mundo. ¿Te sientes una afortunada? ¿Qué proyectos, experiencias y personas te han marcado y destacarías en estos años de profesión?
O.P.: Me siento muy afortunada pero ha sido un camino muy, muy, pero que muy currado. Pienso que a mis 43 años hay menos recogido que trabajo realizado. Me quedo con mis maestros como Maica Moyano , Jose Granero , Concha Calero , Manolo Marín me dieron una base maravillosa , después vinieron más y en todas las disciplinas, de todos me acuerdo… De mis compañeros puedo citar a Marco Flores,Daniel Doña,Manuel Liñan, hermanos artísticos podría decir . Me quedo con todas las colaboraciones que he realizado en las que puedo destacar la que hice con Belen Maya o Rocio Molina a las cuales admiro mucho, y les tengo mucho cariño. Y por citarte a una parte masculina destacaría a Juan Carlos Lerida y Antonio Ruz con los que he tenido una faceta de comunicación más versátil .
Independientemente, todos los grandes teatros que he pisado están siempre en mi corazón , New York , Francia y Londres son lugares donde he vivido experiencias únicas, muy importantes para mi.
A.L: En tu opinión ¿En qué situación piensas que se encuentra el flamenco, y el baile hoy día? ¿A pesar de las dificultades, hay motivos para ser optimistas?
O.P.: Siempre hay que ser optimistas. El flamenco está en un buen momento, hay que hacerlo conocer y valorar aquí en España, pido para mi arte más apoyo, y para mi país más cultura.
A.L.: Tu baile no para de evolucionar, y de crecer, sin miedo a investigar y a innovar, pero sin estridencias. ¿Te atreverías a definirlo? ¿Quiénes te han inspirado en el flamenco? ¿Y a quiénes consideras tus maestros?
O.P.: Bueno, es difícil poder describir tu arte, pero puedo ser honesta explicándote desde donde parte. Pienso que me gusta hacer un arte vivo, del momento en el que estamos, con las nuevas tendencias que me provocan, y desde la tradición que me pellizca. Me gusta ser honesta, optimista, creo que el arte no tiene límites pero si lenguajes. Me siento libre como persona y siempre busco esta libertad creando, mi curiosidad va hacia una línea de transformación continua para que la gente viaje conmigo y vea la magia del movimiento, la escena, el teatro, el flamenco. Creo en la magia.
A.L.: Vienes a Marbella este sábado 28 con La espina que quiso ser flor o la flor que soñó con ser bailaora. ¿Cómo nace este proyecto? ¿Qué nos puedes contar sobre lo que veremos en Marbella?
O.P.: Un universo costumbrista español donde se desarrollan escenas con sentimientos opuestos y los dos conviven. La vida y la muerte. La alegría y la tristeza. Lo masculino y lo femenino. La fiesta, el bodegón, una gallina, un jamón, un sueño, poesía, una espina florecida, una mujer en el cuerpo de muchas, la belleza de la oscuridad…
Todo nace de la necesidad de mantener un equilibrio de sentimientos opuestos, de admirar la belleza de la tradición, y el poder femenino, y de querer trabajar con Carlota Ferrer, una de las mejores directoras de teatro actual que para mí tiene este país.
A.L.: Hace pocos meses estuvo aquí, y pudimos entrevistar, a Antonia Jiménez. Ella forma parte de ese estupendo equipo que suele acompañarte en cada espectáculo. Háblanos un poco de ellos, de los que te acompañarán en el escenario este sábado en Marbella.
O.P.: Parte importantísima para mi. Cada uno tiene su momento especial en el espectáculo, así lo quise, son artistas tremendos y tienen mucho que decir. Se involucraron totalmente en el trabajo, y me lo dan todo. Los guitarristas Antonia Jimenez y Pino Losada. El cantaor Miguel Lavi y Jeromo Segura y como artista invitado en el baile, Jesús Fernández que esta fantástico y lo quiero muchísimo, como al resto del equipo.
A.L.: ¿Qué música le gusta escuchar a Olga Pericet? ¿Escuchas flamenco cuando bajas de los escenarios? Haznos alguna recomendación.
O.P.: Escucho muchísima música, y de todos los tipos, desde Fredy Mercury a Fernanda de Utrera, una de mis ídolas. Morente, siempre lo tengo presente. Pero es que me apasiona el flamenco y no te puedo recomendar nada porque sería injusta con todo lo que no sé, y con lo que sé y lo que se me olvida. Es que hay bestias de la creación como Marchena, Mairena, Chacón , Paco de Lucia, Sabicas, Ramón Montoya….
A.L.: Ha sido un placer conocerte un poco más. Muchas gracias por esta entrevista. Nos ha encantado poder charlar contigo y poder saber un poco más sobre las espinas y las flores de Olga Pericet. ¡El sábado 28 estaremos en Marbella para disfrutarte, y aplaudirte una vez más!
O.P. : Muchísimas gracias por vuestro interés, fue un placer para mí, y espero veros. ¡Animaos a ir al teatro! con buen humor, sin él, abiertos, con arte…
Entrevistas y reportajes - Entrevistas y reportajes teatro y danza