Abr 30 2013

16 Festival de Málaga. Cine Español. Diputación de Málaga, 26/04/2013

Chispa 16 Festival de Málaga. Cine Español. Antonio de La Torre.y generosidad. Un gran actor que nos ha mostrado que también es una gran persona

Texto: Rosa Parra Fotos: Web Festival.

El actor malagueño Antonio de la Torre, Goya del año 2007 al mejor actor de reparto por su papel de presidiario y hermano del protagonista en el largometraje Azul oscuro casi negro, ha vuelto a ser nominado este año por sus trabajos en Grupo 7 e Invasor.

Ante la expectación de un grupo de escolares de la ESO que venían en representación del colegio Divino Pastor, donde estudió el actor de pequeño aquí en Málaga, apareció un Antonio natural, espontáneo, dicharachero y elocuente, que nos contó un montón de anécdotas de su carrera artística y personal.

En primer lugar agradeció a todos los directores y directoras de teatro y cinematográficos que habían contado con él en sus producciones y los nombró a casi todos:

16 Festival de Málaga. Cine Español. Antonio de La Torre.

Icíar Bollaín, Benito Zambrano, Alex de la Iglesia, Daniel Sánchez Arévalo, Almodóvar… y sobre todos destacó a Martín Cuenca quién le diseño expresamente para él, el papel con el que consiguió su primer Goya y le abrió las puertas del mundo del espectáculo, que hasta entonces solo se habían entreabierto para él.

Extrovertido y bromista, en la conversación que tenía con el periodista representante del Festival metía a todo el mundo: al público asistente, a su familia y amigos por teléfono (si recibía alguna llamada al móvil) y a los twiteros que le siguen por este medio. Cada vez que algo le llama la atención lo twitea.

Quizás porque había muchos jóvenes de su antiguo colegio, quiso remarcar la idea de que todo se consigue con esfuerzo, que nada te cae espontáneamente del cielo si antes no te lo trabajas concienzudamente. Recordó sus estudios universitarios de periodismo en Madrid y su primer empleo estable en Canal Sur radio como periodista deportivo. Cómo se las tenía que ingeniar para alternar su verdadera vocación de actor con el trabajo que, le gustaba, pero que no le apasionaba igual. Fueron tiempos de locos, en los que dormía en el tren yendo o viniendo de Madrid a Sevilla, donde tenía el trabajo. Aunque fue muy estresante, no se desanimó porque tenía la certeza de que al final conseguiría llevar a cabo su ilusión de vivir del arte que le apasionaba. Sin embargo tuvo un parón grande que le llevó a una depresión cuando tenía alrededor de treinta años. Su amigo Alberto Sanjuán le ayudó muchísimo mientras ambos trabajaban en la compañía de teatro Animalario. Ahora considera que el grado de satisfacción es directamente proporcional al esfuerzo. Reflexiona sobre el papel que juegan las emociones en su trabajo y como nadie nos enseña a manejarlas. Considera que ese trabajo se debería de hacer en la escuela, que es fundamental para la salud mental y para una buena profilaxis en las relaciones interpersonales. Aconseja que hay que ser buen compañero en el cole para luego ser buen ciudadano.

Su carrera como intérprete está cuajada de personajes muy dispares unos de otros, y él se siente muy orgulloso de ello, porque a veces está irreconocible en sus papeles.

16 Festival de Málaga. Cine Español. Antonio de La Torre.

Se preocupa por el medio ambiente, por la política y por la situación económica actual. Apoya a los del 15 M, pero dice que aunque le toque un personaje de los “malos”, que esté en contra de su ideología, él lo defiende y siempre busca similitudes con aspectos de su propia personalidad e intenta justificar la incoherencia del mismo personaje construyendo su pasado (imaginado o real, según los datos que de él le dé el director) y viéndolo como el resultado de sus circunstancias. Intenta no juzgar a sus personajes. Recuerda que para el personaje de policía corrupto de Grupo 7 estuvo acompañando a una patrulla y que se sintió muy acogido y muy bien tratado, que le abrieron las puertas sin ocultarle nada de los sinsabores que tienen que pasar estos profesionales, sobre todo cuando tienen que cargar contra movilizaciones sociales a las que respetan o siguen, pero que las órdenes son las órdenes. Se lamenta de lo diferente que somos como personas a como funcionamos en masa. Su trabajo con este tipo de personajes le ha valido el Premio Florián Rey de la profesión, por los grandes malvados que ha interpretado en su trayectoria. (Recordemos su actuación de payaso malo en el circo de “Balada triste de trompeta”)

16 Festival de Málaga. Cine Español. Antonio de La Torre.Dice que ha aprendido a relativizar el fracaso y a no magnificar el éxito, y que todos tenemos todo el derecho a comernos el mundo, que nadie tiene por qué arrebatarnos un sueño, que hay que luchar por los sueños aunque a veces los más cercanos (familia, amigos…) te pongan en guardia ante lo temerario o difícil de tu elección. Que agradece a su familia el apoyo que le brinda, primeros sus padres, ya fallecidos, y en la actualidad su esposa, quién apoya y organiza la infraestructura doméstica para que él pueda seguir desplazándose y dedicándose a lo que más le gusta. La renuncia de ella le aúpa a él. Su papel de padre le satisface y aprende mucho del contacto con su hija pequeña, de tres años. Le recuerda el niño que fue, y le hace sentirse un privilegiado que con cuarenta y muchos aún puede jugar, ya que su oficio es “jugar a ser”.

Recuerda sus comienzos en la Escuela de Cristina Rota y todas y cada una de las películas que ha interpretado.Opina que los castings son algo muy duro que hay que pasar para alcanzar a mantenerte en esta profesión. Cuenta con sorna que en su primera película Los años difíciles solo se le escucha. En la segunda solo se le ve (Cuernos de mujer) y ya se le ve y escucha con voz doblada en Hola ¿estás sola? Lo dice riéndose, pero se le nota el poso de inseguridad y angustia que estos primeros trabajos precarios han dejado en él y a la vez el bien que les han hecho en definitiva, para que no se le suba la fama a la cabeza. Fue parroquiano 3, taxista mudo, obrero que pasaba por allí, etc, etc. Los palos que le han dado durante su carrera, sobre todo en un papel del que se encuentra muy satisfecho Gordos por el que tuvo que engordar 30 kilos, sin embargo la peli no tuvo buenas críticas.

También recuerda cómo le han influido las historias y vivencias de sus mayores, a los que les tocó vivir el hambre y el miedo de una época convulsa y represora. Afirma que "Que querer ver es ya, ver”. No podemos volver la espalda a las injusticias. Cree firmemente que el capitalismo tiene los días contados y desea que nos demos cuenta de que el planeta tiene recursos finitos y por tanto hay que protegerlo. Como se ve, su compromiso con la sociedad que le ha tocado vivir hace que no pierda el contacto de los pies con el suelo.

16 Festival de Málaga. Cine Español. Antonio de La Torre.


En la actualidad anda metido en muchos proyectos. Uno de ellos, otra vez de malvado con el sastre psicópata de Caníbal. Acaba de estrenar un piloto en Los amantes pasajeros de Almodóvar.

A las preguntas del público responde con chispa y generosidad como si le estuvieran entrevistando de una revista de tirada nacional. Y por una de esas respuestas nos enteramos que se dejaría de tentar por Hollywood si Hollywood le tentase.

Finaliza este encuentro dejándonos la sensación de haber estado con un gran actor que nos ha mostrado que también es una gran persona.

16 Festival de Málaga. Cine Español. Antonio de La Torre.

16 Festival de Málaga. Cine Español. Antonio de La Torre.

 


 

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Artes Plásticas y visuales - Festival de Cine Español

una mirada diferente a través de nuestros fotógrafos

 

Videosaludos

Juan Echanove

Nos patrocina


Academia Johana Smith

Turismo Sostenible

Asociación Almijara

Exposiciones de arte temporales

Y además, en Aforo Libre

Publicitarse en Aforo Libre

Tenemos 151 invitados conectado(s)