11/12/2024. Teatro Cervantes.
Texto: Violeta Lara | Fotos: Daniel Pérez / TC
Los días 11, 12 y 13 de diciembre, Miguel Poveda nos sumergió en el maravilloso mundo de Lorca, con un espectáculo creado en su honor, con su Poemas de Cante Jondo, musicalizado por el artista y acompañado de unos músicos, cantaores y palmeros dignos de admiración.
El espectáculo es un homenaje hacia el poeta que admira, y no pueden faltar poemas como: La guitarra, Romance sonámbulo, Verde que te quiero verde… Durante el espectáculo, su propuesta también rinde culto a Rafael de León, a Leonard Cohen y con una canción de cierre a Los Chichos, de los que disfrutó en su infancia.
En el momento antes del cierre, Miguel, hace un monólogo contando un poco de su trayectoria y vida, y ahí, nos habla de sus años de niñez en Badalona, donde pasaba tardes con las vecinas andaluzas, escuchando cotilleos y música como la de Los Chichos. En sus primeros años de éxito ya como cantaor, dejó de lado sus orígenes musicales, por vergüenza, y ya en la edad adulta, vuelve a ellos y los abraza sin miedo.
Miguel Poveda es uno de los flamencos más importantes de la actualidad, su voz y también su manera de estar, comunicar y expresar, hacen de él un artista al que admirar.
Durante el espectáculo le acompañaron en la guitarra, Jesús Guerrero dando profundidad y emoción a la música, Paquito González en la percusión sosteniendo con el ritmo sobresaliente, Miguel Ángel Soto Peña ‘el Londro’ y Makarines con coros y palmas, arropando la voz de Miguel, Joan Albert Amargós en algunas intervenciones al piano, y al baile, nuestra querida Lupi, bailaora malagueña que con su arte danzado, acompañó uno de los temas musicales.
Un espectáculo recomendado, por supuesto, para los amantes del flamenco, y también, para los que aún no están familiarizados con este género musical ya que conmueve a todos, emociona y te hace sentir el corazón pleno.
Miguel Poveda cante
Jesús Guerrero guitarra
Paquito González percusión
Miguel Ángel Soto Peña ‘el Londro’ y Makarines coros y palmas
Carlos Grilo palmas
Joan Albert Amargós piano
José Manuel Posada ‘Popo’ bajo
Artista invitada La Lupi baile
2.15 h (s/i)