Jul 22 2016

Mundo Chillón, Festival Terral, Teatro Echegaray, 19/07/2016  Festival Terral. Teatro Echegaray.

Texto: M.Carmen Sánchez Torres | Fotos: web

Un trovador desvelando el misterio del amor

letra capitular PPedro Chillón es un “chansonnier granadino”, según definición propia y el centro de un peculiar mundo conformado por Vania Cuenca en el contrabajo y Aure Ortega en los teclados: Mundo Chillón.   Pero ¿qué encontrará el espectador que acuda a uno de sus conciertos-espectáculo?

Mundo Chillón, Festival Terral, Teatro Echegaray, A una persona refinada en el vestir y en la música, un auténtico dandi de Guadix, un nuevo concepto de cantautor contemporáneo que crea letras, las interpreta, toca la guitarra y ofrece divertidas disertaciones, en el caso que nos corresponde, sobre el amor. Porque el leitmotiv de este concierto era “desvelarnos eso del amor”, así, entre tema y tema, Pedro Chillón, con buena dosis de ironía, monologa sobre este sentimiento y, no solo nos proporciona su parecer, sino que acaba por entrenar al público en esta emoción, cual coach experimentado. Por supuesto, el repertorio musical estaba primorosamente escogido para ilustrarnos.

Nuestro particular chansonnier presentaba en el Teatro Echegaray su segundo trabajo De Madrid al suelo, del presente 2016 sin olvidar, por supuesto, los temas de su primera obra Qué bonito es ser un loser, todo bajo la excusa de adiestrarnos en los amores, pero también de regalarnos enseñanzas y máximas para seguir viviendo.

En su música, el oyente encontrará cultura, inteligencia, letras muy elaboradas, largas y complejas a diferentes ritmos, crítica social y política.  Igual encontramos rancheras, country, música francesa, boleros, Gypsy jazz o Gypsy Swing, etc, etc. Sus influencias,  Brassens,  Javier Krahe, Valle_Inclán o Azcona.

El público que poco a poco ocupó el patio de butacas, era fiel seguidor de Mundo Chillón, se movía al ritmo vivo de la música y tarareaba los temas, especialmente los del primer disco: Que bonito es ser un loser, La venganza del frutero, La familia perfecta o Anís del Mono entre muchos otros. Nos divertimos con las ocurrencias de este pseudofilósofo porque nos identificábamos con ellas. Frases lapidarias como: “La verdad ¿Dónde estará?” (la respuesta es en el anís del Mono), “vamos donde va Vicente”, usar “parches para los no tuertos”.

¿Qué aprendimos de este guía sentimental? Que en estos tiempos existe una procrastinación amorosa, que utilizamos excesivamente las tecnologías, las distancias son enemigas o la metáfora de los zapatos rotos (se tiran, se compran otros, ya no se acude al zapatero tradicional). Aderezado con variados registros de voz y en un punto del concierto, acompañado por El Manin y El Kanka que surgieron del público, de repente, para subir al escenario y enriquecer aún más el espectáculo.

Un alivio comprobar que existe continuidad en la canción de autor, que se mantiene viva adornada por nuevos instrumentos y ritmos de siempre y de ahora. No tuvimos más remedio, mi acompañante y yo, que comprarnos su música (por cierto, diseño impecable) al salir del teatro porque ya no nos queremos bajar del Mundo Chillón.


Mundo Chillón

De Madrid al suelo

Pedro Chillón, guitarra y voz
Vania Cuenca, contrabajo y voz
Aure Ortega, teclados

Duración 1.40 h. (s/i)

Mundo Chillón, Festival Terral, Teatro Echegaray,


 

 

Pinchar para ver los últimos artículos del autor

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Música - Del Mundo/cantautores

una mirada diferente a través de nuestros fotógrafos

 

Videosaludos

Juan Echanove

Nos patrocina


Academia Johana Smith

Turismo Sostenible

Asociación Almijara

Exposiciones de arte temporales

Y además, en Aforo Libre

Publicitarse en Aforo Libre

Tenemos 366 invitados conectado(s)