Nov 8 2016

Elias. Ensayo sobre el olvido, Compañía Silencio Danza, Sala Gades, Pablo Bujalance,06/11/2016. Sala Gades.

Texto: Rosa Parra | Fotos: promocionales / Teatro Cánovas

El poder del olvido y la densidad de los recuerdos brotan de una danza fusión transparente y emocionalmente muy expresiva

Nieves Rosales, Premio Lorca a la Mejor Intérprete Femenina de Danza Contemporánea de 2016, nos deleita esta vez con una obra creada por ella misma basada en Elías, un texto del escritor malagueño Pablo Bujalance.

Una interpretación muy sentida, impulsada por una expresión corporal y facial que transmite. Un movimiento pautado muy estudiado y significativo con contenido propio. La danza depurada, elegante y adecuada en todo momento al tema central de la pieza/obra. El estilo fusión entre clásico flamenco y danza contemporánea. Los brazos se yerguen como una bailaora, pero las muñecas se fragmentan y los dedos, leiv motiv de toda la partitura de movimiento, se mueven haciendo un guiño al flamenco,  pero sin ninguna relación funcional con él, aunque sí sugerida. Igual con los tobillos y los pies. La danza, estructurada en bloques, con repeticiones o estribillos, es un ejemplo claro de la maestría de Nieves y por sí sola explicaría su merecidísimo Premio Lorca.

Elias. Ensayo sobre el olvido, Compañía Silencio Danza, Sala Gades, Pablo Bujalance,No podría hablar de teatro danza, ni tampoco de danza teatralizada porque la fusión entre estas dos modalidades del arte se ha tejido de una forma tan trabajada y entremezclada, que aunque la intérprete no habla, su mirada, su gesto y su porte transmiten más que si lo estuviera haciendo. Emociona el temblor de sus extremidades cuando subraya la palabra que se oye trémula y sangrante en un casete, como voz en off, ya que tampoco se elude el verbo, magníficamente sonorizado por José Luis Ortiz Nuevo. Emociona la rigidez de de su cuerpo cuando Elías cuenta su drama. Emociona la tensión de su cuello, el ángulo que forma su espalda. Emociona cada acción/reacción a cada frase. Y toda esta emoción es pura técnica, excelentemente aplicada, pero sería imposible que solo hubiera arte en este movimiento, es la técnica la que lo sustenta, lo mima y lo expande.

Detecto influencias de Bécker y el expresionismo europeo de entreguerras, no sé si buscado o simplemente absorbido. Pero totalmente tamizado por la personalidad de Nieves y su propuesta individualísima que nos lleva a un terreno de arte íntimo y nos sumerge de forma original y singular en nuestra propia esencia.

Elias. Ensayo sobre el olvido, Compañía Silencio Danza, Sala Gades, Pablo Bujalance,Trabajar para transmitir ese miedo aterrador que agarrota la garganta cuando se abisma el olvido, la separación de la vida que lleva a la muerte mediante pasos silenciosos, los retrocesos y la esperanza que estos provocan para nuevamente seguir avanzando hacia la nada, requiere de una concentración y una sinceridad que aflora durante todo el espectáculo, sin llegar nunca a tocar lo escabroso ni lo fácil.

Me ha parecido una propuesta muy valiente por arriesgada, por vanguardista y por posibilitadora de abrir nuevas vías de experimentación para fusionar teatro y danza, clásico y contemporáneo, sencillez, sonoridad y silencio. Desde el atrezzo, formado por  algunas cajas apiladas que simbolizan los compartimentos de la memoria y que la intérprete mueve de un lado a otro usándolas como asiento cuando puede rememorar; una percha con un abrigo, que cuelga del espacio y simboliza el desvalimiento o abrigo que proporcionan los recuerdos y la fragilidad de los mismos; finalmente el cassete del que sale la voz de Elías, sostenidos por las cajas, contando sus vivencias del letargo que supone el olvido. Un éxito de verdad no sobre actuada, que ha provocado los bravos y los aplausos en pie del auditorio, que asiste sobrecogido a toda la función, reteniendo el aliento y que necesitó unos segundos para reaccionar con su aprobación hecha aplauso al finalizar el espectáculo.


Elias. Ensayo sobre el olvido.

Compañía Silencio Danza

Autor: Pablo Bujalance
Dirección/Coreografía: Nieves Rosales
Iluminación: José Rojo
Vestuario: Carmen Trujillo
Música: Rafael Porras, Cesar Jiménez, Paco Carmona
Producción: SilencioDanza


 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Teatro y danza - Danza

una mirada diferente a través de nuestros fotógrafos

 

Videosaludos

Juan Echanove

Nos patrocina


Academia Johana Smith

Turismo Sostenible

Asociación Almijara

Exposiciones de arte temporales

Y además, en Aforo Libre

Publicitarse en Aforo Libre

Tenemos 2329 invitados conectado(s)