Viernes 15/05/2015. Teatro Echegaray
Fotos: Marco Takashi | Texto: Nota prensa
La Big Band del Conservatorio Superior de Música de Málaga apuesta en esta ocasión por un amplio repertorio que abarca desde las manifestaciones más clásicas hasta piezas instrumentales y vocales imprescindibles, y que se despliega a través de un hilo argumental de dimensiones casi teatrales. Un recorrido que se nutre de referencias absolutas del género y en el que concurren ilustres como Benny Goodman, Glenn Miller, Woody Herman, Duke Ellington, Jimmy Dorsey, Bob Crosby, Stan Kenton, Harry James, Charlie Barnett, Artie Shaw, Larry Clinton y Bix Beiderbecke, George Gershwin, Cole Porter, Ella Fitzgerald... Músicos –intérpretes, compositores y arreglistas– encumbrados a las más alta cima de lo artístico en los años 30 y 40, y que protagonizaron la primera y más genuina revolución en el panorama musical americano.
Junto a piezas orquestales, como Cherokee, In A minor mood, Please don’t talk about me o Love is here to stay, algunas aproximaciones al repertorio más camerístico e intimista en formato combo, como Yardbird suite, Four o It’s all rigth with me. Como pieza central, en torno a la que gira espectáculo, todo un himno representativo de una época, St. James Infirmary. El célebre tema popularizado en 1960 por Aretha Franklin, versionado para la ocasión y que supone una auténtica proclama en favor de la expresión, del arte y de la vida.
Creada a principios de los años 90 de la mano del que sería su director hasta fechas recientes, el profesor y catedrático José Iglesias, la Big Band del Conservatorio Superior de Música de Málaga rinde nuevamente merecido tributo a grandes figuras de la historia del jazz –compositores, intérpretes y orquestas emblemáticas– recreando ambientes sonoros sugerentes y perfectamente reconocibles.
Las mejores imágenes de Aforo libre haciendo clic aquí
BIG BAND DEL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE MÁLAGA
"Today I sing the blues"
Eduardo Cabello y Eugenio Fernández: saxofones altos
Rafael Muñoz y Pablo Valero: flautas
Antonio Subires: oboe
Javier García: clarinete
Nelson Doblas: violín
Alberto Dorado: viola
Pedro J. Cruces, Juan Alberto Gómez, Javier Marrugal y Manuel Villalobos: trompetas Julián González, Mario Fernández y José Torrecilla: trombones
Aurora del Castillo, Juan Luis Montoro, Hugo Laroche y José Andrés Palomo: piano
Elías Rivera, Iván Emo y Alejandro Ternero: guitarra
David Gutiérrez: bajo eléctrico
Miguel Ángel Aranda: contrabajo
Alberto Jaime Tamayo y Francisco Fernández: batería
Irene Garrido, María Esteban, Bárbara Parejo, Ana Álvarez, Aurora del Castillo y Jesús Gómez: cantantes
Profesora colaboradora, área de jazz vocal: Ana Sánchez
Dirección: Juan Ramón Veredas