Vuelve la fiesta, el arte y la cultura. El festival que nació en el año 2.006 con la idea de promocionar a Frigiliana con un evento turístico, sorprende a popios y extraños año tras año por la calidad que atesora, por la amalgama de actividades que ofrece cada edición y que acerca a los visitantes cultura, gastronomía, música, teatro…
Frigiliana. 22, 23, 24 y 25/08/2013
Texto: Miguel Ángel Barba | Imágenes: web del festival
Para éste 2013, los organizadores han vuelto a conjugar experiencia, novedad, valores seguros y descubrimientos musicales. Desde Aforo Libre, que siempre ha informado puntualmente de este evento tan importante, no falta a su cita estival y trae hasta sus páginas información de qué podremos experimentar y conocer o volver a disfrutar en este VIII Festival Frigiliana 3 Culturas.
Fatoumata Diawara es una actriz y cantora africana, nacida en Costa de Marfil pero residente desde hace años en Francia, que fusiona el folk Wassoulou con jazz y soul. La música Wassoulou, originaria de la región de Wassoulou, al sur del río Níger, entre Malí, Guinea Bissau y Costa de Marfil, se caracteriza por ser cantada por mujeres, con voz apasionada y contundente. La música de Diawara es por tanto un mestizaje de gran carga tribal y rítmica pero con un enorme acento francófono y unas influencias claramente anglosajonas.
La Banda Morisca es el nombre de un sexteto de Jerez de la Frontera formado en 2011. Con una carga genuina de color y sonido sureño, maridaje perfecto de un sin fin de músicas que conforman el mediterráneo más puro. Con una impronta inapelable flamenca, debido al caracter y destrezas del cantante sevillano JoseMari Cala, el grupo viaja en un éxodo experimental por todo tipo de sonoridades que se sustentan en un potente duo de bajo y batería.
Javier Ruibal, compositor, guitarrista y cantante, nacido en El Puerto de Santa María, no necesita de más presentaciones. Conocido por todas las personas en estas latitudes, su música es una rica confluencia de influencias flamencas, sefardíes y magrebíes, del jazz, el pop o el rock, las chirigotas...
Mara Aranda en una cantante valenciana, intérprete de música mediterránea y música antigua que en sus inicios musicales formó parte del considerado como primer grupo de músicas del mundo de Valencia: Cendraires, allá por 1990.
Wafir es un músico nacido en Kurdufan (una antigua provincia en el centro del Sudán.). Muy despierto e inquieto, domina instrumentos tan variados como el acordeón, el laúd árabe, los bongos sudaneses, el saz, la viola, el rabab, los panderos o las karakeb. Su música es una búsqueda constante de paralelismos entre las músicas de Sudán y las de Irlanda, España o Bulgaria, entre otras, consiguiendo una mezcla respetuosa y abierta entre las culturas negra, judía y árabe entre otras.
El Canijo de Jerez es un pequeño comediante, guitarrista y garrapatero. Cantante y fundador del grupo musical Los Delinqüentes. Ahora rulando en solitario.
También acturá el grupo Vaiben del cual, desgraciadamente, no hemos podido conseguir ninguna información, imágen ni sonido. Esperemos que en breve aparezca algo de información sobre ellos en la web o facebook del festival y lo compartiremos.
Como en las ediciones anteriores el festival contará además de los conciertos con su Gran Mercado de las 3 Culturas, Pasacalles, Actividades Infantiles, Rutas de la tapa, Jornadas gastronómicas, Espectáculos en la calle, Exposiciones, Conferencias, Talleres...
Lo dicho una cita ineludible con el arte, la cultura y la fiesta en el marco incomparable de este precioso pueblo de Málaga que es Frigiliana.