25/07/2017. V Festival de Teatros Romanos. Teatro Romano de Málaga.
Texto: Carmen Titos | Fotos: Promocionales
Estas son las palabras del aedo, el narrador de epopeyas, que introduce el poema épico. En la segunda parte llega el esperado Odiseo y finalmente, un epílogo trae una nueva visión sobre la obra; el punto de vista de Telémaco, hijo del héroe, que expone su postura novedosa sobre el viaje homérico.
Jesús Torres es el actor que da vida a los tres personajes y dota de dinamismo escénico a la aventura primigenia; pone imagen a las palabras y sonido a los cuerpos. El intérprete es también el director y dramaturgo del montaje. Este creador total utiliza todas las destrezas a su alcance para mantener la emoción, y lo consigue de manera sobresaliente durante más de una hora. El monólogo se hace grande en las modulaciones de su interpretación y el espectador expectante pide más.
Además, un importante factor dota al espectáculo de una dimensión sublime; se trata del canto de la fadista Rosario Solano oportunamente dosificado. La vocalista, representando a Penélope, condimenta la historia alzándola a momentos de puro éxtasis.
Los demás recursos también aparecen bien integrados, la escenografía de columnas griegas se funde con el entorno, las gasas velan partes de la historia, las vasijas permiten accionar la violencia y los elementos audiovisuales conectar con diversos imaginarios sugeridos.
La literatura universal cuenta desde siempre en su acervo con el viaje transformador del individuo. Dicho viaje tiene su origen primero en este poema clave de la cultura occidental. Una de las cualidades del montaje de Jesús Torres reside en mostrar brillantemente las dudas del héroe, sus inquietudes y vulnerabilidad. El miedo a volver a casa fracasado es la cerviz sobre la que se forja el héroe mítico.
El hombre poliédrico aparece así tras la figura del héroe implacable. Este hombre real y complejo que falla -que se equivoca- enlaza con la actualidad, apoyado por una Penélope y un Telémaco traídos a nuestro tiempo a partir de conmovedores recursos.
Ante todo, esta excelente producción de El Aedo Teatro ensalza un elemento consustancial al hecho literario y teatral: la necesidad emocional de la fantasía e imaginación para crear otros mundos más atractivos, más emocionantes, más osados que hagan más ligera nuestra pesada realidad.
Interpretación - Jesús Torres, con la colaboración en directo de Rosario Solano
Dirección y dramaturgia – Jesús Torres
Vestuario – La niña de mis entretelas
Escenografía – Maca Márquez
Atrezzo – Joaquín López Bailo
Diseño de iluminación – Jesús Díaz Cortés
Caracterización – Irene López
Diseño gráfico y animación – Jesús Ponce de León
Composición temas principales – Raúl Gama y David Ordinas