Sep 27 2013

Archivo verdial. Panda Povea- Heavy de los Montes, años 70.Para aquellos que no pudisteis acompañarnos en la reciente Fiesta de Benagalbón, aquí este registro histórico de la Panda de Povea, el violinista, el Maroto de los 60-70, y esa breve pincelada sobre el entorno agrario, el pictórico y la sencilla escena familiar, como es la fiesta.

Texto: Antonio Viñas | Imágenes: web

Ojo al cortejo, rondel de manos, torsos y tacones de taco ancho de la del vestidito por encima de las rodillas y zapatos charoleses, del de la camisita a lo Brincos y gafas a lo Steve Wonder o vendedor de cupones. (Por cierto, ¿habéis visto que ningún ciego vende ya lotería de "ciegos"?. Eso si que tiene que ser economía sumergida de guante blanco a lo Durán, de la que ni se ve, ni se proclama, ni se quiere ver. Economía ciega podría ser su epíteto, respetando su trabajo social, que conste... pero que tufillo hay...).Cartel de la anterior edición

Aún más ojo y oído al que levanta la primera y la última copla. Los que conocéis a Carlitos Fernández, ahí tenéis a su inspirador. Cerrar los ojos cuando cante, especialmente en la última, donde podréis reconocer la extensión de voz y la puesta melódica como si fuera el mismo Carlos reencarnado en el que proclama como los ángeles, rasga la guitarra y se ha dejao el peaso frente hasta la alineación por arriba de las orejas, para después hacerse crecer el pelo como perfecto casco de moto Ossa.

Para los que tengan problemas con la traducción de la cultísima habla cateta, abajo la letra de la última copla, y otra dos que definen la fiesta en su máxima potencia, remotamente arcaíca y pagana, que diría el ensayista y dramaturgo (nominado a los Nobel en los ochenta), Miguel Romero Esteo; y que el lunes, Dios mediante, si a nuestro Alcalde no se le caen las Torres de los verdes campos de la antigua Campsa, le harán una churrigueresca ceremonía de Hijo de la muy leal y "vaya usté a sabé" Ciudad del Paraiso. Cosas de la mala economía del momento que será, pero más de la mala educación. Y que seguiría literalmente diciendo: "Los verdiales son un muy refinado rito arcaico de música y danza, y no precisamente una fiesta campesina bailonga más o menos bruta".

Las melodías de sus músicas están en el modo musical dórico. Los dóricos eran oscuras gentes navegantes mediterráneas bastante arcaicas que finalmente resultaron helenizadas y convertidas en más o menos griegas que, para Platón, en la Grecia del siglo V antes de Cristo, era el modo musical más hermoso y civilizado …

Mosáico antiguo orígen similar a los verdiales actuales.Para mayor mérito, es sagrada reliquia que ha pervivido tranquilamente a lo largo de milenios. Y que ha sobrevivido así, tercamente, a las sucesivas invasiones y asentamientos poblacionales de gentes foráneas que, no menos, a lo largo de milenios, con las sucesivas colonizaciones culturales llegadas de la mano de invasores, una tras otra fueron gradualmente aniquilando casi todos los arcaicos signos de identidad a todo lo largo y ancho del ámbito malagueño de sierras y costas. Y así, tras la colonización libio-fenicia o cartaginesa, la colonización romana, la colonización visigótica, la invasión y asentamiento de los bizantinos, la colonización árabe islámica, y finalmente la colonización cristiano-castellana, de los arcaicos y muy remotos signos malagueños de identidad sólo quedaron unas cuantas cosas: los vinos, las pasas, los pueblecitos blancos de cal encaramados encima de las montañas. Y los verdiales.

Y ahora que vengan los vascos con la muy respetable pero milonga del aurresco... comparadamente hablando, claro, pero cuasimilonga después de la retahila histórica que nos cita el dramaturgo.

1.  Más fresquita tiene el agua cuanto más hondo es un pozo,más fresquita tiene el agua,cuando más hablo contigo más me gusta tú mirada.

2. Vengan fiestas, vengan fiestas,hasta que se rompa el suelo.Vengan fiestas, vengan fiestas,y se rompen los zapatos pa eso están los zapateros.

3. Qué Viva Málaga La Bella y vivan los verdiales,que cuando baila mi niña hasta el mismo sol que saliese está muriendo de envidia.

Veteranos de Santo Pítar

Pinchar para ver los últimos artículos del autor

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Música - Flamenco

una mirada diferente a través de nuestros fotógrafos

 

Videosaludos

Juan Echanove

Nos patrocina


Academia Johana Smith

Turismo Sostenible

Asociación Almijara

Exposiciones de arte temporales

Y además, en Aforo Libre

Publicitarse en Aforo Libre

Tenemos 199 invitados conectado(s)