30/05/2021. 38º Festival de Teatro de Málaga. Teatro Cervantes
Texto: M.Carmen Sánchez | Fotos: promocionales
Ha sido un total acierto por parte del Festival de Teatro de Málaga hacer una segunda parte en el mes de mayo dado el aforo completo de las obras a las que hemos asistido. La mejora de la pandemia, el buen tiempo y los meses transcurridos desde enero que permiten una cierta recuperación al bolsillo tras las fiestas navideñas, lo han hecho posible. Así fue en Principiantes y es un verdadero placer escuchar el aplauso al unísono de tantas manos.
Suponemos que para unos el reclamo de esta obra fue ver en las tablas al gran Javier Gutiérrez y para otros materializar el ambiente y los personajes de uno de los grandes autores contemporáneos estadounidenses, Raymond Carver. La obra se basa en uno de sus cuentos más célebres De qué hablamos cuando hablamos de amor editado por primera vez en 1981 aunque fue recortado notablemente por el editor de Carver y esta adaptación de Juan Cavestany se basa en la versión original recuperada en 2007. Además, se incluyen otros pasajes y fragmentos del escritor americano con el fin de que el espectador pueda sumergirse en los elementos recurrentes de su universo particular.
La acción es mínima: dos parejas amigas se reúnen en la cocina de una casa para charlar acerca de sus experiencias y concepción del amor. Una sola tarde donde el protagonista es el alcohol. Botellas y botellas de ginebra y tónica en las mesas, el alcohol como refugio. Destaca un gran ventanal donde brillan los efectos especiales, la lluvia, la tormenta, los paisajes americanos. Los cambios visuales de luces y sombras se complementan con la música, uno de los grandes aciertos de Principiantes. La música permite las transiciones, complementa la conversación y el repertorio es magnífico para los oídos del espectador: desde (también relacionados con el alcohol) Joe Cocker, Ramones o Radiohead que con la acústica del Teatro Cervantes suenan maravillosamente.
Mónica Regueiro, Daniel Pérez Prada y Vicky Luengo dan vida a estos filósofos del amor con actuaciones muy notables. Pero Javier Gutiérrez es de sobresaliente algo que ya sabemos los que seguimos su trayectoria. Es realmente difícil interpretar esos giros de humor que lo llevan desde ser un encantador anfitrión hasta un ser violento impregnando de incomodidad a sus amigos y al público.
Y es que De qué hablamos cuando hablamos de amor es incómoda, como la mayoría de los relatos de Carver. Presenta a seres de frágil equilibrio en un ambiente denso, seres que representan a los antihéroes del sueño americano, fragmentos de vida incompletos, lo mezquino y pasajero de los sentimientos. Por algo, Raymond Carver es uno de los fundadores del llamado realismo sucio. Y cuando presenta el alcohol como mediador entre las relaciones interpersonales sabe de lo que habla puesto que él mismo (como su padre) fue alcohólico durante gran parte de su vida.
Principiantes es muy cinematográfica. Muchos cuentos de Carver han sido llevados a la gran pantalla como la excelente Vidas cruzadas de Robert Altman. Tenemos que confesar que esta es la parte que más nos chirría de la obra: es tan americana que se nos hace extraña la extrapolación con intérpretes nacionales. Nos cuesta empatizar íntegramente.
Pero no deben perderse esta obra. Por el elenco, por la puesta en escena, por la música, por los diálogos sobre el amor, por Raymond Carver.
Una producción de Vania, Producciones OFF, Carallada Show SL y Teatros del Canal
Adaptación: Juan Cavestany sobre las historias de Raymond Carver
Actores: Javier Gutiérrez, Mónica Regueiro, Daniel Pérez Prada y Vicky Luengo
Dirección: Andrés Lima