Constelaciones, de Aracaladanza engatusa a los más jóvenes y seduce a los mayores con un espectáculo impecable y mágico.
Texto: Miguel Ángel Barba | Fotos: mercatflors.cat y Pedro Arnay
Teatro Cánovas. 23/11/2013
Constelaciones es una excelente amalgama de sensaciones donde los colores, el ritmo, la creatividad, la fantasía y el juego constante con el espacio, sumado al uso de múltiples objetos, recursos y elementos escenográficos de un colorido brillante, generan un universo mágico donde se reflejan todas nuestras vivencias mediterráneas y pictóricas.
El escenario reconvertido en lienzo sobre caballete en el cual la luz, el color, las imágenes que surgen, se dibujan y se difuminan, el movimiento escénico, el baile puro y la danza más plástica generan una mundología que pasa de ser una relectura de la obra y el caracter de Miró, a un espectáculo inmaculado y enorme por momentos, en el que puedes ver como los más pequeños pasan de ser espectadores a bailarines, recreando los movimientos del escenario y marcando los pasos y movimientos, brazos arriba. Al mismo tiempo los adultos dejan de ser meros acompañantes e interiorizan que el espectáculo es también para ellos y lo disfrutan a pulmón lleno y corazón abierto.
Esta forma de entender la danza, y el espectáculo en general, dirigido a todo tipo de públicos -que no solo infantil como podría uno caer en la tentación de etiquetarlo- en el que se toma en serio al espectador y no se le trata como a una mente menor, es la que de verdad genera público, engendra pasión por la danza, mueve resortes y anima a la gente a participar y acudir a los teatros.
Esto hace a Aracaladanza una compañía grande, con altura de miras y que no escatima porque no se dirija a público adulto o entendido en danza. No reserva nada y lo da todo. Los intérpretes no van de sobrados (desgraciadamente demasiado generalizado en las producciones "para la famila"), bailan como si les fuera el alma en ello y todo el equipo pone sobre la producción lo mismo que pondría si se tratara de un espectáculo para presentar en un festival importante de Danza contemporánea. Y esto, además, los enaltece como artistas, técnicos y personas.
No es de extrañar pues que la compañía de danza contemporánea madrileña, liderada por Enrique Cabrera, sea un referente nacional e internacional en la creación de espectáculos familiares y que su trabajo, enormemente riguroso, haya sido reconocido con el Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud 2010 o numerosos premios MAX, entre otros.
La elección de la musica de Penguin Café es muy interesante y se complementa a la perfección con la original y puedo asegurar que será difícil oir a partir de ahora Music for a found harmonium sin rememorar los continuos cambios de vestuario, color y luces y el ritmazo frenético de las tres bailarinas y dos bailarines mientras recorren todos los recovecos del escenario o lanzan telas de colores, mientras un grupo de niñas, de pie, delante mía, saltando al unísono, se divertían y bailaban.
La simultaneidad de piezas divertidas, momentos mágicos, espacios de intimidad, momentos de enorme belleza (la mariposa y su metamorfósisi es de una delicadeza y dulzara envidiables) y los colores básicos de los sueños de Miró hacen de Constelaciones una experiencia para no perdérsela pero sí para perderse en ella.
Con una factura y una puesta en escena impecables Aracaladanza ha puesto el punto y final, o mejor el punto y seguido, de lo que es sin duda una gran trilogía que busca acercar a grandes pintores y sus genialidades al máximo posible de público, sea éste de la edad que sea. Nubes, dedicado a René Magritte y Pequeños paraísos a El Bosco completan el trío. El espiritu y la esencia de Aracaladanza están en todos los momentos de Constelaciones, así que ya estamos esperando los otros en Málaga para poder impregnarnos de otros universos mágicos.
Constelaciones
Idea y dirección: Enrique Cabrera
Coreografías: Aracaladanza
Intérpretes: Carolina Arija Gallardo, Jorge Brea Salgueiro, Raquel de la Plaza Húmera, Ignacio Martín Prieto, Jimena Trueba Toca
Asistentes de coreografía: Carolina Arija Gallardo, Raquel de la Plaza Húmera
Composición musical original: Mariano Lozano P. Ramos, Luis Miguel Cobo
Música: Numbers 1-4 – Simon Jeffes. Music for a found harmonium – Simon Jeffes © 1976 Editions Penguin Café Ltd.
Diseño de vestuario y escenario: Elisa Sanz
Diseño de luces: Pedro Yagüe
Diseño de video escena: Álvaro Luna
Diseño y realización de atrezo: Ricardo Vergne
Asesoramiento de marionetas: El Nudo Compañía Teatral
Realización vestuario: Ángeles Marín, Paloma Martínez Torres
Ayudante de video escena: Martín Aramburu
Técnico de luces, sonido y video: Lalo Gallego Blanco