Ene 17 2015

La Bella Helena de Troya. Ópera Bufa de Alfa Teatro en el XXXII Festival de Teatro de Málaga15/01/2015. Teatro Cervantes. XXXII Festival de Teatro de Málaga.

Texto: Cristina Gandarias | Fotos: Elisabeth González Muñoz

La historia de Helena de troya contada a través de una Opereta Bufa incluida en el XXXII Festival de Teatro de Málaga.

A medio camino entre la ópera seria y lo que hoy conocemos como "musical", se encuentra la opereta bufa; y a medio camino de casi todo se encontró el espectáculo La Bella Helena de Troya, al que asistimos el pasado jueves en el teatro Cervantes, enmarcado dentro del XXXII Festival de Teatro de Málaga.

La Bella Helena de Troya. Ópera Bufa de Alfa Teatro en el XXXII Festival de Teatro de MálagaNo me malinterpreten, ni piensen que voy a ser vil con la crónica, ni tampoco benevolente por que se trate de una compañía malagueña. Simplemente, que lo que respiré en el patio de butacas era "a mitad de todo", y procedo a explicarme, señoría.

El espectáculo con un cartel vodevilesco y una denominación de género -opereta Bufa- nos invita a introducirnos en un ambiente de risa continúa a la vez que disfrutamos de grandes voces. Si quiero acercarme a la ópera u opereta desde el desconocimiento, sin duda alguna, esta es la oportunidad. Pero el inicio de la obra, no consigue llevarnos a ese punto, se queda un poco corta en este sentido, salvando la parte instrumental que estuvo a la altura de la genialidad en todo momento. No hay desafinamientos, ni gallos, ni nada mal hecho, tan solo falta de energía o de proyección, por parte de La bella Helena. Esto va in crescendo conforme avanza la obra, es decir, la guapura de la reina de Troya se va insertando con el bel canto y calando entre el público.

No ocurre lo mismo con Paris, personaje que enamora a Helena y al patio de butacas desde su primera nota, gracias a una personal, varonil y aterciopelada voz. Otros personajes llegan también desde el principio de su aparición y logran captar la atención en las escenas y coreografías grupales.

La propuesta es arriesgada, y gusta, pero le falta arriesgar al 100% y ser algo más burda y carnavalesca. Mezclar lo cutre -veánse sillas de "San Miguel", sombrillas del chino, o barbas de disfraz- con la opereta, es muy valiente y para esta que les escribe, muy válido. Hacer evidente los posibles fallos o las transiciones, le hubiera dado ese tanto por ciento que le ha faltado para convertirlo en heroicidad.

Podemos resumirlo en que empezó a cargar baterías de manera lenta, pero poco a poco cogió velocidad y consiguió cargar la totalidad a un ritmo muy aceptable.


La Bella Helena de Troya. Ópera Bufa de Alfa Teatro en el XXXII Festival de Teatro de Málaga

La Bella Helena de Troya

Alfa Teatro - Málaga

Opereta bufa de Jacques Offenbach, H. Meilhac y L. Halèvy

Arreglos y dirección musical: Nacho Doña

Traducción, versión, dramaturgía y dirección: Juan Manuel Hurtado

Elenco de actores: Laura Chaves, José A. Ariza, Diego Morales, Alicia Molina, Juan Antonio Hidalgo, Mariló Pérez, Jon González, Nacho Fortes, Ruth García, Francis Gutiérrez y Mónica Sánchez

Músicos
Piano: Nacho Doña
Saxofón: Darío García
Contrabajo: Emilio Ocaña
Percusión: Pedro Valdivieso

Las mejores imágenes de aforo libre haciendo clic aquí


 

Pinchar para ver los últimos artículos del autor

Comentarios  

 
#2 rectificaciónCristina Gandarias García 20-01-2015 20:44
Estimado Manuel, le agradezco las correcciones que ha hecho a la crónica de la Bella Helena. Hemos tomado nota y procedido a rectificarlas. Lo que no hemos podido cambiar es lo que sentimos desde el patio de butacas que es lo que pretendemos transmitir en la crónica. El "príncipe fiestero", por algún motivo pensamos que era hermano de la reina. La crónica no se basa en una opinión, sino en un sentir y un escuchar las opiniones del público. De nuevo le reitero haberme enseñado el concepto de opereta. Aprender es mi pasión.
Citar | Reportar al moderador
 
 
#1 Ego sum qui sumManuel Mayo 19-01-2015 22:13
* Poz mu bien! / Hay que tener el oído un poco más educado y fino cuando de opereta se trata ( que no es otra cosa, querida, que ópera ligera en tono de comedia)(( o si te vale, para que lo entiendas: semejante a la zarzuela española, tan denostada)).Donde las partes cantantes y musicales son tan importantes como las dialogales. // ¿Me explicará usted quién es el hermano de Helena, pues yo no lo he puesto en escena? Gracias, por tu interés. Todos vamos aprendiendo.
Citar | Reportar al moderador
 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Teatro y danza - Teatro

una mirada diferente a través de nuestros fotógrafos

 

Videosaludos

Juan Echanove

Nos patrocina


Academia Johana Smith

Turismo Sostenible

Asociación Almijara

Exposiciones de arte temporales

Y además, en Aforo Libre

Publicitarse en Aforo Libre

Tenemos 322 invitados conectado(s)