Abr 16 2025

fimd-granada

22/04/25 Festival Internacional de Música y Danza de Granada.

Texto: Manuel Malaka l  Fotos: Promocionales FIMD

Música y Danza por las orillas del Darro.

Como cada verano este próximo 13 de junio vuelve a Granada su Festival Internacional de Música y Danza, esta será su edición número 74. Entre el 13 de junio y el 19 de julio tendremos la posibilidad de disfrutar de algunos de los mejores espectáculos de música y danza en los espacios más mágicos de la ciudad del Darro.
Este año con Paolo Pinamonti al frente. El festival contará con 27 días de programación y  100 espectáculos de música y danza (41 del Festival y más del 60 del FEX).

Conciertos sinfónicos

Festival Internacional de Música y Danza de Granada, FIMD, GranadaSe presentan por primera vez en el Festival la prestigiosa Orquesta y Coro de la Accademia Nazionale di Santa Cecilia con su maestro titular Daniel Harding, con dos intensos programas que incluyen la partitura completa con coro de la sinfonía coreográfica Daphnis et Chloé de Ravel, en el 150 aniversario de su nacimiento, y La mer de Debussy. También debutan la Budapest Festival Orchestra con su director Iván Fischer y la mezzosoprano Gerhild Romberger que ofrecerán las Canciones sobre la muerte de los niños y la Sinfonía nº 5 de Mahler (27/6). Igualmente se estrena en el Festival el maestro colombiano Andrés Orozco-Estrada que ofrecerá tres conciertos: dos con la Orquesta Sinfónica SWR Stuttgart y el virtuoso pianista francés Alexandre Kantorow, con unos programas que reflejan la pasión, grandeza y lirismo de Brahms (12 y 13/7), y otro al frente de la Orquesta Nacional de España, con la violinista granadina María Dueñas en la Sinfonía Española, de Laló, dedicada y estrenada por el gran violinista español Pablo Sarasate; el programa se completa con la Sinfonía Fantástica de Berlioz (22/6). La Orquesta Ciudad de Granada ofrecerá dos conciertos, uno a beneficio de la World Monumental Fund, con obras de Gershwin, Bernstein y Ellington, dirigido por el pianista y gran conocedor de los sonidos más vibrantes del jazz y la música clásica, William Eddins (13/6), y un segundo concierto con Juanjo Mena, el pianista francés y especialista en Ravel, Jean-Efflam Bavouzet, y la mezzosoprano Cristina Faus para celebrar las efemérides de Ravel, Juan-Alfonso García y del centenario del estreno en Paris de El amor brujo, de Manuel de Falla (20/6). Y por último, vuelve Andrea Marcon con La Cetra y sus conjuntos de Basilea y un reparto vocal de excepción para ofrecernos la grandiosa Misa en si menor de Bach, solo escuchada una vez en la larga historia del Festival, que será una espléndida apertura para esta 74 edición.


Scarlatti, Bach y música del Siglo XX

Festival Internacional de Música y Danza de Granada, FIMD, GranadaEntre los conciertos de cámara y recitales, destacan los que ofrecerá el tenor británico Ian Bostridge y un conjunto de solistas vocales e instrumentales que interpretarán los Cinco Canticos de Britten, por primera vez en el Festival (2/7). Regresa el pianista Pierre-Laurent Aimard con el ciclo completo del Catalogue d’Oiseaux, obra pianística cumbre del siglo XX de Messiaen, donde los cantos de los pájaros dialogan tanto con el lenguaje de la vanguardia de la segunda posguerra, como con los sugerentes espacios naturales de la Alhambra, donde se celebrarán cuatro conciertos a lo largo del día. Como complemento de estos conciertos habrá un encuentro con el naturalista y divulgador Joaquín Araújo en el Palacio de Carlos V (7/7). El Joven Coro de Andalucía dirigido por Marco Antonio García de Paz ofrecerá un recital muy especial que reúne obras corales de cuatro compositores que exploran la música sacra desde perspectivas contemporáneas, en un recorrido sonoro por la espiritualidad del siglo XX (5/7).
En torno a la figura de Juan-Alfonso García, maestro de capilla de Granada fallecido en 2015 y gran impulsor de la importante escuela granadina de composición, se han dibujado distintos conciertos.
Otros recitales a destacar son los que ofrecerá el elegante pianista francés Alexandre Tharaud; la soprano norteamericana Sondra Radvanovsky. El organista Juan María Pedrero hará un recorrido por las obras de Bach (12/7). Por último, los conjuntos Accademia del Piacere y Constantinople presentan un concierto De al-Ándalus a Isfahán, con músicas del Renacimiento español y los imperios persa y otomano de los siglos XV y XVI (26/6).

Danza, flamenco y jazz

La danza internacional viene representada por grandes clásicos y nuevas creaciones. Les Ballets de Monte-Carlo nos traen su aclamada producción Romeo & Julieta con música de Prokófiev y coreografía de Jean-Christophe Maillot, de estilo neoclásico-moderno (21/06). El Ballet de Angelin Preljocaj estrena en el Festival su original versión de El lago de los cisnes de Marius Petipa. El creador reinterpreta el clásico con su estilo y movimiento y hace convivir a Tchaikovsky con el electro contemporáneo de 79D (04/07). La veterana compañía italiana Aterballeto que dirige Gigi Christoforetti presenta un nuevo Don Juan de Johan Inger, que narra la historia del célebre conquistador, con un expresivo estilo contemporáneo académico y muestra el mundo interior de los protagonistas (28/6).


Y no podía faltar

Festival Internacional de Música y Danza de Granada, FIMD, GranadaFlamenco, con tres grandes artistas granadinos, premios Nacionales de Danza y grandes exponentes de la danza flamenca contemporánea: Manuel Liñán presenta Muerta de amor, un espectáculo que fusiona la tradición de la copla con elementos innovadores del baile flamenco (24/6); Eva Yerbabuena regresa al Festival de Granada para rendir homenaje a su ciudad con el que será un emotivo espectáculo A Granada (10/07); y por último, dos referentes de la música y la danza actuales: Fahmi Alqhai y su Accademia del Piacere y Patricia Guerrero, directora del Ballet Flamenco de Andalucía, retoman su complicidad creativa en Origen. La semilla de los tiempos, un espectáculo que se nutre de nuestra historia y tendrá lugar en el Palacio de Carlos V (25/06). Dos grandes voces del flamenco actual, el cantaor toledano de origen andaluz, Israel Fernández (29/6) y la cantaora jienense Ángeles Toledano (8/7), ambos por primera vez en el Festival, completan este apartado.
Se celebrarán tres conciertos de Jazz con grandes artistas que vienen pisando fuerte en los escenarios internacionales: los pianistas Lucía Rey (27/6) y Chico Pérez (4/7), y Andrea Motis Dúo, voz y trompeta (11/7), tres grandes artistas que fusionan flamenco, latín jazz, clásica y contemporánea.

Además contará con las secciones de Opera y Cine, Opera Kids para escolares, Cursos Manuel de Falla y FEX.

Un festival único por su calidad y maravillosos escenarios que no hay que perderse.

Nota de prensa: Festival de Granada. Más información aquí.


Pinchar para ver los últimos artículos del autor

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Música - Varios

una mirada diferente a través de nuestros fotógrafos

 

Videosaludos

Juan Echanove

Nos patrocina


Academia Johana Smith

Turismo Sostenible

Asociación Almijara

Exposiciones de arte temporales

Y además, en Aforo Libre

Publicitarse en Aforo Libre

Tenemos 589 invitados conectado(s)