Texto: Manuel Malaka l Fotos: Promocionales
No podemos estar más felices. Todos recordamos su inauguración el pasado 15 de noviembre del año pasado con todo el papel agotado durante semanas para el musical de Antonio Banderas. En poco más de tres meses de programación el Teatro del Soho nos dejó momentos maravillosos, no solo con A Chorus Line; teatro, música, flamenco,… nos ofrecía su variada oferta cultural. Por poner algunos nombres, podemos recordar a Tomatito, o a Nuria Espert haciendo el Romancero Gitano, … su programación fue un verdadero regalo para esta ciudad.
Por eso hoy desde aquí, desde nuestra revista, le deseamos todo lo mejor en su reapertura. Después de permanecer cerrados desde el mes de marzo a causa del virus este 4 de noviembre reabre sus puertas con todas las medidas de seguridad, y con la confianza que da el conocer por los datos que se nos ofrecen, que los espacios culturales son espacios donde se aplican los protocolos covid, y son espacios seguros.
Para celebrar esta reapertura, nos trae un estupendo recital lírico de La Orquesta Filarmónica de Málaga, con piezas representativas de la música clásica (óperas y zarzuelas), y con la aportación inestimable del premiado y reconocido tenor José Bros.
Justo unos días después, el viernes, La Gaviota. El clásico de Antón Chéjov escrito en 1896, es una de las grandes obras del dramaturgo y escritor ruso, y también de la historia del teatro de todos los tiempos. Nos llega en una versión libre de Álex Rigola, estrenada el pasado 10 de septiembre en el Teatro de La Abadía de Madrid. Cuenta con un espléndido reparto formado por: Irene Escolar, Nao Albet, Mónica López, Pau Miró, Xavi Sáez y Roser Vilajosana.
Así que solo podemos decir que estamos de enhorabuena por ver de nuevo abiertas las puertas del Teatro del Soho. ¡Ojalá no volvamos a verlas cerradas nunca más!
¡Nos vemos en el teatro!