Ene 22 2013

Normal 0 21

Teatro Cánovas, sábado 19/01/2013

José Ramón Encinar

II concierto XIX Ciclo de Música Contemporánea de la Orquesta Filarmónica de Málaga
La mujer compositora: una mirada al femenino plural

Texto: José Manuel López Gaona | Fotos web

El segundo concierto del ciclo tuvo mayor afluencia de maestros de la orquesta en el escenario que público en las butacas. Esto da una idea del nivel musical de los aficionados de Málaga -y de Madrid, de Cuenca, de …- aquellos que piensan que la “música” se acabó con Mahler. No hay afición a esta variedad musical.

Esta vez el Cánovas tenía mejor sonoridad que otrora. El director, José Ramón Encinar desnudó de cortinas y otros elementos accesorios al escenario, consiguiendo un ambiente casi underground, donde se veía el negro y las tuberías de las paredes. Todo ello daba un ambiente raro a la representación: chaquetas de pingüino, gasas vaporosas las señoras y desnudez en las paredes.

Pero se trataba de oír, no de ver; valga la iniciativa.

Justo Sanz, clarinetistaEl ciclo está dedicado a “La mujer compositora: una mirada al femenino plural”. Muy acertada la elección. Comenzó este concierto con una obra de Germaine Tailleferre. Tenía especial curiosidad por escucharla, pues estuvo en contacto con el París de principio de siglo, con Picasso, Jean Cocteau y Eric Satie (El grande) entre otros/as. Fue una obra al uso, la elección no me pareció indicada para un ciclo contemporáneo. Me explico: algunos aficionados piensan que esta música “actual” es un ejercicio para despellejar a un gato, por sus sonidos “novedosos”. Esta obra está escrita “ahora” pero no se sale de los cánones “pertinentes”. Podría ser programada en el Cervantes sin problemas.

La 2ª pieza , concierto para clarinete y orquesta, de Zulema de la Cruz, fue espléndida. Aquí si tenemos gato. Zulema ya ha sido programada en estos ciclos y nos da una visión muy actual de la música. La interpretación de Justo Sanz -clarinete- fue acertadísima. El concierto nos describe los sonidos del Ártico; los sonidos del hielo, de la soledad, del desamparo.

La sociedad actual, camino de verse privada tanto de la seguridad social como de la democracia, en aras de la rentabilidad eficaz y fría; se nos asoma a la realidad por medio del cada vez mayor número de personas que lo pasan mal. Su muy actual música, la imagino como la banda sonora de esta realidad. Hubo un diálogo entre el clarinete y los timbales, que creaba la imagen de lo que retumba en el interior de los cráneos privilegiados que asienten lo que se derrumba… Bajo los hielos del Ártico, se escucha esa música… cuanto desamparo.

Zulema de la Cruz, compositoraZulema, José Ramón Encinar -director- y los maestros/as de la orquesta, nos aportan una música de este tiempo, una obra de 2009. Lástima que mis amigos “no contemporáneos” se pierdan el goze de esta música; que no es maravillosa porque cumple otra función: explicar de una forma muy abstracta el sentimiento de una época crítica que, en algunos caso es muy, muy dolorosa.

Muchos aplausos al final, algunos “Bravos”. Zulema agradeció los aplausos desde el escenario, estaba muy guapa.

La 3ª obra de Kaija Saariaho, casi lo mismo que la primera, podría ser ejecutada en el Cervantes, y digo bien: ejecutada. Las notas de mano del concierto de Fernando Anaya, nos cuenta que la obra se inspira en el libro “La linterna mágica de Ingmar Bergman. Estoy convencido que el cine sería un arte mayor si este jodido sueco no hubiera hecho ninguna película.

La pieza -muy bien ejecutada- la salvó la orquesta. No me pude meter en ella y no me inspiró sentimiento alguno.

Al final, la obra de la muy interesante Zulema justificó porque hay que seguir con estos ciclos –en Málaga, Madrid, Cuenca- aún con tan deficiente aforo. Muchos niños en los conservatorios, pero muy pocos padres en las salas de conciertos, algo va mal en nuestra educación musical española.


Ciclo Música Contemporánea de la Orquesta Filarmónica de Málaga 2013 (mujeres compositoras)
Sábado 19, 20,30 h.

Orquesta Filarmónica de Málaga (OFM)
dirección de José Ramón Encinar.
Solistas Justo Sanz, clarinete.
I
Valse de dépêches y Quadrille de Les mariés de la tour Eiffel . GERMAINE TAILLEFERRE
Concierto para clarinete y orquesta “Ártico” . ZULEMA DE LA CRUZ
II
Laterna magica . KAIJA SAARIAHO


Pinchar para ver los últimos artículos del autor

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Música - Clásica y lírica

una mirada diferente a través de nuestros fotógrafos

 

Videosaludos

Juan Echanove

Nos patrocina


Academia Johana Smith

Turismo Sostenible

Asociación Almijara

Exposiciones de arte temporales

Y además, en Aforo Libre

Publicitarse en Aforo Libre

Tenemos 538 invitados conectado(s)