17/01/2014. Off Teatro. 31 Festival de Teatro de Málaga. La Cochera Cabaret
Una revisión diferente y original del mito de Don Juan Tenorio, hecho desde diferentes perspectivas y con fragmentos de los diferentes donjuanes que literariamente han existido y con una pizquita del cinematográfico de Fellini.
Texto: Rosa Parra Moreno | Fotos: Web
En el infierno de los enamorados, se encuentran Don Juan Tenorio y tres de sus amantes terrenas: Doña Elvira de Calatrava, Doña Inés y Doña Ana de Pantoja; respectivamente la mujer que lo inició en el amor pasional, la que tocó su espíritu y la que ganó en una apuesta. Con ellas vamos conociendo los distintos tipos de amor/sexo y las distintas emociones que estos provocan en los seres humanos: entrega, engaño, pasión, ilusión, desencanto, derrota, atracción, burla, manipulación, etc, ect. Las combinaciones no van en este orden, de hecho todas las emociones se pueden dar en una misma relación o repartirse en diferentes. El asunto del que trata la obra es el juicio que la sociedad hace de los amantes representado en escena por el juicio que le van a realizar a Don Juan, cuyo jurado será el público de la sala. La expectación está servida. Desde el mismo momento en que los espectadores/as no enteramos que debemos juzgar, al final en votación intransferible y personal lo visto durante el juicio, nos hacemos partícipes de la obra y nos enganchamos al argumento hábilmente tejido por las magníficas interpretaciones de los protagonistas del espectáculo.
Originalidad, calidad, maestría, entretenimiento, música y voces en directo y profesionalidad son las características de este musical que parece una pieza improvisada por la frescura y dinamismo de las escenas, pero que un análisis atento detecta el esfuerzo de la coreografía y el movimiento escénico estudiados milimétricamente, el minucioso trabajo de oficio de la caracterización psicológica de los personajes que en fugaces trazos nos sitúan ante un personaje basado en otro que en las obras originales ocupaban capítulos enteros.
La sencillez de la escenografía (cinco sillas, un marco de cuadro) que el trabajo actoral convierte en lo que quieran que veamos, ya sea la antesala del infierno o un convento. Las voces empastan entre sí sin perder la personalidad que imprimen a cada personaje. Las pinceladas de humor sabiamente administradas por Sganarelle. Y sobre todo la originalidad y verdad del alegato final de Don Juan, convierten la obra en un espectáculo digno de disfrutar individualmente y si es en buena compañía mucho mejor porque seguro que suscitará el diálogo entusiasta, después de haber ejercido el derecho al voto. Por cierto, yo no supe que votar si INOCENTE o CULPABLE. Vayan a ver la obra y juzguen ustedes mismos.
El responsable de hacernos decidir si Don Juan debe ser condenado al fuego eterno o vivir eternamente dedicado al juego amoroso y al esparcimiento Sebastián Sarmiento, director de la compañía La Imprudente, nos contó algunas cosas sobre la Compañía: el primer espectáculo lo presentaron a público en septiembre de 2010, inicialmente el equipo estable de la compañía lo formaban dos personas, en la actualidad son 4. Pero mueve mucho empleo en cuanto a intérpretes, según la obra de la que se trate, y siempre de iluminación, escenografía, sonido, etc. La producción la realizan ellos mismos, pero cuentan con un distribuidor fuera. Son un grupo multidisciplinar que lo mismo monta un pasacalle, que una animación infantil, que un drama, que una comedia. La característica que marca el perfil del grupo es que son eclécticos en sus propuestas y adaptables a la demanda.
En la plaza Lex Flavia, (cerca del conservatorio de Música de El Ejido) cuentan con un local donde dan clases de interpretación, de técnica vocal, de canto, de teatro contemporáneo o clásico, dirigido a un público de todas las edades interesado en formarse en la interpretación. Este trabajo les permite dedicarse exclusivamente a la interpretación y les da cobertura para poder montar sus espectáculos. Entre los encargos y las clases, se dan el lujo de montar producciones mucho más potentes, a pesar de la crisis que nos inunda.
En Marzo (8, 15,27, 29) estrenan el espectáculo Que les corten la cabeza, en la Sala Fundación Cruz Campo (Parking de la calle Salitre, Málaga). Es una versión libre de Alicia en país de las maravillas
Don Juan Enamorado lo seguirán representando por toda la provincia de Málaga (en Mijas el 1 de Marzo)
Piensan estrenar otro espectáculo el próximo 15 de febrero en Sevilla: Combate que es un trabajo existencial sobre el minuto antes de morir.
Don Juan Tenorio: Antonio Navarro - Sganarelle: Pablo Fortes - Doña Ana de Pantoja: María Benítez - Doña Elvira de Calaraba: Mara Guil - Doña Inés de Ulloa: Noelia Galdeano - El maestro/ música: Raúl Suárez
Dirección: Sebastián Sarmiento
Producción: Rafael Herrera
Coreografía: Ana Martínez
Vestuario: Mariana Ráez
Iluminación: Bárbara Starck
Diseño Gráfico: Antonio Navarro