Abr 7 2023

Universo Vangelis, Teatro Echegaray, Factoría Echegaray, Belén Santa-Olalla, Rodrigo de la Calva, Stroke114,31/03 – 01/04/ 2023. Factoría Echegara. Teatro Echegaray.

Texto y fotos: Lui G. Marín

Hace casi un año de la muerte de Vangelis, un momento que nos sobrecogió a todos sus seguidores, entre los que me encuentro yo mismo, desde que con 12 años me maravilló la música de la serie Cosmos, al mismo tiempo que sonaba en todas las cadenas de radio y TV la oscarizada banda sonora de Chariots of Fire.

Durante este último año se han sucedido homenajes y tributos a Vangelis por parte del mundo de la música y el cine, a lo largo y ancho de todo el planeta. A excepción de la gala de los premios Goya, cuya organización olvidó al músico griego en su Memorial, a pesar de su incuestionable vínculo con la música y el cine en España y Europa.
Universo Vangelis, Teatro Echegaray, Factoría Echegaray, Belén Santa-Olalla, Rodrigo de la Calva, Stroke114,Qué bien habría estado ver su imagen junto a su amiga y colaboradora Irene Papas que sí apareció en ese Memorial.

Casi coincidiendo con el que hubiera sido su 80 cumpleaños (nació el 29 de marzo de 1943), se estrena el 31 de marzo de 2023, Universo Vangelis, una propuesta musical y escénica impulsada por Factoría Echegaray y desarrollada por Belen Santa-Olalla y Rodrigo de la Calva (Stroke 114).
El proyecto se basa en tomar 15 temas de la inmensa trayectoria musical de Vangelis e interpretarlos en directo de la mano de cuatro músicos, acompañado de un montaje escénico que incluye bailarines y efectos visuales. Todo un reto.
Y es que, los que oímos a Vangelis desde hace años, tenemos interiorizados, no solo sus melodías, sino sus sonidos, y su manera de tocar y producir la música, por lo que se hace difícil versionear sus composiciones en directo, de hecho, ni el mismo Vangelis apenas se prodigaba mucho en realizar conciertos.

A esa compleja labor de ingeniería electrónica musical se lanzan al teclado Mayte González y Manuel Nocete, y a la batería electrónica Lucas Dacosta, bajo la dirección musical de José Carra, que a su vez también interpreta los teclados electrónicos.

El concierto comienza con el potente Pulstar, de su disco Spiral, con cuya primera secuencia aparecen los músicos sobre la escena, ataviados con una indumentaria que ya recuerda a Blade Runner. Tengo que decir que las primeras sensaciones son muy positivas, creo conocer cada sonido que aparece en ese tema, y los músicos recrean con sus respectivos instrumentos cada uno de esos matices, aun así, aunque he disfrutado con esta interpretación, el sonido de la melodía principal me deja con duda. A su término el público aplaude entusiasmado, realmente es la primera vez que esta pieza la escuchamos interpretada en directo. Lo mismo que prácticamente la mayoría, como Abrahams Theme, de Chariots of Fire, una preciosa melodía interpretada con cuidado, en la que vemos una sorprendente puesta en escena, la primera de las performers (Ana Luna), emulando el nacimiento del ser humano.

Universo Vangelis, Teatro Echegaray, Factoría Echegaray, Belén Santa-Olalla, Rodrigo de la Calva, Stroke114,No voy a entrar a comentar cada tema, pues cada uno daría para mucho, y se percibe todo el trabajo de desarrollo tímbrico de cada pieza, con un enorme respeto por la composición original, no sin aportar ideas nuevas, que se eso se trata.
La selección musical es sorprendente, pues a las archiconocidas bandas sonoras de Carros de Fuego, Blade Runner, o 1492 La Conquista del Paraiso, hay que sumar otras tantas maravillas como las piezas para las películas The Bounty, Antarctica o Fields of Coral del disco Oceanic (1996) tema que por cierto, ahora populariza la serie Stranger Things.
Tengo que hacer mención especial a la excelente interpretación de los títulos finales de Blade Runner, una potente e increíble secuencia de tan solo quince notas que se repite y desarrolla en medio de una estructura sonora llena de matices. Los bailarines recuerdan el trasiego de una futura y distópica ciudad de Los Ángeles, los tests para reconocer replicantes aparecen en las proyecciones.
Después de la inconfundible Tears of Rain, bajo una lluvia simulada con luz azul, el concierto termina con todo un homenaje al propio Vangelis, en una magistral y emotiva interpretación de José Carrá del tema To the Unknown Man (1977) pero en la versión al piano que aparece en Nocturne (2019). Todo un lujo ese momento.

El montaje Universo Vangelis, en conjunto, es un viaje por los sentimientos más arraigados, teniendo a la música como hilo conductor.
Los bailarines-actores Cristian Ávila, Ana Luna e Inma Montalvo expresan con sus cuerpos cada sensación con gran intensidad y trabajo físico, que causa gran impacto en una especie de catársis emocional.
Universo Vangelis, Teatro Echegaray, Factoría Echegaray, Belén Santa-Olalla, Rodrigo de la Calva, Stroke114,Vangelis era todo sentimiento, era capaz de bajar a los infiernos y hacerte levitar con su música, erizarte el vello y adentrarte al mismísimo Cosmos en cuestión de segundos. No hay más que oir uno de sus discos emblemáticos: Heaven and Hell (1975).
Introducirse en el Universo Vangelis es ahondar en nuestros sentimientos. Esta innovadora puesta en escena te invita a dejarte llevar, y conquistar tu propio paraíso.
Quizá ahora sería buen momento para revisitar la inacabable discografía de Vangelis y atreverse a interpretarla en directo. No sería mala idea reproducir con orquesta sinfónica, aderezada de electrónica, obras tan inmensas como Mythodea, 1492, El Greco o conciertos temáticos, corales, sinfónicos, de corte jazzísticos o solo piano. Por ejemplo, Mythodea en el Teatro Romano de Málaga. Soñar es gratis.


Universo Vangelis

Dirección Belén Santa-Olalla y Rodrigo de la Calva Stroke114
Elenco: Cristian Ávila, Ana Luna e Inma Montalvo
Vestuario: Dita Segura
Diseño de iluminación: Jorge Colomer
Audiovisuales: Dormida
Producción: Cynthia García
Cartel: Belén Santa-Olalla y Rodrigo de la Calva con Midjourney
Teclados y dirección musical: Jose Carra
Teclados: Mayte González y Manuel Nocete
Batería electrónica: Lucas Dacosta
Producción: Factoría Echegaray Innovación


 

Pinchar para ver los últimos artículos del autor

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Música - Clásica y lírica

una mirada diferente a través de nuestros fotógrafos

 

Videosaludos

Juan Echanove

Nos patrocina


Academia Johana Smith

Turismo Sostenible

Asociación Almijara

Exposiciones de arte temporales

Y además, en Aforo Libre

Publicitarse en Aforo Libre

Tenemos 829 invitados conectado(s)