Texto e imágenes: José Antonio Martín Santos | Otras Imágenes: Ayuntamiento de Málaga
En la magnifica Casa de Gerald Brenan, donde se escribieron las mejores páginas de la historia reciente de nuestra ciudad de la pluma de Gamel Woosley y el propio Gerald Brenan se exponen obras de 21 artistas que han desarrollado, y desarrollan muchos de ellos, su producción artística en Málaga.
Manuel Barbadillo, Enrique Brinkmann, Jorge Lindell, Francisco Peinado, Antonio Ayuso, Palmira Abelló, Gabriel Alberca, Eugenio Chicano, José Díaz Oliva, Antonio Jiménez, Manolo Morales, Francisco Hernández, Dámaso Ruano, Pepe Bornoy, Carlos Durán, Daniel Muriel, Chema Lumbreras, Plácido Romero, Manuel Moreno, Andrés Merida y Antonio Yesa, único escultor expuesto. Los 21 artistas representados en esta muestra con la que se pretende dar testimonio de la importante producción artística que se ha desarrollado en Málaga desde la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días. Junto a los clásicos malagueños de la segunda mitad siglo pasado, la mayoría de los autores citados, se incorporan autores cuya obra de madurez se produce ahora como Chema Lumbreras, Daniel Muriel o Plácido Romero, entre otros.
En la capital malagueña surgieron grupos, a partir de los años sesenta del pasado siglo, como Peña Montmartre y Grupo Picasso, que fueron el nexo de unión con otras propuestas en el resto del país y que fueron el inicio de la renovación que se da a partir de los setenta con los lenguajes informalistas, surrealistas y de figuración fantástica. Destacan especialmente el pintor Manuel Barbadillo, que a partir de estos años sesenta comienza a trabajar en el arte cibernético con trabajos de módulos y formas computables, con el ordenador como medio de expresión principal. Por otra parte, el informalismo se desarrollará desde los inicios de la obras de Enrique Brinkmann y de Jorge Lindell.
Las obras citadas proceden de los fondos municipales, seleccionadas por la comisaria Lourdes Jiménez, que en el pequeño catálogo de la muestra, deja caer, elegantemente, la principal carencia de ella, la ausencia de muchos artistas. La colección municipal carece de obras de un número importante de artistas, algunos fallecidos, que dejaron su impronta en nuestra ciudad y en su universo geográfico de influencia. Artistas como Aguilera, de Molina, Padilla no se ven. Otros, como Paco Peinado están representados por obra muy menor. Sin mencionar a la gran cantidad de artistas foráneos que se afincaron entre nosotros y se hicieron malagueños, Stefan, entre otros. No creo que sea error de la comisaria, o limitación de la sala, sino de la irregularidad de los fondos municipales que durante muchas décadas no ha tenido una política de compras firme y persistente sino que ha ido al albur del responsable político del momento. No ha habido visión estratégica. En el pasado el arte se vio como “cosa” de artistas no como sector productivo en el que invertir.
En fin una exposición que conviene visitar por varias razones, el propio espacio, hermoso y cargado de historia, las obras expuestas buenas todas y algunas magníficas. Y además porque al combinarla con otras actuales de nuestra ciudad permiten hacer una catálogo amplio de lo que en las artes plásticas se ha hecho y se está haciendo en los últimos sesenta años. Junto a esta exposición, y combinándola con lo que se expone en el CAC en la zona denominada de artistas de proximidad, junto con los artistas que se presentan en la Sala de la Coracha del MUPAM actualmente bajo el título de Utopías Urbanas, artistas muchos de ellos por completo ajenos al Centro de Arte Contemporáneo, más los que veremos en la sala GACMA en la próxima exposición de título Under 35 con 21 artistas de los llamados “emergentes” tendremos un buen directorio del pasado, presente y quizás futuro del arte contemporáneo de esto que llamamos Málaga.
Plástica Malagueña en la segunda mitad del siglo XX
La Casa Gerald Brenan. Distrito de Churriana,
Comisaria: Lourdes Jiménez.
Organiza Área de Cultura en colaboración con la Junta Municipal de Distrito de Churriana
Visitas: miércoles, jueves y viernes de 11:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30 horas.