Jun 14 2016

Condenados a vivir, Teatro El Malecón, Jesús Raga Perales, Noelia Galdeano Fernández, Sala Joaquín Eléjar, Colectivo Cultural Maynake, ARTIUM, 12/06/2016. Sala Joaquín Elléjar.

Texto y Fotos: Javier Rodríguez Barranco

El Juicio Final en Condenados a vivir

letra capitular CCondenados a vivir, de Jesús Raga Perales, dirigida por Noelia Galdeano Fernández. Diseño de escenografía ARTIUM. Representado en la Sala Joaquín Eléjar, gestionada por el Colectivo Cultural Maynake los días 4, 5, 11 y 12 de junio de 2016.

Condenados a vivir, Teatro El Malecón, Jesús Raga Perales, Noelia Galdeano Fernández, Sala Joaquín Eléjar, Colectivo Cultural Maynake, ARTIUM, El Día del Juicio Final resucitarán todos los muertos, que yo creo que son unos cuantos y además parece que nunca nos cansamos de incrementar esa cifra, y cada uno será juzgado por sus acciones para que pague en la vida por sus acciones, buenas, malas o regulares, que ya son ganas de resucitar si luego te va a tocar estar en el infierno hasta que las ranas críen pelo, si es que por entonces todavía quedan ranas, puesto que en cuestión de batracios el Apocalipsis es bastante ambiguo.

Eso es al menos lo que recuerdo yo de los ejercicios espirituales que padecí en la España nacional catolicista de los años setenta, cuya edición revisada y aumentada estamos padeciendo en estos tiempos tan inciertos.

Pero, sí, sí, pero ¿y si las cosas no fueran así? ¿Y si fueran los muertos quienes juzgaran a los vivos o, al menos, a los vivos que conocieron en esta especie de alquiler de la eternidad a la que, quizá porque no encontramos una palabra mejor denominamos vida antes de acabar en un cementerio? Y que conste que algunos cementerios tienen su puntito e incluso han sido declarados oficialmente como un Bien de Interés Cultural. Ahí tenemos nada más y nada menos que al de Casabermeja y no le anda muy a la zaga el Cementerio Histórico de San Miguel en Málaga, o el de los ingleses en esta misma ciudad. En fin, uno habla de lo que conoce: las ciudades, quiero decir, no los cementerios.

Pues ésa es precisamente la tesitura en la que nos sitúa Jesús Raga en su obra Condenados a vivir, donde un grupo de fantasmas entretienen el ocio y la imposibilidad de comer croquetas de la mejor manera posible mientras repasan lo que fue su existencia preectoplasmática y asistimos a toda una galería de lacras contemporáneas y no tan recientes, como la muerte en duelo a finales del siglo XIX, puesto que, lamentablemente, honor sí se escribe con hache

Así, entre las pústulas denunciadas nos hallamos con la deshumanización de la vida urbana y la insensibilidad de los centros administrativos, que conducen al tabaquismo, la voracidad del capitalismo, que condena al infarto, la pérdida de horizontes en la juventud, que desemboca en las drogadicción, o los desengaños amorosos, que concluyen en suicidio. Bueno, creo que esta última cuestión no es privativa de nuestros tiempos, sino tan inmortal como las calderas de Pedro Botero.

Condenados a vivir, Teatro El Malecón, Jesús Raga Perales, Noelia Galdeano Fernández, Sala Joaquín Eléjar, Colectivo Cultural Maynake, ARTIUM, Y el espectador se encuentra así con una obra pensada con todo cariño por su autor, desarrollada con toda ternura por su directora, diseñada con toda empatía en la escenografía y representada con lo mejor de sí mismos por el plantel de actores que la ponen en escena. Conseguido además sin excluir el humor y subvirtiendo los papeles pues en Condenados a vivir la muerte es vida (sin picoteos, pero vida) y la vida es muerte.

Pero sobre todo, una obra con mucha vida. Nada menos que don Ramón del Valle-Inclán, una vez superadas las excentricidades preciosistas del marqués de Bradomín, repudió el arte y reclamó la vida en el teatro, quizá con excesiva crudeza en las Comedias bárbaras, pero eso era ya marca de la casa.

Y vida es lo que nos ofrece Raga, que se decanta decididamente por el optimismo. Vida es lo que encontramos en escena, puesto que uno de los actores es ciego, concretamente Jorge García Durán en el papel de Paco, y vida es lo que rodea a la Sala Joaquín Eléjar, donde al otro lado del Centro Cultural puedes encontrar toda una panoplia de habitantes sociales escuchando un transistor en camiseta con mangas a la sisa, amores iniciales con la equipación oficial de tu club preferido de fútbol, asfalto en los pucheros, o el estatismo propio de un verano entre bloques de vivienda de ladrillo visto.
Teatro en medio de la vida. La vida en medio del teatro. ¿Hay quien dé más?

¿Que como acaba la función? Ojú, yo no sé si debo contestar a esa pregunta. Me ponen en un compromiso. Bueno, venga, vale: digamos que segundas partes nunca fueron buenos o, al menos, segundas partes nunca fueron igual que las primeras.


Condenados a vivir, Teatro El Malecón, Jesús Raga Perales, Noelia Galdeano Fernández, Sala Joaquín Eléjar, Colectivo Cultural Maynake, ARTIUM, Teatro El Malecón

Condenados a vivir

de Jesús Raga Perales

Reparto
Antonio Martínez Álvarez. Marqués
Paqui García Martín. Doña Tecla
Isabel Cervera Hurtado. Josefa
Luis Miguel Bonet Teixeira. Miguel
Maché Hidalgo Fernández. Sara
Luis M Alcántara Jimenez. Doctor
Jorge García Duran. Paco
Esther Ruíz Jurado. Samuela

Dirigida por Noelia Galdeano Fernández
Diseño de escenografía ARTIUM
Diseño Cartel Paqui García y Noelia Galdeano


 

Pinchar para ver los últimos artículos del autor

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Teatro y danza - Teatro

una mirada diferente a través de nuestros fotógrafos

 

Videosaludos

Juan Echanove

Nos patrocina


Academia Johana Smith

Turismo Sostenible

Asociación Almijara

Exposiciones de arte temporales

Y además, en Aforo Libre

Publicitarse en Aforo Libre

Tenemos 313 invitados conectado(s)