Jul 17 2011

Cartel del Festival

El Colectivo Kuroi Co. Alvaro Frutos Muñoz y Silencio Danza, presentaron sus credenciales artísticas el pasado viernes 15 de julio de 2011 en el Teatro Cánovas

Texto: José Manuel López Gaona | Fotos: web Dance, Sea & Sun

Con esa escasa entrada a la que nos tiene acostumbrada la audiencia de Málaga cuando se programa algo con la etiqueta de contemporáneo, asistimos en el Cánovas a tres espectáculos de danza y flamenco fruto de propuestas de tres jóvenes coreógrafos.

momento íntimo de danzaUno va a ver estos espectáculos con prejuicios: las muchas horas que hay que dedicar para convertir el amor a la danza en arte. Son horas de ensayos, diseño corporal, sensibilidad por el movimiento, por flotar… sentir la fascinación por la ingravidez de los que no podemos volar. Y algo vimos.

Comenzó el Colectivo Kuroi Co. de Sevilla. Vimos un show con pretensión de arte total: música electrónica, poesía, imágenes proyectadas, una increíble luminotecnia y por supuesto, movimiento. A su modo, pretenden lo que un coreógrafo acomete con una ópera: abarcar todas las artes y regalarnos un gran espectáculo. Aparte de un sonido quizás excesivo, la performance estuvo muy bien, en su conjunto. La danza es un elemento más.

Las bailarinas intentaron mantener la coherencia entre la música, la luz y el movimiento; y lo hicieron con desigual calidad, una mejor que otra. Sin duda, se expresaban pero la técnica dejó paso al movimiento.

El segundo espectáculo estuvo a cargo de Álvaro Frutos Muñoz con una especie de bailes urbanos mezclados con danza ritual. Como el brujo prehistórico en una cueva seduciendo a los espíritus de los grandes rumiantes; Álvaro, sobre el linóleo, intentó cazar a los espectadores con sus ritos. Pero a diferencia de esos brujos que se vestían para el show, él no lo hizo. Iba vestido como los que estábamos sentados enfrente, lo que quita algo de “teatralidad” al show. Técnica importante; aunque debió aportar algo mas, quizás argumento, quizás algún referente que mantenga la atención del espectador mas allá de  la inmediatez de lo que está viendo. Gervasio Hervas es un excelente atleta y no necesita nada mas que su potencia para mantenernos pendiente de él; pero un danzarín es su danza y eso es un rito, evolucionado, pero rito.

Imágen de una de las propuestas escénicasEl tercer espectáculo corrió a cargo de las malagueñas Silencio Danza. De nuevo muy buena la iluminación y buena música. Fue un canto al Mediterráneo, a la Costa Nostra. Penélope destejiendo al flamenco y volviéndolo a tejer. Cuerpos hermosos de Nieves Rosales y Mavi Rodríguez, que dejan ver las horas de ensayo. Por momentos vimos pasos con ritmo acelerado, como si la sucesión de movimientos pudiera trasmitir mas que el movimiento mismo. Una especie de Tai Chi acelerado. No era necesario ese Speed porque no podemos apreciar el gesto, las manos.


III Festival Dance, Sea & Sun

Young&Beautiful:
Colectivo Kuroi Co.
Alvaro Frutos Muñoz
Silencio Danza


Pinchar para ver los últimos artículos del autor

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Teatro y danza - Danza

una mirada diferente a través de nuestros fotógrafos

 

Videosaludos

Juan Echanove

Nos patrocina


Academia Johana Smith

Turismo Sostenible

Asociación Almijara

Exposiciones de arte temporales

Y además, en Aforo Libre

Publicitarse en Aforo Libre

Tenemos 666 invitados conectado(s)