25/06/2021 Teatro Echegaray
Texto: Elisabet González | Fotos: Daniel Pérez/TE
La verdadera identidad de Madame Duval es una historia de lealtad, de supervivencia y de amor por la vida.
El Teatro Echegaray presentó esta semana la nueva creación de Factoría, la verdadera identidad de Madame Duval. El teatro estaba medio vacío, hecho incomprensible para una obra que bien merecería un lleno total. Esta historia podría ser la de cualquier española obligada al exilio, pero resulta que Madame Duval es la identidad que eligió o le eligieron a Victoria Kent, durante su exilio en París. Conocemos al personaje de Victoria Kent por su aportación política y social a la historia de este país, pero ¿Qué sabemos de Madame Duval, la mujer? Esa es la que tuvo que salir huyendo, estuvo perseguida durante años y encontró un grupo de mujeres en las que crear una nueva realidad.
La verdadera historia de Madame Duval es una obra que habla sobre nuestros orígenes, sobre quien somos, sobre nuestro ADN. ¿Qué es lo que nos hace ser quien somos, lo que recordamos o lo que olvidamos? Un nombre puede ser definitivo pero no es definitorio. La historia lleva al espectador a plantearse qué es lo que conocemos de cualquier personaje y a la vez de nosotros mismos. Es una historia marcada por la lealtad, esa que nace de las entrañas, la que lleva a las personas al límite de la vida y la muerte. Nuestra protagonista es conocida por unos hechos históricos, es injustamente juzgada y a la vez apreciada por lo que dijo y por lo que hizo, pero conocer las condiciones en las que vivió y luchó hace que entendamos mejor su proceso vital.
Y esa es la crónica que el autor Antonio Miguel Morales quiere expresar en su texto, un texto intenso y de una delicada elegancia. Un texto que no deja indiferente, con un hilo conductor que sorprende, basado en los colores y olores de ciertas flores. Un texto que empieza suave, amable y a medida que avanza la obra, hace estremecer y hasta arranca lágrimas. Un texto donde la verdadera amistad de un grupo de mujeres en un momento determinado de la historia, lo es todo. Esa amistad y ese entorno donde esas mujeres conviven, se protegen y se cuidan, es su tabla de salvación.
El elenco de actrices escogido para la obra es el complemento ideal a esta historia. El trabajo de Adriana Bocalon en el papel de Madame Duval es exquisito. Su compañera Alejandra Cid, interpretando a diferentes personajes es sencillamente perfecta. Ambas mujeres nos impactan por su emotiva interpretación y el respeto que muestran por la historia que se cuenta. Y nos agitan el corazón en los momentos de pasión. A esta excelente pareja se une el arte, la creatividad y la voz de Tirititando de Luisa. Una actriz y cantante que hace el papel de nuestra voz de la conciencia, de narradora, ella es el origen de todo. El espectador se encuentra con una amalgama interesante de música y drama.Y todo ello no hubiera sido posible sin la puesta en escena y el amoroso ojo crítico de la dirección de Roma Calderón. El que conoce algo de su trayectoria artística sabe que lo que se va a encontrar en escena no va estar exento de cierta extravagancia. Ella es una artista y creadora que no deja impasible, destaca por su implicación y compromiso y es capaz de revolver a los espectadores en sus sillas. Ha sabido coger un texto y hacerlo más grande aun si cabe, dirigir a unas actrices para sacar lo mejor de ellas y obtener un resultado para recordar.
Es necesario terminar con la despedida del autor: a la memoria le viene bien recordar. No podemos olvidar la historia, debemos recordar de donde venimos y lo que antes otras mujeres hicieron por nosotras. Suerte que el teatro nos lo recuerda. Eso nos salvará y nos ayudará a seguir viviendo.
Del 22 de junio al 4 de julio.
Funciones de martes a domingo a las 20h.
Precio:15€ (2x1 en los pases de martes, miércoles y jueves).
Elenco: Adriana Bocalon, Alejandra Cid (actrices), Tirititando de Luisa (DJ/VJ)
Texto: Antonio Miguel Morales
Dirección y música: Roma Calderón
Escenografía: Rosa Chicle
Diseño de iluminación: Antonio Arrabal
Vestuario: Bárbara Balloqui
Video mapping: Tirititando de Luisa
Ayudante de dirección: Angélica Gómez
1.30 h (s/i)